Por el reparto de la riqueza. Las gentes de Zambra se suman a la huelga del 14-N

9 de noviembre. Nota de prensa de Zambra. Las gentes de Zambra: Iniciativas de Acción Social Cuenca (grupo que forma parte de la Coordinación Estatal de luchas contra el paro, la precariedad, la pobreza y la exclusión social más conocido como BALADRE) hacemos un llamamiento a la movilización del conjunto de la sociedad para que este día de huelga general sea sobre todo una jornada de lucha. 
  Una lucha no contra los aspectos parciales de la política neoliberal implementada por el gobierno de turno, sino contra el conjunto de un sistema social injusto, cruel, fracasado y caduco, incapaz de proporcionar desde siempre al conjunto de la sociedad, lo más básico, una vida digna. 
  Para nosotras ha llegado el momento de rebelarnos de verdad contra el conjunto de élites que nos gobiernan la vida escondidas tras las primas de riesgo, los caprichos de los mercados, el crecimiento económico y el pacto social a través de los cuales se nos han impuesto la flexibilidad y la competitividad que han conducido a más de un tercio de la población a la precariedad, la pobreza y la falta de derechos (las cifras se pueden consultar en la web del Instituto nacional de estadística, las de suicidios no, la han eliminado) condenada a la marginación y la exclusión social. Siempre todo para ellos, para nosotras nada. Además la patronal y el gobierno nos pretenden criminalizar por nuestra propia pobreza. 
  Para nosotras es hora de empezar a hablar de cambiar la sociedad, de comenzar a pedir el cielo, de hablar del reparto de la riqueza sin condiciones y del modelo de sociedad alternativa que queremos construir. Hay que hablar ya de unos servicios sociales colectivos y autogestionados, para la gente y no para los mercados. FUERA NUESTROS DERECHOS DE LOS (sus) MERCADOS. 
  Por ello nosotras saldremos a la calle para seguir gritando por el reparto de la riqueza sin condiciones ni contraprestaciones, porque el derecho a una vida digan es un derecho de todas: RENTA BÁSICA DE LAS IGUALES Y MUCHO, PERO QUE MUCHO MÁS. 
  Y Aunque llamamos a todo el mundo a movilizarse, a las salir a la calle y visualizar ese día el conjunto de luchas y de reivindicaciones, nosotras, junto a los colectivos, organizaciones y personas que pensamos que el capitalismo como sistema social, económico y político, pueda solucionar los problema que crea, confluiremos con ellas en las movilizaciones del bloque critico, por ello, nos concentraremos a las 12h en Cuatro Caminos. Y por la tarde, como Bloque Crítico participaremos en la manifestación de las 19h. 

Ahhh… y no y mil veces no, al cementerio nuclear, ni aquí, ni en ninguna parte. Que la "Junta de Calamidades" pague las ayudas de emergencia social, desbloquee el ingreso mínimo de solidaridad y que gente como Carlos Navarro deje ya de vivir de nuestra pobreza (que 6.000 euros al mes dan para que muchas familias honradas puedan comer, él ya sabe lo que queremos decir).


¿Qué es la RBis? 

La Renta Básica de las Iguales (RBis) es el derecho que tiene cada persona, por el hecho de nacer, a percibir una cantidad periódica para cubrir un sus necesidades materiales. 
Para convertirla en algo más que una declaración de principios, a la definición es necesario añadirle unas características básicas: 
  • La RBis ha de ser individual (no familiar) 
  • La RBis ha de ser universal (no contributiva y para todos) 
  • La RBis ha de ser incondicional (independiente del nivel de ingresos y de que se tenga o no empleo) 
  • Cada persona debe recibir la misma cantidad. La cuantía a percibir debe ser igual al umbral de la pobreza (renta per cápita divida por dos). 
Una parte de la RBis se percibirá en mano y la otra en forma de bienes de uso colectivo. La mayoría de prestaciones sociales actuales sujetas a control burocrático quedarán refundidas en la RBis. 

ES UN MECANISMO PARA EL REPARTO DE LA RIQUEZA 

APORTA SEGURIDAD ECONÓMIA 

PERMITE INICIAR OTROS MODOS DE VIDA 

CONTRIBUYE A LUCHAR POR LA IGUALDAD DE GÉNERO 

CONTRIBUYE A ELIMINAR LOS ESTIGMAS SOCIALES 

Por ello esperamos que se convierta en patrimonio de todos los movimientos sociales 

Contacto: zambracuenca@gmail.com 

Más información:

0 comentarios:

Publicar un comentario