La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública sigue luchando por un modelo sanitario equitativo



28 de noviembre. Nota de prensa. En la concentración de ayer martes 27 de noviembre en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Cuenca destacó los graves ataques que está sufriendo la sanidad pública, incluyendo las persecuciones y amenazas que atentan contra la libertad de expresión.

Este es el texto que se leyó:

  Buenos días, queremos iniciar esta lectura mostrando desde esta Plataforma nuestro mas rotundo apoyo a todos los compañeros que se están viendo perseguidos y amenazados por la Dirección del Hospital por sus ideas, y por expresar públicamente sus opiniones, y defender lo que consideran justo y beneficioso para los pacientes. 
  La semana pasada anunciamos se está cerrando el Hospital a trozos: 4 habitaciones por planta (unas 47 camas), es decir algo más que el cierre de una planta. Continuamos afirmando que por desgracia todos los rumores se cumplen. 
  Esta semana y en relación al Servicio de Ginecología y Obstetricia queremos decir: 
  • Se cierran 22 camas. 
  • Se pasa en un año de 15 Ginecólogos a 10. 
  • La lista de espera quirúrgica se ha duplicado, situándose en más de 2.000 las personas pendientes de operación. 
  • Para que esta lista de espera siga “engordando”, durante este mes de diciembre las operaciones ginecológicas se reducirán un 75 %, cuando hasta la fecha venían haciéndose operaciones tres días por semana, no sabemos si en enero se iniciará la actividad normal, pero exigimos que así sea. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) se denunciaba esta misma semana que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma de nuestro país donde más se han incrementado las listas de espera. La finalidad de estos recortes es crear una “bolsa de lista de espera” para “generar negocio” en los hospitales que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a privatizar. 
  Queremos hacernos eco de la noticia del día 23 de noviembre publicada en “El Pais” en la que un paciente valenciano sufre un grave infarto cerebral mientas estaba de viaje en Toledo y han tardado en trasladarlo 21 días en espera de una ambulancia, y suerte que al estar en Toledo con servicio de neurocirugía ha salvado su vida, de estar en Cuenca…. 
  Los hospitales de Madrid están en pie de guerra en este momento porque quieren privatizarlos completamente, primero privatizaron la provisión del servicio y ahora privatizan también la asistencia sanitaria. 
  Nos solidarizamos con ellos en la huelga que están llevando a cabo porque tenemos que evitar que la salud se venda al mejor postor. 
  Desde esta Plataforma, queremos informar que un nuevo hecho de especial gravedad amenaza el hospital. Por decisión del Director Gerente del hospital (Rodolfo Antuña), una empresa externa, se hará cargo en breve, de la realización de las exploraciones de TAC y Ecografía en el centro de especialidades de TARANCÓN, poniendo a su disposición nuestros medios humanos y materiales. De este modo, el equipamiento y el programa informático de gestión sanitaria público, serán utilizados por una empresa privada, para obtener beneficios económicos. 
  El Gerente actúa de manera arbitraria y con desprecio de las normas, dado que como administrador público debe dictar sus resoluciones de forma transparente y con publicidad, no con la nocturnidad y alevosía propias de los que esconden algo. 
  La privatización parcial del Centro de Especialidades de Tarancón es otro ataque más a la sanidad pública y universal, que es uno de los pilares que garantizan la solidaridad y equidad en nuestra sociedad. 
  ¿Cuál es la justificación de este abuso? Deben recordar que han sido elegidos para hacer una buena gestión de lo público, y no para hacer lo que les de la gana. ¿Por qué no se ha contratado al personal necesario para dar este servicio, que es lo más racional? ¿Cómo pueden demostrar que se ahorra de esta manera? ¿Por qué se deja al margen al servicio de Radiología de este Hospital que como expertos pueden ayudar a buscar las mejores soluciones a este problema? ¿Quién va a garantizar la calidad de las prestaciones de esta empresa? ¿Por qué nos tenemos que creer que lo van a hacer mejor que el Servicio de Radiología de este hospital? ¿Por qué este secretismo, esta falta de información, esta falta de garantías? Como plataforma ciudadana, le exigimos que nos responda a todas estas preguntas. 
  Ustedes no quieren resolver ningún problema: el problema son ustedes y sus intereses. Sabemos que es una técnica de manipulación, crear problemas donde no los hay, y aprovechar los momentos de incertidumbre: “A río revuelto, ganancia de pescadores”, y ustedes tienen muchos anzuelos. 
  Pero, ¿cómo es posible que un gerente de un hospital PÚBLICO, que ha de respetar y defender la GESTIÓN PÚBLICA que le han encomendado, se dedique a beneficiar al sector privado? ¿Cómo puede ser que usted que recorta y recorta en personal, sin embargo va a beneficiar con nuestro dinero a una empresa externa? ¿Cómo piensa que va a hacer que nos traguemos que su contrata lo va a hacer mejor, algo que no está avalado por ningún informe objetivo? Pero, ¿de verdad es usted un gestor público? Porque a veces parece usted agente de una empresa privada. Si no lo tiene claro, VÁYASE. Debería recordar que ha sido elegido para defender a los ciudadanos acometiendo sus funciones con respeto a la voluntad popular y a la ley. 
  Frente a este atropello, decimos muy alto como personas informadas y con conocimiento de lo que hablamos, que no vamos a consentir este cambio de modelo de gestión sanitaria que ustedes están perpetrando, y que claramente rompe con el modelo de equidad social garantizado en la Constitución, perjudicando a los más desfavorecidos y que convierte la Sanidad Pública en un negocio, del que se van a beneficiar los buitres financieros.

Esta mujer denuncia la retirada de ambulancias para el servicio de diálisis y anuncia la recogida de firmas pidiendo el restablecimiento del servicio.

Fotografías: Pablo F. Alcocer.












0 comentarios:

Publicar un comentario