La Escuela de Artes de Cuenca alza su voz contra la supresión del Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza


La Escuela de Artes José María Cruz Novillo de Cuenca protesta ante la posible supresión del Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza prevista en el nuevo anteproyecto de ley de educación. 
En un contexto de recortes de los servicios públicos y en concreto en la educación pública, el anteproyecto de ley de educación elimina unas enseñanzas que demuestran ser una opción necesaria y muy demandada. 
  Desde la Escuela de Artes Jose María Cruz Novillo piensan que "es injusto... que discrimine de manera manifiesta a los que se quieran decantar por estas enseñanzas". La supresión de este bachillerato "si no es un error imperdonable, pone de manifiesto una insensibilidad altamente alarmante".
 El pasado 27 de octubre, los y las alumnas del Bachillerato de Artes Escénicas participaron en la II Jornada en Defensa de lo Público con una performance elaborada por ellos mismos con la que manifestaron su rechazo a la supresión de este bachillerato. La performance, según nos explican desde la escuela: "la idearon y le dieron forma los propios alumnos desde el aula de Artes Escénicas. La idea, muy sencilla, era la de representar cómo percibimos el que se nos aparte del sistema. Tres participantes vestidas con túnicas griegas simbolizaron las tres artes escénicas con las que se denomina el bachillerato: Música, Danza y Teatro. Otros participantes vestidos de negro y con cascos en los oídos simbolizaron la sordera y la sinrazón al arrastrar y silenciar con métodos violentos a cada una de las Musas a las que encierran en un círculo. Tras un momento de silencio alguien reacciona e intenta liberar a la musas, pero se le impide en todo momento el acceso a ellas. Entonces va quitando los cascos a los violentos y la Música sale del círculo y se dirige al público con una canción. Poco a poco todos los participantes van cantando una canción de protesta con la que se va invitando a los y las espectadoras a unirse a la reivindicación. 
  La música de la performance la compuso un alumno de este bachillerato hace dos cursos escolares. Aprovechamos para señalar que la canción forma parte de un proyecto teatral que estamos preparando este curso escolar en el que nuestros alumnos interpretan, cantan y tocan diferentes instrumentos, a la par que crean (toda la música ha sido compuesta en las aulas)". 
  Este grupo se encargó asimismo de grabar la actuación y montar el vídeo que recoge el evento y podéis ver al final del artículo.

Desde la Escuela de Artes "Jose María Cruz Novillo" señalan además:

  "La historia del Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza es escandalosamente breve. Ésta es una de las dos vías del Bachillerato que pone en marcha la todavía vigente LOE (la otra vía es la del Bachillerato de Artes Plásticas, Imagen y Diseño, ya existente con anterioridad) hace apenas tres cursos. 
  Por primera vez con este bachillerato se da cabida de una forma reglada en el sistema educativo a este tipo de enseñanzas artísticas y se acoge y se apoya a alumnos enormemente vocacionales que en muchos casos llevan cursando estudios de Música o Danza la mayor parte de su vida, alumnos a los que la optatividad de las otras modalidades de Bachillerato no les interesa, pues tienen muy claro que van a dedicarse a la Música, la Danza o a las Artes Escénicas. La Escuela de Arte José María Cruz Novillo ha sido la primera (y la única hasta el pasado curso escolar en toda la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha) en impartir este tipo de enseñanzas. Así, a nuestro centro acuden estudiantes desde diferentes localidades de la provincia y de la región enormemente ilusionados en la mayoría de los casos. En este periodo de tiempo hemos puesto en escena tres obras de teatro en el Teatro Auditorio de Cuenca y las tres han sido premiadas con un algún galardón a nivel autonómico e incluso a nivel nacional. En la última ocasión, el pasado curso, llevamos al escenario el estreno de “Las hormigas” del escritor conquense Francisco Mora, creemos que con mucha dignidad, afrontando las dificultades de realizar un montaje sin referentes anteriores. 
  Con éste se cumplen, pues, tres cursos desde que se implantaron estas enseñanzas en la comunidad y, para nuestra sorpresa, nos encontramos con que en el nuevo Anteproyecto de Ley las han suprimido. Ante esta situación queremos hacer una vehemente protesta alegando: 
  • Que en ningún caso se puede tener un criterio para valorar esta vía de bachillerato pues no se le ha dado tiempo suficiente, pero es inadmisible que se quiera abortar apenas recién nacida y, sobre todo, sin habernos pedido opinión a los que a diario libramos la apasionante batalla de ponerlo en pie.( Por cierto que tampoco nadie nos consultó para implantarlo ). 
  • Que desde su aparición ha sido una opción por la que han apostado un número creciente de estudiantes, hasta el punto de que en comunidades como Madrid y Murcia no se han podido atender todas las demandas, creciendo éstas notablemente cada curso. 
  • Que en ningún caso supone un coste añadido al sistema, sino todo lo contrario. Esto es así porque esta vía no necesita ninguna dotación o infraestructura especial y, sobre todo, porque los alumnos que la cursan pueden convalidar asignaturas específicamente musicales que, de verse obligados a realizar otros estudios, las tendríamos que costear con el dinero público y a ellos sólo les supondrían una carga añadida. Es decir, formar a bachilleres de esta vía ahorra dinero por lo que no se puede defender su supresión por ningún motivo económico. 
  • Que estas enseñanzas suponen una merecidísima recompensa a alumnos que llevan años y años compaginando sus estudios musicales o de danza en Conservatorios, con sus estudios regulares, compensando así el sistema el esfuerzo, la perseverancia y, sobre todo, la vocación y el talento . 
  • Que el perfil del alumnado al que nos estamos refiriendo suele ser muy bueno , con altas capacidades en muchos casos, es decir, es un alumno muy “rentable” académicamente. No es una casualidad, y para muestra un botón, que en nuestra breve historia contemos ya con un alumno Premio Extraordinario de Bachillerato en Castilla la Mancha (único de su promoción en toda la provincia y sexto en toda la Comunidad) Las pocas promociones (dos) de alumnos que se han presentado a las pruebas de la PAEG han demostrado con creces ser iguales o mejores que los del resto de especialidades. 
  • Que es injusto que el sistema intente facilitar una optatividad ajustada a todas las vocaciones y, sin embargo, discrimine de manera manifiesta a los que se quieran decantar por estas enseñanzas. Suponemos que nadie cuestionaría nuestra protesta si se hubiera mantenido este bachillerato y se hubiese eliminado el de Ciencias de la Salud, por ejemplo, obligando a los alumnos que quieren ser médicos a cursar materias como Lenguaje y práctica musical o Historia de la Danza para titular en Bachillerato. 
  • Que en nuestra breve historia contamos ya con alumnos que han accedido a Escuelas Superiores de Arte Dramático, lo que evidencia que esta vía capacita y forma al alumno para continuar estudios superiores y profesionales ajustados a esta vía. 
  • Que nos faltan las palabras, en definitiva, para expresar nuestra absoluta perplejidad ante el hecho de que se aparten del sistema educativo estas materias artísticas, y que esta supresión, si no es un error imperdonable, pone de manifiesto una insensibilidad altamente alarmante". 

Web de la Escuela de Artes José María Cruz Novilloeacuenca.com

Fotografía: José Alvarado


0 comentarios:

Publicar un comentario