27 de noviembre. Nota de prensa. La asociación de vecinos del barrio de San Antón manifiesta que el barrio de San Antón es Cuenca y, por tanto, lo que le sucede a este barrio también le sucede a Cuenca.
La asociación de vecinos del barrio de San Antón mantiene las expectativas para alcanzar los objetivos del proyecto URBAN por el que llegarían de fondos europeos siete millones de euros si la ciudad invertía tres ¿quién puede rechazar un proyecto así? Se ha participado en la mesa de pilotaje del proyecto aportando iniciativas, recogiendo las ideas de todos, analizando los pros y contras de los proyectos, apoyando unos y manifestando nuestra oposición a otros, es decir, siendo portavoces vecinales con la única intención de trabajar por el interés general.
Somos conscientes de que hasta el momento se han llevado a cabo proyectos con acierto y otros mejorables y que desde hace más de un año URBAN está parado, excepto para pagar facturas que había pendientes, cuestión que ocurre siempre en cada cambio de corporación municipal. Siempre se ha pedido a nuestros gestores que actuasen con la máxima transparencia y así no habría nunca sorpresas.
Los vecinos están continuamente interesándose y reivindicando el compromiso URBAN y ha solicitado por escrito en varias ocasiones una convocatoria de la mesa de pilotaje y hasta el momento no se ha obtenido respuesta. Ahora esperamos con impaciencia la convocatoria que el señor alcalde ha anunciado en prensa. También es cierto que se han mantenido varias reuniones en el barrio con miembros del ayuntamiento pero sin concretar en ningún momento
las dificultades por las que atraviesa el proyecto a no ser las de “la situación económica actual” y la “herencia recibida” (deuda) de la anterior corporación.
Con respecto a las irregularidades en las facturas que se describen en la prensa, nos dejan sorprendidos puesto que el proyecto contaba con una asistencia técnica y gestores conocedores de las escrupulosas condiciones que Europa pone sobre la mesa para gestionar fondos que son de todos (como no podría ser de otro modo), por lo que esperamos que estas irregularidades, si se han producido, se subsanen. Las facturas corresponden a la partida que obligatoriamente URBAN tiene destinado a la publicidad como proyecto europeo y que no se puede utilizar en otro objetivo.
Repetimos que de cada mil euros invertidos los fondos europeos devuelven 700 y nuestro ayuntamiento invertiría 300 para una parte de la ciudad históricamente olvidada por las instituciones, marginada por muchos y muy querida por gran parte de los conquenses.
Hasta que se paralizó el proyecto, la gestión, los progresos conseguidos, la participación ciudadana en la que se basa URBAN eran altamente valorados por los supervisores Europeos, éramos el modelo a seguir y así se manifestaba en las últimas mesas de pilotaje ¿qué queda de todo eso? Estamos seguros “que si se quiere” se puede y se debe reconducir la situación.
Si el proyecto se hunde será un fracaso para toda la ciudad, un fracaso de nuestros gestores y una decepción para la ciudad y un barrio al que le han subido los impuestos al mismo nivel que al resto de la ciudadanía y que recibe unos servicios mermados, de barrio marginal, ¡como siempre!
La asociación vecinal ofrece su colaboración a quien se la solicite para superar esta situación y manifiesta el compromiso de la nueva Junta Directiva para mejorar la vida en el barrio.
Fotografía extraída del blog: http://trabajosocialencuenca.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario