Los centros de salud de Cuenca siguen adelante con las concentraciones de los viernes


Mañana, como cada viernes, trabajadores y usuarios de sanidad se concentrarán en las puertas de los Centros de Salud de Cuenca capital para hacer visible una vez más su rechazo a las políticas de recortes y al expolio de derechos laborales y sociales que estos suponen. Una trabajadora nos cuenta cuándo comenzaron con la protesta y por qué motivos.
  Empezamos a concentrarnos esta primavera en los tres Centros de Salud de Cuenca. El Centro Cuenca II fue el que inició estas concentraciones e incluso elaboraron una pancarta para la ocasión.
  Los motivos que nos llevaron a ello son los mismos que mantenemos hasta ahora: defendemos la sanidad pública, universal y de calidad. No queremos que los inmigrantes se queden sin cobertura sanitaria, no queremos que se cierren las urgencias nocturnas de algunos centros rurales, pues consideramos que la población rural se encuentra ya en desventaja con respecto a la urbana y tienen el mismo derecho que cualquiera a una atención pronta. Por otra parte, no creemos que la privatización de servicios abarate los costes, pero sí que disminuye la calidad de la atención. La disminución o eliminación de algunas medidas preventivas, como las revisiones ginecológicas rutinarias, no sólo disparará los costes económicos de la atención a medio plazo, si no que aumentará el número de patologias y el sufrimiento de las personas. Los criterios economicistas están primando sobre los sanitarios. 
   En los Centros de Salud lo que más hemos notado ha sido la acumulación de trabajo, al tener que sustituirnos unos a otros, lo que lleva parejo que no podamos dedicar tiempo a lo que fue la razón de ser de la Atención Primaria: educación para la salud, prevención, actividades comunitarias..., además de que el poco trabajo que tenían los profesionales más jovenes haciendo sustituciones se haya terminado.
  En mi Centro, concretamente, se han jubilado 1 médico y 1 enfermera y se han amortizado sus plazas, con lo que se han repartido los pacientes entre el resto de profesionales, aumentando la carga de trabajo. No es el único caso.
  En los Centros de Salud rurales la situación se agrava al tener que desplazarse a varios núcleos de población y al hallarse siempre un profesional librando la guardia de la noche anterior. Se da la circunstancia de que, a veces, se han de suspender consultas en algún consultorio por que los profesionales que quedan no pueden atender todo el territorio a su cargo.  
  Personalmente opino que la población no es consciente todavía de lo que hay en peligro; cuando nos ven concentrados aún nos dicen "a ver si conseguís algo", como si todo esto no fuese con ellos, parece que la lucha fuera sólo de los sanitarios. Pienso que mientras los usuarios, que somos todos, no se sumen masivamente a las protestas, poco o nada conseguiremos. Admiro lo que están haciendo en Madrid, que es mucho más de lo que nos cuentan.

0 comentarios:

Publicar un comentario