Concentraciones solidarias con Palestina condenan la ofensiva israelí

23 de noviembre. Ayer tuvo lugar en la Plaza de España de la capital conquense una concentración solidaria contra la ocupación de Palestina. Un nutrido grupo de personas se sumó de esta manera a otros muchos que están manifestando su rechazo y condena, a lo largo y ancho del planeta, a la última ofensiva israelí lanzada contra la Franja de Gaza. 
  El texto que se leyó en la concentración es el siguiente:
  La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina condena firmemente la ofensiva israelí lanzada contra la Franja de Gaza en la que murieron 162 personas, entre ellas un bebé de 11 meses, un niño de 7 años y una mujer embarazada, y hubo mas de 1300 heridos, algunos de ellos se encuentran en estado crítico. Queremos expresar nuestro profundo rechazo ante estos nuevos crímenes de guerra perpetrados por el ejército israelí. Ante el temor a una nueva ofensiva de envergadura como la conocida bajo el nombre de Operación Plomo fundido iniciada a finales de 2008 que mató impunemente a más de 1400 civiles palestinos, nos dirigimos una vez más a los gobiernos locales, autonómicos y central del Estado español, para exigirles que condenen públicamentelos asesinatos cometidos por el gobierno de Netanyahu, tomen las sanciones a su alcance contra el Estado sionista, incluyendo la ruptura de relaciones diplomáticas, de cooperación y comerciales, y adopten todas las medidas encaminadas a procesar a los responsables de tales actos de barbarie. 
  Asimismo expresamos nuestra profunda indignación ante la manipulación informativa a la que se están prestando gran parte de los medios de comunicación internacionales, incluyendo la prensa escrita y la televisión españolas. Es una falta de ética profesional que en vez de recurrir a fuentes fiables, como son las agencias de Naciones Unidas presentes en Palestina, los medios reproduzcan sin filtrar ni contrastar, la propaganda del estado ocupante responsable de estos ataques criminales, que les convierte en cómplices del Estado israelí, reforzando la impunidad de la que gozan los dirigentes de un país que mata a civiles para conquistar al electorado, como ya pasó el año 2008-2009. 
  Recordamos que contrariamente a lo defendido por Israel y ampliamente difundido por las agencias de prensa occidentales, esta ofensiva israelí no es una represalia por el ataque a un jeep del ejército israelí registrado el pasado 9 de noviembre. La Organización de Naciones Unidas por la Ayuda Humanitaria (OCHA) ha confirmado que el 4 de noviembre, fuerzas israelíes dispararon desde una de las torres militares que flanquean el muro de hormigón que circunda la Franja de Gaza, contra un joven de 23 años con discapacidad, causando su muerte. La propaganda sionista no debe engañar a nadie: Fueron las fuerzas aéreas israelíes quienes rompieron la tregua auspiciada por Egipto, al lanzar una serie de bombardeos masivos en los que la semana pasada mataron a seis civiles palestinos e hirieron a cincuenta y tres personas, entre ellas doce niños y seis mujeres. 
  El uso desproporcionado de la fuerza armada contra una población civil y las ejecuciones extrajudiciales constituyen crímenes de guerra que deben ser condenados. Asimismo, la comunidad internacional debe asumir su obligación de proteger a la población palestina asediada en la Franja de Gaza, mayoritariamente constituida de personas menores de edad y refugiadas. 
  Para poner fin a las políticas criminales y racistas del Estado de Israel, lanzamos un llamamiento a la ciudadanía, a las organizaciones no gubernamentales, sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales, deportistas, artistas e intelectuales, y a todas las personas comprometidas con los derechos humanos y la dignidad de las personas, que acudan a las concentraciones de solidaridad convocadas en diferentes ciudades del Estado español, y que se adhieran a la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel, hasta que cumpla de una vez por todas la legalidad internacional, se retire de todos los territorios ocupados en el año 1967 y permita que los refugiados y refugiadas palestinas ejerzan su derecho de retorno a sus hogares en su tierra de origen.


Fotografía: Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario