Asamblea Intercentros: "El 14-N también defenderemos la educación pública"

11 de octubre. Nota de prensa. La Asamblea Intercentros de Cuenca quiere unir su voz a todas aquellas que desde el ámbito de la defensa de la educación pública están señalando la huelga general del 14-N como una oportunidad esencial para manifestar nuestro rechazo a las medidas de recortes que sufrimos injustamente. Llamamos, por ello, a secundar la huelga general y social a docentes, familias, estudiantes y a todas las personas responsables de Cuenca y a acudir a las concentraciones de la mañana y a la manifestación que a las 19 h. sale de la Estación de tren. 
  En especial apelamos en esta ocasión a la responsabilidad de los docentes. Les instamos a reflexionar acerca del modo en que el colectivo está pagando con su bolsillo, sus condiciones laborales y su dignidad profesional la crisis de los poderosos y los corruptos. Les pedimos que hagan oír su voz con determinación, que opten abierta y sinceramente por defenderse de este ataque a sus derechos, que se decidan por defender públicamente lo que es suyo y nadie les ha regalado. 
  Es nuestra obligación como docentes defender nuestra profesión y las condiciones que hacen posible ejercerla con garantías de calidad. Nadie quiere hacer huelga, nadie quiere perder un día de sueldo ni dejar de impartir sus clases, pero hay momentos en la historia de una sociedad en que se pone en juego su futuro por mucho tiempo. Y este es uno de ellos. 
  Sabemos que muchas familias volverán a hacer huelga de padres y madres y que muchos alumnos secundarán la huelga a la que están convocados por los colectivos estudiantiles. Los docentes no podemos ser menos, no podemos dejar de sumarnos a este clamor social que pide justicia y democracia, por nuestros hijos, por nuestros alumnos, por nuestros compañeros despedidos, por nuestros compañeros empobrecidos, por nuestros compañeros represaliados, por nosotros mismos, en fin, por la educación pública y de calidad, de todos y para todos. 
  Además de denunciar los recortes, tenemos que estar atentos a la estrategia general de deterioro y privatización de lo público que caracteriza a las políticas neoliberales. Esta estrategia no augura nada bueno para los docentes de la enseñanza pública a menos que seamos capaces de hacerle frente junto con todas las personas que sufren sus efectos. 
  La equiparación teórica de la educación privada concertada con la educación pública, como si sus funciones sociales fueran comparables, se está traduciendo en la práctica en un abandono cada vez mayor de la pública y una promoción de la privada concertada. Los profesionales docentes de la educación pública estamos sintiendo ya con fuerza en propia carne las consecuencias de esta política. Todos sabemos que si no hacemos nada al respecto, que si no manifestamos una oposición clara a la erosión de la pública, lo que podemos perder es mucho más.


Fotografía de archivo de Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario