Ángel G. Sequi sigue itinerando en bici contra los recortes

Ángel Gabriel Sequi Muñoz es uno de tantos maestros itinerantes a los que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes dejó de pagar el kilometraje en sus desplazamientos. Ángel, ante está situación y desde comienzos del curso pasado, decidió reivindicar su derecho a los abonos del kilometraje de una forma original, ecológica, saludable y creativa. He aquí lo que él mismo nos cuenta al respecto.

El origen de la protesta. 
  La Consejería de Educación, Cultura y Deportes sacó una normativa que, aun contradiciendo en algunos aspectos a otra vigente y de mayor rango, pretende no tener en cuenta la contabilización del kilometraje de los maestros itinerantes cuando sea a primera hora de la jornada o a última, ni tampoco cuando se permanezca toda la jornada en una sección diferente a la cabecera del Colegio Rural Agrupado (CRA). Por lógica, la cabecera del CRA siempre se tenía como el km.0 para contabilizar los desplazamientos de las itinerancias.

Por qué llevarla a cabo en estos términos. 
  Tras tantear y ver que la gente de mi gremio no se atrevía a plantar cara a la administración, tuve que pensar en llevar la protesta en términos más individuales. Y así llegué a tomar la decision de usar la bicicleta como vehículo para las itinerancias, y lo hice por dos razones: porque evidentemente es más económico que el coche (aunque hay que estar un poco en forma y tener algo de experiencia), y por dar la nota desde el punto de vista reivindicativo. 

Las reacciones de la gente. 
  Casi todo el mundo me apoya, muy pocos se mantienen al margen, y solamente he detectado pegas en una persona. El resto me anima y me desea lo mejor. Hay que dejar claro que esta situación la sufren más de mil maestros en Castilla la Mancha (todos los maestros itinerantes y los maestros ordinarios que trabajen en CRA´s y deban de vez en cuando acudir a reuniones a cabecera). 

Los y las alumnas. 
  Cuando empecé a ir en bici a dar clase de un pueblo a otro a los alumnos les llamaba la atención muchísimo, a todos para bien, tanto es así que, me consta, empezaron a pedir a sus padres que les dejaran ir en bici al cole. Un día llegué a contar 14 bicicletas en la puerta y no había ninguna actividad especial que lo justificara. Decir también que los alumnos más mayores de 5º y 6º de Primaria, además de saber que me gusta la bici y que itinero en bici, saben de qué va la reivindicación y lo entienden de maravilla. Hay que tener en cuenta que el medio rural está siendo herido de muerte por otras decisiones tomadas con la misma sinrazón y poco fundamento, y estos alumnos y alumnas viven en lugares donde seguro ven de cerca una u otra injusticia y por ello, y por un montón de motivos más, no me tienen como “el malo” en esta lucha, la mayoría sabe a quién me enfrento. 
  Pienso que puedo ser un buen ejemplo para los y las alumnas pues me ven como una persona bastante sana y mis itinerancias en bicicleta no afectan a la manera de impartir la clase. Dos de mis alumnos son mis hijos de 4 años y en alguna ocasión me dicen que cuando sean mayores quieren ir a la escuela en bici, o que se quieren venir con su bici conmigo, o cosas así, todas buenas, vamos, a mí me encanta oírselas. 

¿Un trayecto en solitario? 
  A la vez que agradezco los ánimos que tantos maestros y maestras me dan, también pienso que los de mi gremio merecen un tirón de orejas por lo conformistas que muestran ser y por la cobardía ante gente que de forma tan prepotente impone las normas que les da la gana y se inventa normativas nuevas al respecto si es necesario sin mirar que puedan contradecir otras vigentes. No pretendo que nadie haga lo que yo con la bici, aunque estaría muy bien, y gente igual y más en forma que yo la hay dentro del magisterio, lo que ya no me sienta tan bien es sentir que somos muy pocos los que recurrimos ante la Administración y prácticamente yo solo el que denuncia.


Más información en el perfil de Ángel Mr. Cicloitinerante Sequi en Facebook: 





1 comentarios:

  • Anónimo says:
    12 de febrero de 2022, 1:51

    Le recomiendo vea esto... de 1955
    https://ww2.museosantacruz.org/?page_id=529

Publicar un comentario