Ciudadanos por la República de Cuenca apoya a los detenidos del 14-N


30 de noviembre. Nota de prensa. Ciudadanos por la República de Cuenca muestra su apoyo y solidaridad a los detenidos en la pasada Huelga General del 14 de noviembre.
  Desde la Asociación “Ciudadanos por la República” de Cuenca queremos mostrar nuestro apoyo al compañero Alfon, muy vinculado a la capital conquense, que junto a su novia Daira, de 21 años, fueron retenidos cuando salían de sus domicilios en el barrio madrileño de Vallecas y se dirigían a formar un piquete informativo en la jornada de Huelga General del 14N. 
  Fueron acusados de llevar material para cometer actos vandálicos y se les trasladó a una comisaría de policía donde fueron sometidos a intermitentes interrogatorios sin la presencia de su abogado. Ambos fueron sometidos a “torturas psicológicas en el calabozo y a interrogatorios sin presencia de abogados cada dos horas por policías encapuchados”, según ha manifestado la madre de Alfon. Durante ese tiempo se cursan sendas órdenes de registro: para la sede de Bukaneros y para los domicilios dónde viven los jóvenes con sus familias. 
  La única persona detenida el 14N y a la que se le ha denegado su libertad por “riesgo de fuga y alarma social” es el compañero Alfon, que sigue a fecha de hoy  detenido en la cárcel de Soto del Real donde se le ha aplicado el régimen FIES (Fichero de Internos de Especial Seguimiento). 
  Desde nuestra asociación, que expresó su apoyo nítido a la convocatoria de Huelga General del 14N, denunciamos la criminalización a la que este Estado esta sometiendo a la juventud más comprometida y a los ciudadanos de izquierdas en general. Todos los días podemos ver como intentan silenciar nuestra voz en cualquier manifestación pacífica. No quieren que pensemos, ni protestemos, no quieren que defendamos nuestros derechos, esos que nos quieren quitar, esos que costaron tanto conseguir a base de muchas luchas, y también muchas vidas, de los trabajadores y trabajadoras. 
  Decíamos el 14N que “Son los mismos intereses privados de los poderosos que destruyeron la República los que quieren destruir ahora todo lo público y han llevado a la ruina a tantas familias, a tantos esfuerzos, a tantos trabajadores y están llevando al paro y a la pobreza a muchos más”. 
  Esos que se lucraron desorbitadamente, engañaron, robaron y reprimieron, pretenden continuar haciéndolo. Por eso como asociación republicana de izquierdas estaremos siempre al lado del que defiende los derechos del pueblo aun sabiendo que le puede costar muy caro y por ello mostramos nuestro apoyo a la familia de Alfon, gente obrera de izquierdas y solicitamos la puesta en libertad de su hijo. 
  Queremos aprovechar la ocasión para solidarizarnos públicamente también con el grupo de seguidores del club de futbol del Rayo Vallecano: “Los Bukaneros”, perseguidos y criminalizados hasta la saciedad por la Delegación de Gobierno de Madrid. 

¡¡STOP CRIMINALIZACION DE LA IZQUIERDA !! . ¡¡ ALFON, LIBERTAD¡¡


Read more »

Los tres recursos presentados contra el ATC ante el Supremo siguen adelante




1 de diciembre. Nota de prensa. La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca informa de que 
las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación, sobre los recursos presentados ante el Supremo en relación con el ATC, no se ajustan a la verdad. Greenpeace, Ecologistas en Acción y una agrupación de cinco ayuntamientos cercanos a Villar de Cañas (todos miembros de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca), presentaron recursos en septiembre pasado contra la decisión de Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2011 que designaba a Villar de Cañas para albergar el ATC. 
  La realidad es que El Tribunal Supremo ha emitido un auto en el que desestima las medidas cautelares que solicitaron los Ayuntamientos de Yebra y Ascó de paralizar la resolución del Consejo de Ministros.
  Las organizaciones de la Plataforma no han solicitado dichas medidas y por tanto no les afecta el auto del Supremo. Es decir, el procedimiento sigue adelante en todos sus términos pues el auto no afecta al fondo de los recursos interpuestos.
  La Plataforma lamenta el intento de algunos medios de comunicación de crear confusión de forma interesada, para conseguir que la ciudadanía de por hecho que la construcción del cementerio nuclear en Villar de Cañas es irreversible.
  La Plataforma también es consciente de que otros medios únicamente se hicieron eco de una información que dieron como cierta. Por ello les solicita cautela y que contrasten dicha información con las fuentes. Esta Plataforma está siempre a disposición de los medios de comunicación mediante su blog, correo electrónico, facebook y los teléfonos de sus portavoces autorizados, pero ningún otro cauce.
  La Plataforma mantiene intacta su convicción de que el proyecto de cementerio nuclear se puede parar, tanto por la vía de los tribunales (puesto que se vulneró la legalidad) como mediante la movilización ciudadana, demostrando que no existe consenso social a favor de la instalación del ATC, ni en la comarca de Villar de Cañas, ni en la provincia de Cuenca ni en toda Castilla-La Mancha.
Más información:



Fotografía de archivo (cadena humana contra el ATC): Cuenca Alternativa.

Read more »

Los centros de salud de Cuenca siguen adelante con las concentraciones de los viernes


Mañana, como cada viernes, trabajadores y usuarios de sanidad se concentrarán en las puertas de los Centros de Salud de Cuenca capital para hacer visible una vez más su rechazo a las políticas de recortes y al expolio de derechos laborales y sociales que estos suponen. Una trabajadora nos cuenta cuándo comenzaron con la protesta y por qué motivos.
  Empezamos a concentrarnos esta primavera en los tres Centros de Salud de Cuenca. El Centro Cuenca II fue el que inició estas concentraciones e incluso elaboraron una pancarta para la ocasión.
  Los motivos que nos llevaron a ello son los mismos que mantenemos hasta ahora: defendemos la sanidad pública, universal y de calidad. No queremos que los inmigrantes se queden sin cobertura sanitaria, no queremos que se cierren las urgencias nocturnas de algunos centros rurales, pues consideramos que la población rural se encuentra ya en desventaja con respecto a la urbana y tienen el mismo derecho que cualquiera a una atención pronta. Por otra parte, no creemos que la privatización de servicios abarate los costes, pero sí que disminuye la calidad de la atención. La disminución o eliminación de algunas medidas preventivas, como las revisiones ginecológicas rutinarias, no sólo disparará los costes económicos de la atención a medio plazo, si no que aumentará el número de patologias y el sufrimiento de las personas. Los criterios economicistas están primando sobre los sanitarios. 
   En los Centros de Salud lo que más hemos notado ha sido la acumulación de trabajo, al tener que sustituirnos unos a otros, lo que lleva parejo que no podamos dedicar tiempo a lo que fue la razón de ser de la Atención Primaria: educación para la salud, prevención, actividades comunitarias..., además de que el poco trabajo que tenían los profesionales más jovenes haciendo sustituciones se haya terminado.
  En mi Centro, concretamente, se han jubilado 1 médico y 1 enfermera y se han amortizado sus plazas, con lo que se han repartido los pacientes entre el resto de profesionales, aumentando la carga de trabajo. No es el único caso.
  En los Centros de Salud rurales la situación se agrava al tener que desplazarse a varios núcleos de población y al hallarse siempre un profesional librando la guardia de la noche anterior. Se da la circunstancia de que, a veces, se han de suspender consultas en algún consultorio por que los profesionales que quedan no pueden atender todo el territorio a su cargo.  
  Personalmente opino que la población no es consciente todavía de lo que hay en peligro; cuando nos ven concentrados aún nos dicen "a ver si conseguís algo", como si todo esto no fuese con ellos, parece que la lucha fuera sólo de los sanitarios. Pienso que mientras los usuarios, que somos todos, no se sumen masivamente a las protestas, poco o nada conseguiremos. Admiro lo que están haciendo en Madrid, que es mucho más de lo que nos cuentan.

Read more »

Gil-Ortega defiende que el ATC estará listo en 2017 pero no le salen las cuentas


28 de noviembre. Nota de prensa. La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca informa de que Gil-Ortega, presidente de ENRESA, ha cambiado la fecha de terminación del cementerio nuclear en varias ocasiones. "Eso sí, cada vez más tarde". 
  En junio de este año, el presidente de ENRESA situaba su terminación en 2016 [1]. Pero el Presidente de la SEPI (que controla el 20% del accionariado de ENRESA) situaba el comienzo de las obras el pasado febrero [2]. 
  En su comparecencia de ayer en el Congreso de los Diputados, ha defendido que el ATC estará concluido en 2017. Estas declaraciones ponen de manifiesto que se ha iniciado una carrera (sobre todo en el ámbito de la comunicación) intentando defender que el ATC estará antes de que sea inútil, en respuesta a una nota de prensa de la Plataforma [3]. 
  Aparte del continúo baile de fechas, al Sr. Ortega no le salen las cuentas: siempre ha dicho ENRESA que el periodo de construcción sería de 5 años y previamente hay que realizar complejos y largos trámites que ni siquiera han comenzado. 
  El primer trámite consiste en la solicitud del ATC ante el Ministerio de Industria, en la que se debe incluir el proyecto constructivo. La redacción de dicho proyecto, está incluida en la ingeniería que se acaba de licitar por 37 millones de Euros y que se adjudicará en los primeros meses de 2013. La propia ENRESA cifra en 30 meses el periodo de ejecución del estudio de impacto ambiental que ha sacado a licitación. 
  En resumen, se tardarán, al menos, 7 años y medio hasta estar concluido desde la presentación de la solicitud. Si se solicita el ATC en junio de 2013 (con la previsión más optimista) no estaría terminado hasta enero de 2021, cuando prácticamente todas las nucleares tengan construido su ATI o estén a punto de construirlo [4]. 
  El ATC, por tanto, una vez construido podría ser totalmente inútil y un enorme despilfarro de 1.000 millones de Euros, en un periodo de recortes y fuerte crisis económica.
  Según la Plataforma, el sentido común dice que se debe parar el procedimiento y replantearse todo desde el principio, para determinar si de verdad es necesario un ATC o es preferible otro modelo de gestión de los residuos nucleares de alta actividad. Pero siempre con un calendario de cierre de las nucleares y un procedimiento transparente, democrático y participativo.


Más información:

Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

Read more »

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública sigue luchando por un modelo sanitario equitativo



28 de noviembre. Nota de prensa. En la concentración de ayer martes 27 de noviembre en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Cuenca destacó los graves ataques que está sufriendo la sanidad pública, incluyendo las persecuciones y amenazas que atentan contra la libertad de expresión.

Este es el texto que se leyó:

  Buenos días, queremos iniciar esta lectura mostrando desde esta Plataforma nuestro mas rotundo apoyo a todos los compañeros que se están viendo perseguidos y amenazados por la Dirección del Hospital por sus ideas, y por expresar públicamente sus opiniones, y defender lo que consideran justo y beneficioso para los pacientes. 
  La semana pasada anunciamos se está cerrando el Hospital a trozos: 4 habitaciones por planta (unas 47 camas), es decir algo más que el cierre de una planta. Continuamos afirmando que por desgracia todos los rumores se cumplen. 
  Esta semana y en relación al Servicio de Ginecología y Obstetricia queremos decir: 
  • Se cierran 22 camas. 
  • Se pasa en un año de 15 Ginecólogos a 10. 
  • La lista de espera quirúrgica se ha duplicado, situándose en más de 2.000 las personas pendientes de operación. 
  • Para que esta lista de espera siga “engordando”, durante este mes de diciembre las operaciones ginecológicas se reducirán un 75 %, cuando hasta la fecha venían haciéndose operaciones tres días por semana, no sabemos si en enero se iniciará la actividad normal, pero exigimos que así sea. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) se denunciaba esta misma semana que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma de nuestro país donde más se han incrementado las listas de espera. La finalidad de estos recortes es crear una “bolsa de lista de espera” para “generar negocio” en los hospitales que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a privatizar. 
  Queremos hacernos eco de la noticia del día 23 de noviembre publicada en “El Pais” en la que un paciente valenciano sufre un grave infarto cerebral mientas estaba de viaje en Toledo y han tardado en trasladarlo 21 días en espera de una ambulancia, y suerte que al estar en Toledo con servicio de neurocirugía ha salvado su vida, de estar en Cuenca…. 
  Los hospitales de Madrid están en pie de guerra en este momento porque quieren privatizarlos completamente, primero privatizaron la provisión del servicio y ahora privatizan también la asistencia sanitaria. 
  Nos solidarizamos con ellos en la huelga que están llevando a cabo porque tenemos que evitar que la salud se venda al mejor postor. 
  Desde esta Plataforma, queremos informar que un nuevo hecho de especial gravedad amenaza el hospital. Por decisión del Director Gerente del hospital (Rodolfo Antuña), una empresa externa, se hará cargo en breve, de la realización de las exploraciones de TAC y Ecografía en el centro de especialidades de TARANCÓN, poniendo a su disposición nuestros medios humanos y materiales. De este modo, el equipamiento y el programa informático de gestión sanitaria público, serán utilizados por una empresa privada, para obtener beneficios económicos. 
  El Gerente actúa de manera arbitraria y con desprecio de las normas, dado que como administrador público debe dictar sus resoluciones de forma transparente y con publicidad, no con la nocturnidad y alevosía propias de los que esconden algo. 
  La privatización parcial del Centro de Especialidades de Tarancón es otro ataque más a la sanidad pública y universal, que es uno de los pilares que garantizan la solidaridad y equidad en nuestra sociedad. 
  ¿Cuál es la justificación de este abuso? Deben recordar que han sido elegidos para hacer una buena gestión de lo público, y no para hacer lo que les de la gana. ¿Por qué no se ha contratado al personal necesario para dar este servicio, que es lo más racional? ¿Cómo pueden demostrar que se ahorra de esta manera? ¿Por qué se deja al margen al servicio de Radiología de este Hospital que como expertos pueden ayudar a buscar las mejores soluciones a este problema? ¿Quién va a garantizar la calidad de las prestaciones de esta empresa? ¿Por qué nos tenemos que creer que lo van a hacer mejor que el Servicio de Radiología de este hospital? ¿Por qué este secretismo, esta falta de información, esta falta de garantías? Como plataforma ciudadana, le exigimos que nos responda a todas estas preguntas. 
  Ustedes no quieren resolver ningún problema: el problema son ustedes y sus intereses. Sabemos que es una técnica de manipulación, crear problemas donde no los hay, y aprovechar los momentos de incertidumbre: “A río revuelto, ganancia de pescadores”, y ustedes tienen muchos anzuelos. 
  Pero, ¿cómo es posible que un gerente de un hospital PÚBLICO, que ha de respetar y defender la GESTIÓN PÚBLICA que le han encomendado, se dedique a beneficiar al sector privado? ¿Cómo puede ser que usted que recorta y recorta en personal, sin embargo va a beneficiar con nuestro dinero a una empresa externa? ¿Cómo piensa que va a hacer que nos traguemos que su contrata lo va a hacer mejor, algo que no está avalado por ningún informe objetivo? Pero, ¿de verdad es usted un gestor público? Porque a veces parece usted agente de una empresa privada. Si no lo tiene claro, VÁYASE. Debería recordar que ha sido elegido para defender a los ciudadanos acometiendo sus funciones con respeto a la voluntad popular y a la ley. 
  Frente a este atropello, decimos muy alto como personas informadas y con conocimiento de lo que hablamos, que no vamos a consentir este cambio de modelo de gestión sanitaria que ustedes están perpetrando, y que claramente rompe con el modelo de equidad social garantizado en la Constitución, perjudicando a los más desfavorecidos y que convierte la Sanidad Pública en un negocio, del que se van a beneficiar los buitres financieros.

Esta mujer denuncia la retirada de ambulancias para el servicio de diálisis y anuncia la recogida de firmas pidiendo el restablecimiento del servicio.

Fotografías: Pablo F. Alcocer.












Read more »

El 2 de diciembre Cuenca sale a la calle contra los recortes


28 de noviembre. Nota de prensa de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca. La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca convoca una manifestación para el día 2 de diciembre a las 12 h. que saldrá de la calle Las Torres para llegar a Plaza de España. 
  Esta convocatoria fue acordada el pasado 27 de octubre en la asamblea regional de plataformas en defensa de lo público que se celebró en Cuenca dentro de la II Jornada por lo público. Es por ello que otros pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha como Toledo, Talavera, San Clemente, Tarazona de la Mancha o Villarrobledo celebrarán manifestaciones o concentraciones el mismo día a la misma hora. La manifestación celebrada con gran éxito en Tomelloso el pasado 25 de noviembre también se enmarca en el mismo “espíritu”, aunque la plataforma tomellosera ya había organizado la acción para ese día antes de la asamblea regional del 27 de octubre. 
  Castilla-La Mancha es una de las regiones más castigada por los recortes en derechos sociales y por el afán privatizador de sus gobernantes. Consideramos que entre las causas de esta especial crudeza con la que sufrimos los castellano-manchegos el expolio social que otros llaman “crisis”, se encuentra el hecho de que los movimientos sociales que luchamos en la región contra tales medidas estamos actuando de manera dispersa y aislados los unos de los otros. 
  Es positivo que nuestro trabajo se dirija hacia la forma en que los recortes afectan a nuestro entorno más próximo, porque eso permite tener una perspectiva del problema muy cercana a las consecuencias cotidianas de las decisiones políticas. 
  Pero también es necesario que articulemos modos de coordinación que nos permitan sumar esfuerzos. Hemos de alcanzar una mayor capacidad de influir en ese centro de decisiones que es el gobierno regional. Necesitamos amplificar nuestras voces locales en un grito regional. Nos es preciso conocer cómo están afectando los recortes en los diferentes puntos de Castilla-La Mancha y cómo estamos reaccionando los ciudadanos de las diferentes comarcas y provincias. Se trata de entender que esta lucha no es un lucha entre nosotros, sino en defensa de lo público en todos y cada uno de los pueblos y ciudades de la región. Tenemos, en fin, que desenmascarar esta farsa de normalidad y resignación con la que quieren ocultar un saqueo intolerable de nuestros derechos sociales. 
  Las manifestaciones y concentraciones del día 2 de diciembre quieren ser un primer paso en esa tarea. La coordinación y la lucha conjunta en Castilla-La Mancha están por construir, están incluso por definir. Pero va a ser inevitable que nos unamos para defender lo público en nuestra región: 

  • Para exigir la derogación de todas las leyes que supongan recortes, gestión privada, mixta o la privatización directa de los servicios públicos y sociales. 
  • Para demandar que se garantice el derecho a la educación pública y gratuita de calidad. 
  • Para luchar por conservar y ampliar el sistema público sanitario.
  • Para defender los servicios sociales públicos y a los colectivos con más necesidades. 
  • Para apoyar a los servicios públicos en la zona rural.
  • Para exigir un transporte público barato y de calidad. 
  • Para proteger el medio ambiente como espacio común de vida. 
  • Para denunciar los recortes en bibliotecas y casas de cultura.
  • Para lograr que se vuelvan a abrir los centros de la mujer y las casas de acogida cerrados.


            

Read more »

La asociación de vecinos de San Antón demanda el dinero del proyecto URBAN

27 de noviembre. Nota de prensa. La asociación de vecinos del barrio de San Antón manifiesta que el barrio de San Antón es Cuenca y, por tanto, lo que le sucede a este barrio también le sucede a Cuenca.
  La asociación de vecinos del barrio de San Antón mantiene las expectativas para alcanzar los objetivos del proyecto URBAN por el que llegarían de fondos europeos siete millones de euros si la ciudad invertía tres ¿quién puede rechazar un proyecto así? Se ha participado en la mesa de pilotaje del proyecto aportando iniciativas, recogiendo las ideas de todos, analizando los pros y contras de los proyectos, apoyando unos y manifestando nuestra oposición a otros, es decir, siendo portavoces vecinales con la única intención de trabajar por el interés general. 
  Somos conscientes de que hasta el momento se han llevado a cabo proyectos con acierto y otros mejorables y que desde hace más de un año URBAN está parado, excepto para pagar facturas que había pendientes, cuestión que ocurre siempre en cada cambio de corporación municipal. Siempre se ha pedido a nuestros gestores que actuasen con la máxima transparencia y así no habría nunca sorpresas. 
  Los vecinos están continuamente interesándose y reivindicando el compromiso URBAN y ha solicitado por escrito en varias ocasiones una convocatoria de la mesa de pilotaje y hasta el momento no se ha obtenido respuesta. Ahora esperamos con impaciencia la convocatoria que el señor alcalde ha anunciado en prensa. También es cierto que se han mantenido varias reuniones en el barrio con miembros del ayuntamiento pero sin concretar en ningún momento 
las dificultades por las que atraviesa el proyecto a no ser las de “la situación económica actual” y la “herencia recibida” (deuda) de la anterior corporación.
 Con respecto a las irregularidades en las facturas que se describen en la prensa, nos dejan sorprendidos puesto que el proyecto contaba con una asistencia técnica y gestores conocedores de las escrupulosas condiciones que Europa pone sobre la mesa para gestionar fondos que son de todos (como no podría ser de otro modo), por lo que esperamos que estas irregularidades, si se han producido, se subsanen. Las facturas corresponden a la partida que obligatoriamente URBAN tiene destinado a la publicidad como proyecto europeo y que no se puede utilizar en otro objetivo.
  Repetimos que de cada mil euros invertidos los fondos europeos devuelven 700 y nuestro ayuntamiento invertiría 300 para una parte de la ciudad históricamente olvidada por las instituciones, marginada por muchos y muy querida por gran parte de los conquenses.
  Hasta que se paralizó el proyecto, la gestión, los progresos conseguidos, la participación ciudadana en la que se basa URBAN eran altamente valorados por los supervisores Europeos, éramos el modelo a seguir y así se manifestaba en las últimas mesas de pilotaje ¿qué queda de todo eso? Estamos seguros “que si se quiere” se puede y se debe reconducir la situación.
  Si el proyecto se hunde será un fracaso para toda la ciudad, un fracaso de nuestros gestores y una decepción para la ciudad y un barrio al que le han subido los impuestos al mismo nivel que al resto de la ciudadanía y que recibe unos servicios mermados, de barrio marginal, ¡como siempre!
  La asociación vecinal ofrece su colaboración a quien se la solicite para superar esta situación y manifiesta el compromiso de la nueva Junta Directiva para mejorar la vida en el barrio.

Fotografía extraída del blog: http://trabajosocialencuenca.blogspot.com

Read more »

Hoy a las 17.30 h., nueva concentración de los y las trabajadoras de conservación de carreteras

27 de noviembre. Nota de prensa. Hoy, día 27 de noviembre los y las trabajadoras de conservación de carreras de la Junta en Cuenca volveremos a concentrarnos ante los servicios periféricos de la Consejería de Fomento. Esta nueva concentración se iniciará como siempre a partir de las 17:30h. 
  Ante todo queremos solidarizarnos con la familia del compañero que este lunes pasado moría atropellado mientras señalizaba un accidente en la autovía A-42. Eso nos recuerda otros dos compañeros que también perdieron su vida en una carretera de Navarra hace menos de un mes. Solicitamos a las autoridades que se investiguen a fondo ambos sucesos para ver si se cumplían con todas las normas de seguridad en vigor y que tantas veces son ninguneadas por las empresas. 
  Independientemente de que la gestión del mantenimiento de la citada autovía corresponde al Estado y no a la Comunidad Autónoma, motivo por el que dicho trabajador no pertenecía a las brigadas de carreteras de la Junta, llevamos denunciando meses en nuestras concentraciones las precarias condiciones que la Consejería pretende implantar en el Servicio de Guardias Localizadas. Este accidente mortal nos obliga a exigir de nuevo que se vuelva a negociar la nueva circular por la que se modifica la forma de asistencia a emergencias mediante guardias localizadas. 
  En la nueva circular se menosprecia la seguridad del usuario de la vía y del trabajador de una forma que consideramos inaceptable. Contraviniendo toda la formación que hemos recibido en materia de prevención pretenden reducir los equipos de intervención de tal forma que cualquier trabajo a realizar durante una emergencia se convierta en un grave riesgo para todos implicados: trabajadores y usuarios. No parecen conscientes de que los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte violenta en este país. Este tipo de accidentes laborales son habitualmente mortales o con graves consecuencias. No estamos dispuestos a que por una afán de ahorro mal entendido se ponga en peligro nuestra integridad física y la seguridad del usuario de la vía. Lo que consideramos especialmente sangrante es que esto se haga cuando la administración no ha dado a conocer que haya ninguna queja por mal funcionamiento del antiguo protocolo de actuación. 
  En resumen: queremos diálogo, negociación, claridad y respeto hacia los y las trabajadoras y su seguridad. Realizamos un trabajo fundamental para el funcionamiento y desarrollo de la sociedad y lo hacemos con calidad. Queremos que esto siga siendo así y por eso vamos a seguir defendiéndolo en todo momento.

Fotografía de archivo: Pablo F. Alcocer

Read more »

La Plataforma por los Servicios Públicos y Sociales de Mota y comarca apoya el 2-D

27 de noviembre. Nota de prensa. La Plataforma se une así a la convocatoria realizada por Plataformas en Defensa de lo Público de toda Castilla La Mancha, animando a los Moteños y Moteñas a participar en las concentraciones y manifestaciones programadas. 
  La Plataforma por los Servicios Públicos y Sociales de Mota del Cuervo decidió el pasado jueves apoyar y sumarse a las manifestaciones y concentraciones convocadas por plataformas ciudadanas de toda Castilla la Mancha contra las medidas políticas que se están implantando para, supuestamente, luchar contra la crisis. 
  La Plataforma toma esta decisión porque comparte las motivaciones expresadas para dicha convocatoria. De esta manera coinciden en que estas medidas están haciendo recaer el peso de la crisis financiera sobre la ciudadanía que, por supuesto, carece de culpa en los errores que nos han conducido a esta situación. 
  De la misma manera entienden que bajo la premisa de la crisis económica se está aprovechando para dar una vuelta de tuerca más al neoliberalismo, lo que está haciendo más agudas las diferencias, antes existentes, entre las clases altas y los trabajadores y trabajadoras. 
  Además, justifican su decisión por los recortes que está sufriendo Mota y comarca, unos recortes que, como en toda Castilla la Mancha, solo están disminuyendo los servicios públicos y sociales cuando son más necesarios, cuando más personas necesitan de su asistencia. Recortes en la comarca de Mota que se observan en educación, en sanidad y en la desaparición o pérdida de gratuidad de otros (ludotecas, ociotecas, etc…) 
  Por todo ello, la Plataforma por los Servicios Públicos y Sociales de Mota del Cuervo y comarca anima a todos los Moteños y Moteñas a participar en cualquiera de las concentraciones que se llevarán a cabo el 2 de Diciembre. 

Cuenca:
Manifestación de c/Las Torres a Plaza de España.

San Clemente:
Concentración en la Plaza Mayor. 

Talavera:
Concentración en la Plaza del Pan.

Toledo:
Manifestación del Parque de la Vega al Hospital Virgen de la Salud.

Villarrobledo:
Manifestación de la Plaza Vieja al Hospital.


Fotografía de archivo: José Alvarado.

Read more »

La Plataforma del tren de Cuenca estudia posibles movilizaciones

26 de octubre. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca se ha reunido para valorar la campaña informativa que han llevado a cabo y para analizar la situación respecto a la continuación de los servicios ferroviarios en la línea Aranjuez-Cuenca-Valencia. Desde la Plataforma están satisfechos por la respuesta a la campaña informativa desarrollada en las últimas semanas
  Muy positivamente han considerado la respuesta que han obtenido por parte de los usuarios, vecinos y responsables institucionales de los Ayuntamientos de los municipios donde han celebrado actos informativos (Cardenete, Huete, Carboneras y Sta. Cruz de la Zarza). 
  Unas 600 personas han asistido y participado en estos actos a los que hay que añadir la presentación en la capital de la provincia del proyecto alternativo sobre los terrenos de Renfe manteniendo la estación en el casco urbano de Cuenca. Un documento que se puede consultar en el blog de la Plataforma (http://plataformaferrocarrilcuenca.blogspot.com.es/) y que sigue abierto a cualquier propuesta o sugerencia para mejorarlo. 
  La Plataforma del Ferrocarril de Cuenca en vista de la falta de respuesta y el silencio por parte de las instituciones competentes en la materia, y “de los que tienen la obligación de defender a esta provincia” como recogen en la carta que han preparado; y teniendo constancia de que por parte del Ministerio de Fomento se han elaborado informes que han trasladado a la administración regional, han tomado la decisión de convocar a sus miembros, a los Alcaldes y Alcaldesas y grupos políticos de los municipios de la línea, a la Plataforma de la Alcarria y Valencia, así como al presidente de la Diputación y a los grupos políticos de ella. 
  Por correo electrónico y postal se va a convocar para el próximo martes 4 de diciembre a las 7 de la tarde en el Centro Joven de la ciudad de Cuenca a esta reunión “para entre todos, analizar la situación y valorar la necesidad de convocar movilizaciones en defensa de la línea de ferrocarril Aranjuez - Cuenca -Valencia, antes de que nos encontremos ante hechos consumados e irreversibles”, dicen literalmente en el escrito remitido. 
  “Cualquier decisión tiene que salir del análisis de las informaciones que todos podamos poner encima de la mesa el próximo 4 de diciembre, y mediante de la participación de todos los que tienen y deben decir algo sobre nuestro ferrocarril y su futuro”, manifestó Francisco de los Cobos, portavoz de la Plataforma.

Read more »

El futuro de las Escuelas Infantiles Municipales está siendo puesto en peligro

26 de octubre. Nota de prensa. La reducción de aportaciones y la subida de tasas pone en riesgo el futuro de las escuelas infantiles municipales. Así lo denuncia CCOO en su comunicado de prensa. Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) se va a colaborar en la recogida de firmas para exigir financiación que garantice la prestación del servicio.
  Desde la FSC de CCOO-Cuenca han querido expresar su máxima preocupación ante la reducción este año 2012 de un 50% en las aportaciones desde la Junta de Comunidades a los Ayuntamientos para la prestación de los servicios de las Escuelas Infantiles y la desaparición de esta partida en el proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio económico. 
  Si a esto se añade el aumento de las tasas por parte de algunos Ayuntamientos como el de Mota del Cuervo en su pasada sesión plenaria, “nos vamos a encontrar con situaciones complicadas como la pérdida de usuarios y la reducción de plantillas en estos centros de trabajo públicos. En definitiva la pérdida de calidad en las prestación de estos servicios municipales esenciales y que están consolidados desde hace muchos años en los pueblos de la provincia”, afirmaron desde la FSC. 
  Las Escuelas Infantiles Municipales son uno de los poquísimos recursos sociales que cuentan las familias en las que ambos progenitores trabajan fuera de casa. Además, resultan determinantes para la integración de la mujer en el ámbito laboral. Integran a toda la comunidad educativa, con su proyecto pedagógico y las metodologías didácticas que se ponen en práctica, destacando la calidad de la atención que reciben los y las niñas y de la cualificación profesional de las personas que la ejercen. 
  Con estas drásticas medidas económicas y la política fiscal injusta y desequilibrada, que castiga a las familias más desfavorecidas, se está abriendo cada vez más el camino a las externalizaciones y privatizaciones de algunos servicios municipales como las escuelas infantiles o los servicios sociales. “Desde una perspectiva laboral nos encontraríamos en unos años la sustitución de los empleados públicos por trabajadores y trabajadoras, con mucha posibilidad los anteriores, que serán contratados en situación precaria con menos derechos salariales y laborales por las empresas concesionarias”, añadieron los portavoces de la FSC Cuenca. 
  Ante esta situación, desde la FSC CCOO se hace un llamamiento a trabajadores y trabajadoras de estos servicios públicos, a los comités de empresa de los Ayuntamientos y a las familias afectadas para que expongan su preocupación y rechacen estas medidas antes de que sea tarde. 
  Desde la FSC se va a colaborar en la recogida de firmas que ya han empezado desde el AMPA y las trabajadoras del CAI “Balú” de Mota del Cuervo y que se puede hacer extensivo al resto de escuelas infantiles públicas en otros municipios de la provincia, para exigir a la presidenta Cospedal que para el año 2013 garantice financiación.

Read more »

25-N sindicatos y asociaciones llaman a rechazar la violencia de género

24 de noviembre. Nota de prensa. El 25 de noviembre es el día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Con este motivo sindicatos y asociaciones saldrán a la calle para manifestar su rechazo y denuncia a las agresiones a mujeres.
  Mañana domingo nos encontraremos en la calle Carretería entre las 12 y 14 h.,  Intersindical CLM Cuenca, CGT Cuenca y ZAMBRA Cuenca, a fin de denunciar que: 
  El machismo se ha cobrado la vida de 870 mujeres desde 1.999 en el Estado Español, 50 hasta 21 noviembre de este año, la última cifra de la que disponemos. Feminicidios a los que la sociedad parece haberse acostumbrado y que son invisibilizados por los medios de comunicación, que en el mejor de los casos dedican tan sólo unos minutos a la noticia, y demasiado a menudo pretenden justificar al agresor, como hemos podido comprobar con el asesino de El Salobral, enmascarando el hecho como “crimen pasional” al estilo de épocas pasadas que creíamos superadas… 
  Estamos viviendo momentos duros, de grandes retrocesos sociales que merecen el rechazo social y nos invitan al activismo en las calles, en las redes sociales. Nos manifestamos y mostramos nuestra indignación contra los recortes sociales y laborales, las políticas de apoyo a la banca y el castigo a quien menos tiene como vemos con el cierre de Centros de la Mujer, la semana pasada el de la Mancomunidad de la Mancha en Villarta de San Juan. Nos debemos indignar también contra el ninguneo e invisibilización de la evidencia de que las mujeres somos víctimas directas de estas políticas. La sociedad parece anestesiada ante cada nueva agresión, ante cada nueva víctima. 
  Un paso más, es la reforma del Código Penal, haciendo desaparecer del mismo el término “violencia de género” y no tipificando esta conducta específicamente como delito. En este sentido, desde el Ministerio de Justicia se contraviene la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de Naciones Unidas de 1993 que reconoce, en su artículo segundo, que la violencia física, sexual y sicológica se perpetra dentro de la comunidad, en el trabajo, en instituciones educacionales e incluso puede ser perpetrada o tolerada por el Estado. Por tanto, es evidente que sustituir, como propone el ministro Gallardón, el concepto de “violencia de género” por “violencia doméstica” o “violencia intrafamiliar”, pretende restringir la vida de las mujeres a un solo sitio: al hogar. 
  Otro despropósito calculado del gobierno es suprimir la falta de “vejación injusta”, contradiciendo a las personas expertas en el tema de violencia de género, porque se conoce científicamente que minusvalorar a una mujer es uno de los primeros eslabones en la cadena del maltrato, que por desgracia acaba en el asesinato. 
  Por otro lado, parece estar en el ánimo de quien ha redactado el texto penal retrotraernos, de forma deliberada, en avances en la convivencia que nos hemos dado todas y todos durante décadas. El delito de violencia de género es de extrema gravedad contra las mujeres y contra toda la comunidad y, en consecuencia, no puede ser objeto de medidas de conciliación para suspender la ejecución de la pena, porque hay desequilibrio: una parte es el agresor, otra la víctima. Hasta el presente se ha admitido que sin el "principio básico" de igualdad entre las partes no puede haber conciliación y, en este sentido, esta "vedado expresamente" por la Ley Orgánica 6/1985 del 1 de julio del Poder Judicial y el Convenio de Estambul del Consejo de Europa firmado por España. 
  Del mismo modo, solo es propio de quien carece de un mínimo de sensibilidad social y un afán recaudatorio sin fin, exigir el cobro de tasas judiciales para que las mujeres puedan tramitar en los Juzgados de Violencia de Género las demandas civiles de separación o divorcio de sus agresores. Un aspecto más de la política de involución del gobierno, que significa una barrera real para denunciar la violencia machista. A los ojos de toda la sociedad, está claro que al establecerse un precio para acceder a la justicia, al agresor puede salirle gratis su delito y, en cambio, para defenderse la víctima tiene que pagar. 
  Para la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical y el Área de Mujer de Intersindical Castilla-La Mancha, es impensable un Estado democrático si no se erradican las violencias y discriminaciones de que somos objeto las mujeres. Por ello, exigimos de los gobiernos central y autonómico, un verdadero compromiso político para promover la prevención de la violencia desde la educación, la adopción de medidas efectivas, reales y con la correspondiente dotación presupuestaria para combatir la violencia contra las mujeres en todas sus formas y manifestaciones, la asistencia y reparación que se merecen todas y cada una de las víctimas y las personas de su entorno afectivo. 
  Queremos construir un nuevo orden social donde las mujeres tengamos las mismas oportunidades y derechos que los hombres y exigimos nuestro derecho a una vida libre de violencias basada en el respeto a la diversidad. La violencia contra las mujeres compete a toda la sociedad, no sólo a la mitad de ella. En todo nuestro activismo, en toda manifestación, en toda agenda política el objetivo prioritario ha de ser la lucha para erradicarla. No consentiremos que se siga invisibilizando que el machismo mata y la única forma de pararlo es invertir en igualdad.

Por otra parte, desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en Cuenca se ha emitido en siguiente manifiesto:

  Con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se celebra este 25 de noviembre, desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca quiere manifestar su más contundente rechazo contra todo tipo de violencia machista, que es la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres, y supone un atentado contra los derechos humanos.



  En la sociedad española, las mujeres y los hombres hemos luchado mucho, se ha conseguido andar bastante por el camino de la igualdad plena entre la mujer y el hombre. Recordemos leyes como la de la dependencia, del aborto, de medidas de protección integral contra la violencia de género o para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Todavía queda mucho camino por recorrer.
  Pero ocurre que asistimos a una ofensiva contra todo lo conseguido, ya sea mediante el vacío presupuestario que deja a las leyes en documentos jurídicos sin trascendencia real, o por la modificación de las leyes progresistas, reformándolas para llevarlas a épocas de la dictadura franquista o del siglo XIX, si apuramos. No podemos permanecer callados, la pasividad se confunde con el consentimiento.
  Desde la FSC CCOO-Cuenca, queremos denunciar el retroceso en las políticas de igualdad y los recortes aprobados por el gobierno para combatir la violencia de género, y demandamos que se pongan en práctica acciones para combatir dicha violencia en su raíz.
  En este tema, no sólo tenemos que seguir exigiendo a los poderes públicos su implicación para llevar a cabo medidas que erradiquen la violencia y discriminación hacia las mujeres, sino que todas y cada una de las personas que formamos parte de la sociedad, mujeres y hombres, tenemos un papel fundamental: no guardando silencio, no permaneciendo impasibles, no siendo cómplices, no cerrando los ojos y la boca, sino denunciando estas situaciones y educando en la igualdad, el respeto y la tolerancia.
  Desde el recuerdo a todas las mujeres que han sido víctimas y a todas las que han comprometido su vida en la lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres, la FSC CCOO-Cuenca hace un llamamiento a la participación en los distintos actos y movilizaciones que se convoquen en nuestra provincia para este 25 de noviembre para manifestar nuestro compromiso en la denuncia y por la erradicación de la violencia de género. En Cuenca capital participaremos en la concentración de la Plaza de España el lunes 26 de noviembre a las 20.30 horas. 

Secretaria de la Mujer y Políticas Sociales de la FSC CCOO-Cuenca.

Read more »

2-D: Castilla-La Mancha contra los recortes

El próximo día 2 de diciembre todas las personas de Castilla-La Mancha están llamadas a salir a las calles de sus respectivos pueblos y ciudades para seguir manifestando con claridad su rechazo a los recortes y a las privatizaciones. 
  Estas movilizaciones se están organizando en diferentes puntos de Castilla-La Mancha bajo el lema: "2-D. Castilla-La Mancha contra los recortes. No te dejes engañar. No es una crisis, es una estafa", y son fruto de la primera asamblea regional de plataformas que tuvo lugar en Cuenca el pasado 20 de octubre.

  Desde las plataformas se explica así la importancia de esta propuesta que supone un paso adelante en la organización ciudadana contra los recortes y la pérdida de derechos sociales y laborales: "Dentro de las movilizaciones por lo público, contra los recortes y las privatizaciones, las manifestaciones del 2 de diciembre van a ser muy importantes porque vamos a ser mucha gente poniéndonos de acuerdo coordinadamente desde muchos puntos de Castilla-La Mancha con el fin de unir nuestras voces en una sola voz que diga: ¡No pagamos vuestra crisis!".

  Las plataformas organizadoras animan a la población a defender su dignidad, a perder el miedo a manifestarse, a luchar contra los recortes y en defensa de la sanidad y la educación públicas de calidad, a luchar contra la pérdida de derechos sociales y laborales de todas las personas. E insisten, "es necesario realizar manifestaciones y concentraciones en todas las ciudades y pueblos de nuestra comunidad, es necesario que nos organicemos y defendamos lo que es nuestro. Ha llegado el momento de pararles los pies"
  Desde las plataformas se invita a las personas a dar la máxima difusión a esta iniciativa, así como a participar activamente. Con ese fin, se ha creado el siguiente evento en las redes sociales: https://www.facebook.com/events/442918562432375/?ref=ts&fref=ts


  Según los datos que tenemos hasta el momento, participan por orden alfabético: 
Albacete:
Concentración en Plaza del Altozan.


Casas Ibáñez:
Concentración en Plaza Mayor.

Ciudad Real:
Concentración en la Plaza Mayor.

Cuenca:
Manifestación de c/Las Torres a Plaza de España.

Quintanar de la Orden:
Concentración/cacerolada en la Plaza del Ayuntamiento.

Puertollano:
A las 18 h.
Concentración en la Concha de la Música.

San Clemente:
Concentración en la Plaza Mayor.

Talavera:
Concentración en la Plaza del Pan.

Tarazona de la Mancha:
Concentración en la Plaza Mayor.

Toledo:
Manifestación del Parque de la Vega al Hospital Virgen de la Salud.

Villarrobledo:
Manifestación de la Plaza Vieja al Hospital.




Fotografía: Pilar García Carín.


Carteles de la convocatoria:













Read more »

Concentraciones solidarias con Palestina condenan la ofensiva israelí

23 de noviembre. Ayer tuvo lugar en la Plaza de España de la capital conquense una concentración solidaria contra la ocupación de Palestina. Un nutrido grupo de personas se sumó de esta manera a otros muchos que están manifestando su rechazo y condena, a lo largo y ancho del planeta, a la última ofensiva israelí lanzada contra la Franja de Gaza. 
  El texto que se leyó en la concentración es el siguiente:
  La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina condena firmemente la ofensiva israelí lanzada contra la Franja de Gaza en la que murieron 162 personas, entre ellas un bebé de 11 meses, un niño de 7 años y una mujer embarazada, y hubo mas de 1300 heridos, algunos de ellos se encuentran en estado crítico. Queremos expresar nuestro profundo rechazo ante estos nuevos crímenes de guerra perpetrados por el ejército israelí. Ante el temor a una nueva ofensiva de envergadura como la conocida bajo el nombre de Operación Plomo fundido iniciada a finales de 2008 que mató impunemente a más de 1400 civiles palestinos, nos dirigimos una vez más a los gobiernos locales, autonómicos y central del Estado español, para exigirles que condenen públicamentelos asesinatos cometidos por el gobierno de Netanyahu, tomen las sanciones a su alcance contra el Estado sionista, incluyendo la ruptura de relaciones diplomáticas, de cooperación y comerciales, y adopten todas las medidas encaminadas a procesar a los responsables de tales actos de barbarie. 
  Asimismo expresamos nuestra profunda indignación ante la manipulación informativa a la que se están prestando gran parte de los medios de comunicación internacionales, incluyendo la prensa escrita y la televisión españolas. Es una falta de ética profesional que en vez de recurrir a fuentes fiables, como son las agencias de Naciones Unidas presentes en Palestina, los medios reproduzcan sin filtrar ni contrastar, la propaganda del estado ocupante responsable de estos ataques criminales, que les convierte en cómplices del Estado israelí, reforzando la impunidad de la que gozan los dirigentes de un país que mata a civiles para conquistar al electorado, como ya pasó el año 2008-2009. 
  Recordamos que contrariamente a lo defendido por Israel y ampliamente difundido por las agencias de prensa occidentales, esta ofensiva israelí no es una represalia por el ataque a un jeep del ejército israelí registrado el pasado 9 de noviembre. La Organización de Naciones Unidas por la Ayuda Humanitaria (OCHA) ha confirmado que el 4 de noviembre, fuerzas israelíes dispararon desde una de las torres militares que flanquean el muro de hormigón que circunda la Franja de Gaza, contra un joven de 23 años con discapacidad, causando su muerte. La propaganda sionista no debe engañar a nadie: Fueron las fuerzas aéreas israelíes quienes rompieron la tregua auspiciada por Egipto, al lanzar una serie de bombardeos masivos en los que la semana pasada mataron a seis civiles palestinos e hirieron a cincuenta y tres personas, entre ellas doce niños y seis mujeres. 
  El uso desproporcionado de la fuerza armada contra una población civil y las ejecuciones extrajudiciales constituyen crímenes de guerra que deben ser condenados. Asimismo, la comunidad internacional debe asumir su obligación de proteger a la población palestina asediada en la Franja de Gaza, mayoritariamente constituida de personas menores de edad y refugiadas. 
  Para poner fin a las políticas criminales y racistas del Estado de Israel, lanzamos un llamamiento a la ciudadanía, a las organizaciones no gubernamentales, sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales, deportistas, artistas e intelectuales, y a todas las personas comprometidas con los derechos humanos y la dignidad de las personas, que acudan a las concentraciones de solidaridad convocadas en diferentes ciudades del Estado español, y que se adhieran a la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel, hasta que cumpla de una vez por todas la legalidad internacional, se retire de todos los territorios ocupados en el año 1967 y permita que los refugiados y refugiadas palestinas ejerzan su derecho de retorno a sus hogares en su tierra de origen.


Fotografía: Cuenca Alternativa.

Read more »

Nuevo asalto a la sanidad pública: podrían cerrarse 47 camas más en el hospital de Cuenca

21 de noviembre. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca en su habitual concentración de los martes en las puertas del Hospital Virgen de la Luz alertó sobre el posible cierre de 47 camas que se sumarían a las 32 camas ya cerradas en este hospital. 

  Este es el texto leído en la concentración de ayer, martes 20 de noviembre: 
Queremos empezar diciendo que nos ha comunicado el servicio de Radiología y el servicio de Ginecología que tras la información dada por esta plataforma sobre las histerosalpingografias, ambos servicios han hablado y han solucionado el problema que existía. 
  El pasado martes desde la Plataforma anunciamos el rumor que existía en el hospital en relación al cierre de una nueva planta hospitalaria, en este caso la planta 7ª. Dicho rumor no ha sido desmentido por la Dirección, cuya única reacción ha sido llamar al orden a la Plataforma. Es cierto que a fecha de hoy no se ha cerrado la planta 7ª sino que la situación es mucho peor. Ha trascendido que el pasado viernes se produjo una reunión entre la Dirección de Enfermería del hospital y las supervisoras en la que se les anuncio el cierre de entre 2 y 4 camas por planta, lo que podría llegar a suponer el cierre de otras 47 camas, no olvidemos que ya se han cerrado 32 camas de la planta 2ª B. Esto confirma una vez más que por desgracia todos los rumores se cumplen. 
  Desde la Plataforma nos oponemos a estos cierres y además exigimos al Gerente que explique de manera pública las razones de los mismos, ya que sabemos que en este momento no se sigue ningún criterio clínico a la hora de ubicar a los enfermos en las distintas habitaciones, y así podemos encontrar enfermos de oncología mezclados con cirugía, traumatología, nefrología… 
  Esta reducción sistemática de camas esta directamente relacionada con lo que desde la Plataforma se viene denunciando sobre la presión que se esta haciendo para reducir la estancia media, adelantando las altas y demorando los ingresos, de tal forma que sabemos de pacientes que acuden hasta en cuatro ocasiones a urgencias. Esta reducción va a suponer nuestra conversión en un hospital comarcal. 
  Desde la Plataforma exigimos el cese de este Gerente que en vez de defender y velar por el hospital, y consolidar los servicios que tenemos, esta destruyendo lo logrado. Exigimos el mismo trato que otros hospitales de la región y demandamos la creación de la unidad de cardiología intervencionista, Cuenca y los conquenses tienen el mismo derecho que el resto de castellano manchegos. 
  Queremos seguir denunciando que las altas prematuras están creando enfrentamientos entre pacientes/familiares y profesionales de Atención Primaria. 
  Queremos también informar que nos han comunicado pacientes pendientes de intervenciones quirúrgicas que les están llamado por teléfono y se les esta ofertando intervenirles el día 24 y 31 de diciembre, sino aceptan la intervención se les quita de la lista de espera. 
  Como sabéis en Madrid ante los recortes en sanidad los compañeros se están movilizando masivamente, por ello desde esta Plataforma se hace un llamamiento a todos los trabajadores del hospital, así como a todos los ciudadanos de Cuenca, para que asistan a las concentraciones de los martes a las 12:00 horas en la puerta del hospital. 

Esto hay que pararlo. Por nuestros enfermos. 
El teléfono de la Plataforma es: 636768568



Fotografía de archivo de Cuenca Alternativa.

Read more »