17 de febrero de 2013. Esta mañana de domingo a las doce del mediodía, más de mil personas han partido del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, iniciando un recorrido por las calles más céntricas de la ciudad en defensa de una sanidad pública y de calidad. Con esta movilización la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca se ha sumado a la "Marea Blanca Nacional".
Entre las consignas coreadas esta mañana se han escuchado: "Vamos de culo con Cospedal, vamos p'alante con la sanidad", o "¡Qué vergüenza, los pueblos sin urgencias", "Gerente del SESCAM, que vas por lo penal", además de otras en las que se pedía la dimisión de Cospedal y Ana Mato.
Una vez en la Plaza de España una representante de la Plataforma ha leído el siguiente texto:
Desde ese momento, una parte cada vez mayor de los impuestos que pagamos los españoles, ha sido destinada por los distintos gobiernos autonómicos a incrementar los beneficios de las empresas privadas que gestionan Centros Sanitarios públicos.
Invariablemente, el argumento empleado para justificar este expolio, es que "la privatización del servicio es más barata, porque la empresa privada es más eficiente que la pública".
Sin embargo, nunca se han presentado informes contrastados que avalen esa afirmación; nunca se ha hablado de mantener la calidad de los servicios; nunca se ha contado con los trabajadores ni con los usuarios para llevar a cabo este cambio de modelo sanitario.
Existen innumerables estudios que demuestran que la Sanidad Pública española es de las mejores y más eficientes del mundo y que la gestión privada de los servicios sanitarios es más cara. Hay muchos ejemplos reales, tanto en España como en Europa, que prueban que con la gestión privada, disminuye la calidad de las prestaciones al tiempo que se incrementa constantemente el dinero público dedicado a pagar a estas empresas.
Además, las denuncias de anomalías y complicidades entre las jerarquías y las empresas beneficiarias, como sucede con las derivaciones injustificadas de pacientes entre centros o áreas sanitarias, los cierres de servicios públicos eficientes para adjudicar la prestación a empresas privadas, los escándalos con partidas presupuestarias opacas en distintos hospitales o áreas sanitarias, han sido constantes en el tiempo y han generado un enorme malestar social.
En este momento, una gran ofensiva privatizadora pone en riesgo el derecho a la protección de la SALUD de los españoles: se quiere privatizar los hospitales de Almansa, Villarobledo, Tomelloso, Manzanares, Aranjuez, Arganda, Coslada, Parla, San S. de los Reyes y Vallecas y 26 Centros de Salud en Madrid. Se han cerrado puntos de atención continuada, dejando sin urgencias nocturnas a cientos de miles de ciudadanos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Navarra, Extremadura, Murcia, Aragón y Andalucía y el Hospital Instituto de Cardiología de Madrid. Se ha privatizado el H. de Alcañiz y se quiere centralizar los laboratorios de toda la Comunidad aragonesa en un megalaboratorio privado. Se está estudiando privatizar el H. Virgen de la Salud de Palma y los de Inca y Manacor. Se han privatizado diversos servicios en el Clínico de Valladolid, en el hospital de Ávila, en el de Logroño, en el de Navarra, en el de Don Benito-Villanueva y en el nuevo hospital de Cáceres. El mismo riesgo corren el H de Getafe, el de Cartagena, el del Mar Menor en Murcia, el H. de Vigo, el Marqués de Valdecilla de Santander y la Lavandería Central de Mejorada. También, se quiere reconvertir el H. La Princesa y el Carlos III de Madrid. Además se ha establecido la tasa de 1€ por receta en varias autonomías (ahora paralizada por el Tribunal Constitucional) y se ha implantado el repago sanitario en todo el estado.
Los salvajes recortes de las prestaciones sanitarias, los experimentos para cambiar el modelo sanitario y el abandono a que se somete a las zonas rurales, junto a la pérdida de universalidad e igualdad en el acceso a las prestaciones sanitarias de nuestro sistema sanitario que deja sin cobertura a una parte importante de la población con menos recursos, han provocado que la ciudadanía y los trabajadores llevemos meses de protestas.
La salud es un derecho y no vamos a consentir que se negocie con ella, ni como ciudadanos ni como trabajadores de la Sanidad y manifestamos una vez más, nuestra contundente repulsa a los planes de privatización que se están llevando a cabo en todas las autonomías.
¡TODOS JUNTOS, PODEMOS!
LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN¡
¡LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE!
Otras imágenes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrxtyY5DQsrcOIOWI7ehir91697w5r0l0rBzxORMXm2uAsTS3gwRFWeS0rjM078OFzDi30Tb02jVT8csiZQxG5QDoAgwLTh83UYGf7dxt2Ezo8tqlWJFfAp7P6Zb__zX02ml_vd4CItaw/s400/_MG_7249.jpg)
Fotografías de 1 a 6 Cuenca Alternativa.
Fotografía 7 de: Pablo F. Alcocer.
0 comentarios:
Publicar un comentario