7 de febrero de 2013. Nota de prensa. Este martes 5 de febrero en la concentración que tuvo lugar en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca informó de lo siguiente: "Con motivo de la celebración ayer del Día Mundial contra el Cáncer, desde la Plataforma queremos denunciar, junto a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que los recortes en la Sanidad Pública van a agravar las condiciones de salud de los enfermos oncológicos y la situación económica de las familias con un diagnóstico de cáncer.
La Asociación contra el Cáncer denuncia que, con la reforma sanitaria del PP, las familias van a ver multiplicado por tres su gasto en salud si se diagnostica de cáncer a uno de sus miembros, lo que hace especialmente vulnerable a la población en riesgo de pobreza o exclusión social, así como a pensionistas y enfermos polimedicados.
En este cálculo se incluye el copago farmacéutico, el transporte sanitario no urgente, y el copago de medicamentos dispensados en farmacia hospitalaria. La Asociación advierte del riesgo de discriminación entre los pacientes en función de si su tratamiento está sometido o no al copago. La Asociación exige además la continuación de los programas de cribado poblacional del cáncer para detectar precozmente la enfermedad y la incorporación de terapias oncológicas innovadoras al sistema sanitario público.
Consideramos que la ministra de Sanidad, Ana Mato, después de conocerse que la trama Gürtel le ha pagado viajes turísticos, fiestas de cumpleaños para sus hijos con payasos y confettis, artículos de Louis Vuitton, etc, no está legitimada para gestionar la Sanidad Pública de este país, y mucho menos para poner encima de la mesa más recortes ni copagos.
Desde la Plataforma, además, hemos venido denunciando en Cuenca:
- el desabastecimiento de medicamentos oncológicos que se produjo en mayo de 2012 (lo que dio lugar a 4 reclamaciones de pacientes que no pudieron recibir sesión de quimio);
- el retraso en la realización de pruebas diagnósticas, plazo que ha pasado de 1 a 6 meses, por lo que en vez de un diagnóstico precoz de la enfermedad se produce un diagnóstico tardío, por lo que los pacientes llegan a las consultas con tumores más avanzados;
- la supresión de las Guardias de Oncología, de forma que los enfermos no tienen asistencia especializada a partir de las 3 de la tarde ni los fines de semana;
- la hospitalización de pacientes oncológicos en terceras camas;
- la falta de sustituciones y refuerzos en los efectivos de Enfermería y Auxiliares de Oncología, con la consiguiente carga extra de trabajo que soporta este personal;
- denunciamos también la intención del Sescam de no renovar el concierto con el IVO, y gracias a la presión de esta Plataforma se pudo evitar
Queremos desde la Plataforma poner en valor la dedicación y profesionalidad del Equipo del Servicio de Oncología del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, que con su calidad humana en el trato con los pacientes y con su demostrada experiencia sanitaria, desarrollan su labor día a día, de forma rigurosa y digna. (UN APLAUSO PARA ELLOS)
Desde la Plataforma queremos informaros que en la Oficina de Prestaciones del Sescam de Cuenca van a suprimir por primera vez en España puestos de trabajo ocupados por FUNCIONARIOS DE CARRERA obtenidos por concurso de méritos.
Estos funcionarios despedidos tienen antigüedades en algunos casos de más de 25 años de servicio y llevan desempeñando más de 15 años los puestos de trabajo que se van a suprimir.
Estas actuaciones vulneran abiertamente la legalidad, y dado que son conscientes de esta manifiesta ilegalidad, la administración regional pretende obtener el silencio de los funcionarios afectados, a través de una sistemática política de ACOSO y AMEDRENTAMIENTO, que se ha concretado en la denuncia colectiva de MOBBING, presentada por los funcionarios y directivos de las Oficinas Provinciales del Sescam, en concreto, más de 30 personas. Todo ello en el marco de una Administración plagada de altos cargos, libres designaciones, comisiones de servicio, asesores, puestos eventuales de confianza política, contratos de alta dirección, sobres, sobresueldos etc.…Este es la forma de actuar de una administración CACIQUE, que persigue a los funcionarios , y que poco le importa que los pasillos del hospital cada día estén más vacíos, nuestros profesionales cada día más indignados, pero como vamos a esperar que un GERENTE DE MADRID defienda nuestra sanidad, un señor que ni tan siquiera vive en Cuenca, todo lo contrario, como ya hemos dicho, este hospital ha AHORRADO POR ENCIMA DE SUS POSIBLIDADES, UN 15% EN Capítulo 1 frente a lo pedido por Toledo, que era un 10-12%.
Ese ahorro SON LOS MERITOS DE ESTA DIRECCION para pedir un puesto mejor, obviamente en Madrid o Toledo, o para que sus empresas madrileñas funcionen mejor.
Hemos decidido tambien junto con algunos sindicatos del área de salud, celebrar conjuntamente el día de Jueves Lardero, el próximo 7 de febrero en la Plaza de España a las 15 Horas. Se trata de una convocatoria lúdico-reivindicativa en protesta, una vez más, frente a tanto CHORIZO, razón por la que nos comeremos un bocata de chorizo, y exigiremos que se devuelva todo el dinero público ROBADO, porque así no será necesario cerrar ni hospitales, ni centros de salud, ni colegios, con TODO ese dinero se podría construir un HOSPITAL UNIVERSITARIO EN CUENCA.
Por supuesto desde la Plataforma nos congratulamos de la decisión del TSJ de acordar de manera provisional la reapertura de las urgencias cerradas por el Gobierno de Cospedal porque desde la plataforma defendemos que TODOS LOS CIUDADANOS tienen los mismos derechos vivan donde vivan. Una vez más se vuelve a minusvalorar el trabajo de los profesionales sanitarios, siendo lamentable que se elaboren documentos a posteriori para justificar la decisión de cierre, lo que evidencia claramente que el cierre se acordó, SIN CRITERIO TÉCNICO. De hecho, así lo ha manifestado la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Castilla la Mancha.
Al hilo de los innumerables y vergonzosos casos de corrupción con los que amanecemos diariamente, nos vemos en la obligación de señalar y destacar, que lo que está sucediendo con la privatización de nuestra sanidad pública no es ni más ni menos que otra forma más de corrupción.
Según la filtración publicada la mañana del jueves por el diario El País, Sacyr, FCC, OHL y Ploder, las constructoras cuyos presidentes donaron dinero al Partido Popular, son concesionarias de cinco hospitales construidos bajo distintos modelos de financiación y gestión privada en la Comunidad de Madrid: Coslada, Parla, Sureste, Torrejón y Vallecas.
En total, estas empresas cobran a la Comunidad de Madrid 45,15 millones de euros anuales en concepto de canon, según datos recopilados por la Coordinadora AntiPrivatización de la Sanidad Pública de Madrid.
Dicha Coordinadora reseña que el coste a través de los cánones de estos hospitales es entre cuatro y cinco veces más caro que la gestión pública directa.
La experiencia internacional muestra claramente que existe un conflicto claro entre la optimización de los beneficios (el objetivo principal de una empresa con afán de lucro) y la calidad de los servicios. Las empresas que cotizan en bolsa intentan ahorrar los recursos a fin de optimizar sus ingresos y ello repercute en la calidad de los recursos.
Y también, al hilo de los casos de corrupción, queremos una vez más reiterar la vinculación del gerente de este hospital, con empresas privadas, relacionadas con el sector de la salud. El hecho de que estas actividades sean compatibles, demuestra una vez más, la perversidad del sistema en el que nos hallamos inmersos."
TODOS JUNTOS SÍ PODEMOS
LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN
LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE SE DEFIENDE
Fotografía de archivo: Pablo F. Alcocer
0 comentarios:
Publicar un comentario