21 de febrero de 2013. Nota de prensa. Las gentes de la CGT de Cuenca y Zambra: Iniciativas para la acción
social queremos hacer un llamamiento al conjunto de la sociedad para
unirse y encontrarnos en la concentración de protesta que tendrá lugar
en la Plaza de España el día 23 a las 19h bajo el lema MAREAS UNIDAS CONTRA LA REPRESIÓN, LA CORRUPCIÓN Y LA DICTADURA DE LOS MERCADOS.
Nadie
debería dudar ya de que no nos enfrentamos a una crisis más del sistema
capitalista y ante un gobierno que desarrolla unas políticas económicas
equivocadas. Vivimos inmersos en un profundo, acelerado y deliberado
proceso de transición hacia un nuevo orden social impuesto por las
élites que nos gobiernan la vida. Es la dictadura de los mercados. Un
nuevo régimen que se caracterizará por la precariedad y la escasez del
empleo y por la obligación de pagar por la satisfacción de cualquier
necesidad. No habrá derecho a nada, únicamente habrá mercado. Sólo
sobrevivirá quien pueda proporcionar beneficios al capital y eso parece
que cada vez es menos tiempo.
No
obstante el futuro está abierto, nada está decido y en gran medida
dependerá de lo que hagamos, por eso nos reprimen. Pero debemos
despertar del shock que significa levantarnos cada mañana con el miedo
de perder los empleos, agotar las prestaciones por desempleo, con nuevos
desahucios, que te firmen un ERE, te alarguen la edad de la
jubilación, acuerden la bajada de salarios, para articular una
respuesta global y coordinada en todos los frentes de la vida. De esa
vida que en su conjunto -incluidas las condiciones que hacen posible la
vida y el planeta- quieren someter a una única función, producir sus
beneficios.
Se
impone salir a la calle, sí, pero también se impone la necesidad de no
dejarnos seducir de nuevo por los cantos de sirena de aquellos que
quieren institucionalizar de nuevo el conflicto social y conducirnos una
vez más por la senda del diálogo social, del acuerdo y la paz social.
Ahí están sus resultados: precariedad y miseria.
Debemos
salir a la calle, sobre todo, a encontrarnos, porque para enfrentar
esto necesitamos empezar a aprender a ser gente con la gente, nadie por
encima de nadie, a compartir la vida, a buscar fórmulas colectivas para
hacer frente las consecuencias de la miseria programada, no podremos
afrontar esta lucha si no somos capaces de construir una autonomía
suficiente desde las cuales hacer frente a nuestras necesidades
colectivas más básicas, de vivienda, ingresos, ropa, alimento, (también
ante la represión) y lo hacemos desde unas lógicas de apoyos mutuos, de
autogestión, porque sin esa autonomía del poder, sin esa autonomía de
los mercados, sin esa unidad clara frente al sistema, sin ese poner
nuestras vidas en la construcción de otra realidad que aporte soluciones
a las personas que más sufren y que han sido abandonadas a la
caridad, estamos todas perdidas.
Y
NO, Y MIL VECES NO AL ATC, A LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA Y DE LOS BIENES
COMUNES, POR EL REPARTO DE LA RIQUEZA Y DEL TRABAJO, PORQUE QUIEN MÁS
TIENE MÁS PAGA Y QUIEN NO TIENE, NO PAGA NADA. CONTRA LA PATRONAL Y SUS
SECUACES. POR LA RENTA BÁSICA DE LAS IGUALES Y POR MUCHO MÁS.
0 comentarios:
Publicar un comentario