23 de febrero de 2013. Cuenca Alternativa. Pasadas las 10 de la mañana daba comienzo en el Centro Joven de Cuenca y con la asistencia de unas veinte personas la Jornada Formativa Ciudadana: "No debemos, no pagamos: campaña por una auditoria ciudadana de la deuda", coordinada por Alfredo Sánchez Alberca, miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda.
Sánchez Alberca intentó responder a dos preguntas. La primera, ¿qué es la deuda y por qué crece la deuda pública?. La segunda, ¿qué es la auditoría ciudadana de ésta última? Para responder a la primera pregunta, el ponente contextualizó la burbuja inmobiliaria dentro del modelo de capitalismo financiero que actualmente gobierna la economía española. El capitalismo financiero busca la acumulación de beneficios por medio de la especulación. En este modelo, la deuda se convierte en una forma de someter a los pueblos por medio de las obligaciones que contraen sus estados.
Si en la actualidad la deuda pública crece, mientras la deuda privada de grandes empresas y bancos que era mucho más alta durante los años previos a la crisis se estabiliza, es porque el estado español está asumiendo las deudas privadas a costa de recortar los derechos sociales y laborales de los ciudadanos.
Estas medidas, señaló el ponente, no nacen de la nada, sino que en los últimos quince años se ha ido preparando el camino de este expolio social tanto a nivel europeo como a nivel nacional. Se han aprobado leyes que han conducido a la pérdida actual de soberanía por parte del pueblo español, cuyos gobernantes no se molestan siquiera en disimular su sumisión a un poder ajeno a los ciudadanos. El recorte en derechos sociales y laborales va ligado, entonces, a una pérdida de derechos democráticos, mostrando que el capitalismo es incompatible con la democracia.
Sánchez Alberca quiso dejar claro que el problema del crecimiento de la deuda no reside principalmente en que con la crisis el estado ingresa menos dinero, sino sobre todo en las ayudas al sector bancario, en una regresión de la fiscalidad por la cual los que más tienen cada vez han venido pagando menos porcentualmente y en un fraude fiscal vergonzoso.
Respecto a la auditoría ciudadana de la deuda, Sánchez Alberca apuntó que el primer paso consiste en definir qué se entiende por "deuda ilegítima". La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda define la deuda ilegítima como aquella que ha sido contraída para beneficio de una elite y perjuicio de la población, en procesos no democráticos o violando directamente la legalidad. En nuestro país, eso incluiría la deuda que ha servido para rescatar a la banca, ayudar a grandes empresas, la derivada de la especulación urbanística, la invertida en megaproyectos insostenibles, la que alimentado la corrupción o la dirigida a instituciones no democráticas.
Además de para no pagar la deuda ilegítima, la auditoría ciudadana tiene que servir para poner a la vista de todos la opacidad tras la que se esconden las cuentas reales de las administraciones, para entender el funcionamiento del sangrante sistema financiero, para que el pueblo recupere su soberanía perdida, para apuntar a un modelo económico distinto del capitalismo financiero vigente y para enjuiciar a los responsables. Pero, no puede ser una medida aislada. Tiene que ir acompañada de otras como reducción de gastos superfluos, reforma fiscal, reparto del trabajo y la riqueza, banca pública y ética, renta básica...
Sánchez Alberca explicó el proceso de trabajo que está llevando a cabo la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda con los Presupuestos Generales del Estado de los últimos años para ir señalando la deuda ilegítima que reflejan. Y denunció la opacidad que existe a la hora de saber cómo se han realizado las liquidaciones de esos presupuestos.
Expuso también la auditoría ciudadana de la deuda que ha realizado el Foro Social de Campo de Criptana, como ejemplo de auditoría municipal. Y animó igualmente a los asistentes a crear una Plataforma en Cuenca que pudiera llevar a cabo una auditoría similar para los gastos del Ayuntamiento de Cuenca. Los asistentes recordaron que hay en marcha una iniciativa en ese sentido que ha dado sus primeros pasos. Como informamos en Cuenca Alternativa (aquí), varios colectivos han pedido información al Ayuntamiento sobre la deuda de la Corporación Municipal y están todavía a la espera de recibirla.
Fotografía: Cuenca Alternativa
0 comentarios:
Publicar un comentario