Tras tres años de existencia de la Plataforma, el ATC está cada vez más lejos

19 de febrero de 2013. Nota de prensa. Ahora, los componentes de este colectivo ciudadano, ven cada vez más posible el fin del proyecto. El conocimiento de que el pleno donde se decidió la candidatura al cementerio nuclear fue ilegal, así como los diferentes recursos, aportan optimismo a la Plataforma. También la percepción de la ciudadanía es cada vez más contraria al proyecto, ante las recientes declaraciones de los municipios con centrales nucleares y los últimos accidentes con residuos radiactivos. Además, el presidente de ENRESA reconoce en sede parlamentaria las malas condiciones geológicas de los terrenos elegidos. 
  La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear se constituyó y dio a conocer públicamente en febrero de 2010. Desde ese momento se han sucedido las movilizaciones y la Plataforma, lejos de bajar su actividad, ha ido creciendo hasta las 49 organizaciones de todo tipo que la conforman actualmente. La movilización más importante tuvo lugar el 12 de febrero de 2012 y congregó a varios miles de ciudadanos en el centro de Villar de Cañas. Pero las manifestaciones, concentraciones, cadenas humanas, marchas a pié, performances, etc. se cuentan por decenas en Cuenca, Tarancón, Madrid y muchos pueblos del entorno de Villar de Cañas. 
  Además de su presencia en la calle, la Plataforma (a través de sus organizaciones) ha prestando tres recursos ante el Tribunal Supremo, por entender que han existido graves irregularidades en la tramitación del proyecto. La más destacada y que puede dar al traste con todo el procedimiento, es que en el pleno del Ayuntamiento, donde se tomó la decisión de prestarse como candidato al ATC no estaba dicha moción en el orden del día. 
  También ha crecido la oposición en localidades por las que pasarían los comboyes de residuos radiactivos. Es el caso de Tarancón, donde se preve la llegada por ferrocarril de la mayor parte de los residuos, para ser transbordados a camiones. O varios pueblos de Ciudad Real, ante la posibilidad de que la descarga se realice en la estación de ferrocarril "Río Zancara" cercana a Socuéllamos. 
  Esta preocupación ciudadana se incrementa ante dos nuevos accidentes, que pone de manifiesto lo vulnerable del transporte y las instalaciones de residuos: 
El primero se produjo el 23 de enero de este año en el departamento de Drome (Francia) al descarrilar un tren cargado de residuos radiactivos procedentes de la central nuclear de Tricastín. A su vez, esta central nuclear, ha estado tristemente de actualidad, después de una fuga que tuvo como daño colateral, el hundimiento en la venta de los vino de la Denominación de Origen "Côteaux du Tricastin" que tuvo que cambiar de nombre ("Grignan Adhemar”) para ganar la confianza de los consumidores [2]. 
  El otro accidente, se ha dado a conocer hace dos días: se trata de una fuga de material radiactivo de un tanque en el cementerio nuclear de Hanford, Estado de Washington (EEUU) [3].
  Pero la esperanza de que el silo nuclear fuera un revulsivo para el desarrollo de la comarca, se demuestra cada vez mas vana. Así, los 10.000 curricums recibidos en el Ayuntamiento de Villar de Cañas, duermen en una cajón desde hace más de un año. Por su parte, los municipios con centrales nucleares (agrupadas en la AMAC), en su visita al Ministerio de Industria, mostraron su desagrado por la falta de regulación de las compensaciones económicas. Puesto que "...nuestras zonas sufren el cese de la actividad económica que supone una central nuclear". En relación con en cementerio nucler la AMAC ha sido tajante: "Si el ATC empezase a funcionar hoy, Villar de Cañas no cobraría" [4] 
  Por si fuera poco, el Presidente de ENRESA y ex-alcade de Ciuda Real (Francisco Gil-Ortega) ha reconocido en La Comisión de Industria del Congreso de los Diputados (el acta se ha dio a conocer hoy) que las parcelas elegidas no eran las más adecuadas desde el punto de vista técnico y los estudios geológicos llevarán todavía algún tiempo [5]. Para la Plataforma, las razones de la elección de la zona de "Las Balanzas" cuando la finca de "La Carbonera" era prioritaria, [6] tiene que ver con la compra de votos, pues la primera era propiedad de 14 vecinos del pueblo y la segunda, de un único propietario con residencia en Madrid [7]. Las lluvias de este otoño han puesto de manifiesto las pésimas condiciones de los terrenos [8]. 
  "Esto pinta cada vez mejor. Pero no debemos dejarnos llevar por la euforia. No esperaremos de brazos cruzados la sentencia del Supremo que, con mucha probabiliad, nos dará la razón, hay que seguir con la movilizaciones. Esta primavera, volveremos a Villar de Cañas en la que será la cuarta marcha a pie". Ha declarado María Andrés, portavoz de la Plataforma. 
  La Plataforma, defiende que la designación de Villar de Cañas se hizo de forma antidemocrática y plantea la suspensión del procedimiento y que no se reabra hasta que se establezca un calendario de cierre de las centrales nucleares. 

La Plataforma es una organización ciudadana. Las organizaciones presentes actualmente en la Plataforma son 49:
AcampadaCuenca, A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, Asamblea de Jóvenes QNK, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Esparvel, ATTAC-CLM, Area de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de Cuenca, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, Baladre, Caldero Mágico, CC.OO. (U.P. Cuenca), CGT Cuenca, Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, EQUO, FAVECU, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Asociación de consumidores ecológicos Pisto, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, Salvemos las Tablas Ya, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, UPA-CLM, Yesca-Cuenca.



0 comentarios:

Publicar un comentario