24 de febrero de 2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca denuncia las repercusiones que tiene el fracking contra el medio ambiente y las personas y apoya las reivindicaciones y movilizaciones de los municipios del Campo de Montiel en contra de la fractura hidráulica -'fracking'-.
El fracking es una técnica de aprovechamiento energético, extremadamente agresiva contra la naturaleza y las personas, que consiste en la inyección de agua y arena junto a productos químicos en el subsuelo con objeto de conseguir gas. Los resultados pueden ser positivos para las empresas, pero son muy negativos para las personas y el medioambiente.
Algunos de los múltiples impactos del fracking son el envenenamiento de acuíferos por los productos químicos empleados, alteraciones de los cursos naturales del agua, inestabilidad del subsuelo, modificaciones de la fauna y flora autóctona, afloramiento de lagunas artificiales, salinización del agua potable y, como consecuencia del desequilibrio medioambiental, daños a las personas. Asimismo, el fracking es una práctica que precisa la entrega de colosales caudales de agua pública a la empresa explotadora. En definitiva, el fracking es una agresión a los bienes públicos de toda la comunidad que, además, precisa la cesión, privatización, o gestión privada de bienes naturales públicos– suelos, subsuelos y agua-, junto a daños en el equilibrio de la flora y fauna y en la salud de las persona, para que las empresas consigan beneficios.
Por estos motivos y, en congruencia con los objetivos de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, mostramos nuestro apoyo a los habitantes de los municipios del Campo de Montiel y solicitamos que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha revoque los permisos de investigación que ha otorgado a Oil and Gas Capital, S.L
0 comentarios:
Publicar un comentario