La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca pide al gobierno que devuelva el dinero robado


26 de febrero de 2013. Nota de prensa. En las concentraciones de los martes en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca se continúa informando a pacientes, trabajadores y usuarios de la sanidad pública de sus derechos, así como de la actualidad más reciente en materia sanitaria en Cuenca. Este martes desde la Plataforma se ha hecho un llamamiento a los y las ciudadanas para "que exijan al Gobierno el restablecimiento del dinero robado" al tiempo que piden al gobierno que no insulte a los ciudadanos.

Este es el texto que se ha leído en la concentración de hoy:

  Como anunciamos en la anterior concentración, el pasado sábado 23 F, siguiendo la convocatoria de las plataformas en defensa de lo público y otras organizaciones ciudadanas, políticas y sindicales, se realizaron movilizaciones populares en casi todas las grandes ciudades, bajo el título de "MAREAS UNIDAS", con manifestaciones masivas en Madrid y Barcelona, como hemos podido seguir por casi todos los medios de comunicación.
  En el caso de Cuenca y a pesar de lo inclemente del tiempo, se realizó una concentración en la Plaza de España, donde un considerable número de personas pudimos contemplar un vídeo con un resumen de las movilizaciones de nuestra provincia en los últimos años y que por cierto parecía interminable.
  A raíz de la noticia dada por esta Plataforma con fecha 12 de febrero en relación a los TACs de Tarancón, al día siguiente se personaron en dicho Centro el Equipo Directivo de este Hospital para VER en qué condiciones se estaban realizando dichas pruebas (parece ser que no lo sabían). Como consecuencia de dicha visita se ha paralizado la realización de los TACs “cautelarmente”; nos preocupa sobremanera que se hayan estado realizando estas pruebas sin cumplir unas garantías mínimas que garanticen la seguridad de los pacientes. Se rumorea que se reiniciarán la realización de las mismos la semana que viene (os iremos informando). 
  También se rumorea, que la Dirección del Hospital puede estar presionando al personal de admisión a la hora de dar citas para la realización de estudios en el CEDT de Tarancón (Eco / TACs). 
  Volvemos a recordar que: los pacientes al ser llamados para realizar la exploración en Tarancón deben ser informados, tanto de que no serán penalizados al negarse al desplazamiento, como el hecho de que el diagnóstico lo va a realizar una empresa externa, con ánimo de lucro. También debe ser informado de que su historial médico será expuesto a la misma.
  Seguimos sin saber como se está respetando la “confidencialidad de datos” 
  Desde la plataforma volvemos a decir que el negocio es redondo. La empresa privada gana por exploración realizada (ecografía e informes de TAC) utilizando instalaciones y personal del SESCAM y si el informe incluye recomendación de nuevas exploraciones MÁS NEGOCIO. 
  Desde la Plataforma queremos contestar a las declaraciones que el Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ya que ha advertido públicamente de que la "miopía" de los jueces que están decidiendo sobre los Puntos de Atención Continuada (PAC) "perjudica" a las personas y a los pueblos de la región y avisa de que tendrán que "dar cuentas" en el futuro por ello. Defiende el cierre nocturno de veintiún PAC de Castilla-La Mancha porque es "lo mejor" para los ciudadanos que viven en esos pueblos, especialmente, añade, para los mayores que con el cambio tendrían una ambulancia dispuesta para ir a su domicilio, sin necesidad de ir ellos hasta los centros de salud, curiosa afirmación cuando llevan 150 trabajadores despedidos en los últimos tres meses. Han reducido la plantilla para afrontar el hachazo de 19 millones de euros al año (61,6 frente a 80,4) al presupuesto que la comunidad dedicará al transporte sanitario urgente y programado. 
  El Gobierno de María Dolores de Cospedal mete la tijera al servicio mientras su Consejero defiende sustituir por ambulancias —“más eficaces”— los 21 centros nocturnos de urgencias que ordenó cerrar el pasado enero, medida que dejaba sin médico a 100.000 ciudadanos durante la noche. Este plan no solo no se traduce en el refuerzo de dotaciones, sino que decenas de empleados del servicio estan siendo despedidos, y se reduce la cantidad mínima de ambulancias para urgencias de 166 a 162, según recoge el nuevo contrato de concesión de diciembre de 2012. 
  Trabajadores, sindicatos y la oposición alertan de que el documento permite despidos —al no fijar una cantidad mínima de trabajadores— y la implantación de dispositivos de localización, antes prohibidos, con los que el conductor esperará en su casa a ser avisado de una urgencia. Esto reducirá costes pero deteriorará el servicio y aumentará el tiempo de activación —que no puede ser superior a cinco minutos— ante una emergencia, advierten los profesionales. 
  El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, destaca, pese a las alarmas, que el nuevo pliego firmado supone “un ahorro”. Éstos son los únicos criterios que sigue la Consejería mientras vemos como cada día aumentan las noticias sobre corrupción y fraude fiscal.
  Desde la Plataforma queremos hacer una llamamiento a los ciudadanos para que exijan al Gobierno, el restablecimiento del dinero robado y dejen de ponernos la excusa de la crisis que ellos han generado.  Consideramos, que una vez más, se nos insulta como ciudadanos porque, como tales, sí sabemos lo que nos conviene y nos interesa y por eso le hemos dicho alto y claro que no queremos que se cierren los PAC.
   Y lo que ya nos parece que roza lo indecente es la afirmación de que "el tiempo" dé la razón a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y entonces, advierte: "alguien tendrá que dar cuentas, pero no seré yo", una amenaza velada clarísima al Poder Judicial inaceptable en un Estado de Derecho.   Haga clic aquí con el botón secundario del mouse para descargar imágenes. Para ayudarle a proteger su confidencialidad, Outlook ha impedido la descarga automática de esta imagen desde Internet.

TODOS JUNTOS SÍ PODEMOS
LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN
LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE SE DEFIENDE

 Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario