2 de febrero de 2013. Nota de prensa. La Asamblea Intercentros de Cuenca apoya la huelga de estudiantes y convoca a la concentración del próximo jueves 7 de febrero a las 19 h. en la Plaza de España.
Durante este último y largo año y medio hemos asistido, llenos de estupor, a los mayores recortes de derechos y libertades sociales en un estado supuestamente democrático. Se están llevando a cabo políticas abusivas solo comparables a las de una dictadura, entre otras cosas, porque se han impuesto a golpe de decreto, ninguneando a la ciudadanía de una forma vergonzante con la única finalidad de contentar a los mercados y enriquecer a sus lacayos. Todas estas medidas usan la crisis como excusa, y, en realidad, esconden un propósito más temible que es el desmantelamiento de todo lo “público” y el recorte de derechos y libertades, llegando incluso a utilizar las leyes para castigar a los que piensan de manera diferente y a criminalizar cualquier acto de justa protesta, pisoteando así impúdicamente los derechos civiles y políticos recogidos en la Constitución.
Y es dentro de este contexto, donde los ataques a la educación pública cobran una especial relevancia. Algunas de esas medidas incluyen:
- Desvío de fondos públicos para financiar entidades privadas, con la connivencia de quienes deberían cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente.
- Reducción salvaje de profesorado en todos los niveles educativos.
- Reducción del presupuesto de mantenimiento de los centros educativos.
- Aumento del alumnado por clase en todos los niveles educativos.
- Incremento de tasas en la universidad pública e imposición de tasas también para los ciclos formativos que convierten los estudios superiores en unos de los más caros de la Unión Europea.
- Reducción, hasta niveles ridículos, de becas de estudio y ayudas para comedor o transporte.
Todos entendemos que la educación es uno de los pilares básicos de la sociedad. Disfrutar de una formación libre, universal, gratuita, laica y democrática es un derecho humano, y un medio indispensable de realizar otros derechos humanos, y sin embargo estos recortes no hacen sino devolvernos a un tiempo en el que la educación no era un derecho sino el privilegio de unos pocos, aquellos que podían pagarla y que, por tanto, se hacían con el control de nuestro destino como sociedad.
Permitir estas políticas es un atentado contra nuestro pasado y nuestro presente, pero sobre todo contra nuestro futuro.
Es por ello que desde la Asamblea Intercentros de Cuenca queremos manifestar nuestro apoyo a la Semana de Lucha de los colectivos de estudiantes y a la huelga convocada para los días 6 y 7 de febrero, como un modo de mostrar nuestra condena a todas estas políticas injustas y represoras, y a estos recortes que atentan contra los derechos fundamentales.
Asimismo confiamos en que nuestros compañeros y compañeras docentes respeten el derecho del alumnado y las familias a secundar la huelga convocada por los colectivos de estudiantes y apoyada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y no cedan a la coacción y al boicot a las que nos tiene acostumbrados la Consejería de Educación. Ningún alumno puede ser penalizado directa o indirectamente en su evaluación por secundar su legítimo derecho a huelga.
Recordamos que, según la Ley Orgánica 8/1985, Reguladora del Derecho a la educación y Ley Orgánica 2/2006, de Educación, las decisiones colectivas adoptadas por el alumnado a partir del 3º curso de la ESO con respecto a la inasistencia a clase no tendrán la consideración de faltas de conducta ni serán objeto de sanción cuando éstas hayan sido resultado del ejercicio de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro, como es el caso que nos ocupa.
Desde la Asamblea Intercentros de Cuenca convocamos y animamos a toda la sociedad, a acudir a la concentración que tendrá lugar en la Plaza de España el día 7 a las 19 h. en defensa de la educación y contra la LOMCE, convocada por CEIC, MEUC, Asamblea Intercentros de Cuenca, Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, CEAPA, FE-CCOO, FETE-UGT y STE.
Estudiantes, familias, docentes, ciudadanía, juntos, vamos a conseguir parar las inaguantables medidas antisociales diseñadas por los mercados e impuestas por los gobiernos de turno, carentes de cualquier tipo de refrendo democrático.
La enseñanza no es un negocio y el alumnado, las familias y el profesorado no somos mercancía.
- No aceptamos un nuevo cambio de Ley Educativa sin consenso.
- Exigimos la retirada de todas las medidas.
- Exigimos la dimisión del Consejero de Educación de Castilla la Mancha, Marcial Marín Hellín y del Ministro de Educación, José Ignacio Wert Ortega
0 comentarios:
Publicar un comentario