Se constituye en Cuenca la Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleados Públicos

3 de octubre. Nota de prensa. Dando traslado a lo que ya se ha realizado en el ámbito estatal y en Castilla-La Mancha en la mañana del pasado lunes se constituyó en Cuenca la Plataforma de Organizaciones Sindicales y de Asociaciones Profesionales de Empleadas y Empleados Públicos. 

Esta plataforma nace con el objetivo de “contestar a través de la acción sindical y asociativa conjunta, la convocatoria de movilizaciones y cuantas medidas de presión se consideren oportunas, a la brutal agresión que desde hace unos años venimos sufriendo por parte de las distintas Administraciones en el ámbito estatal y de diferentes comunidades autónomas”, señalan desde la mencionada plataforma. 

Y añaden que “esta situación se ha agravado con la promulgación del RDL 20/2012 de 13 de julio con el que el Gobierno del PP hace recaer el peso de la crisis sobre las empleadas y empleados públicos, y se hace uso de medidas de marcado carácter anticonstitucional que anulan derechos reconocidos e invaden competencias de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales, dando con todo ello un auténtico golpe de mano a la democracia” 

Se estudió un calendario de movilizaciones a desarrollar en todo el mes de octubre en las diferentes administraciones públicas, reforzando las convocatorias que desde hace tiempo se realizan en Cuenca y que se han consolidado como las concentraciones de los martes en el Hospital “Virgen de la Luz” o la de los “viernes negros” en centros de la administración general del Estado y de la Junta de Comunidades por ejemplo. 

En la reunión participaron representantes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC); de las Federaciones de Enseñanza (FE-CCOO), Sanidad y Servicios Sanitarios (FSS) y Servicios a la Ciudadanía (FSC-CCOO); de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT); Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE); Sindicato de Enfermería (SATSE); Sindicato Independiente de Celadores y personal de Gestión y Servicios (SIC-GS) y Unión Sindical Obrera (USO). 

Aparte de estas, otras organizaciones y profesionales de diversos sectores de las administraciones públicas que forman parte de las plataformas estatales y regionales manifestaron su voluntad de participar en la plataforma provincial aunque no pudieron asistir a la primera reunión.


Nota: Fotografía de archivo.

0 comentarios:

Publicar un comentario