La PDFC pide que los representantes políticos aclaren públicamente las dudas sobre el ferrocarril

  14 de octubre. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca solicita que los representantes políticos aclaren públicamente las dudas e incertidumbres que hay sobre el ferrocarril en Cuenca. Desde la plataforma se recuerda que buena parte del futuro de la provincia depende del ferrocarril.


  Respecto a las dudas que se están planteando en la opinión pública de Cuenca sobre la falta de inversiones en la línea de ferrocarril normal, y sobre su incierto futuro desde el proceso que ha iniciado el Ministerio de Fomento para definir que trenes van a continuar en servicios en Cuenca después del 31 de diciembre, la Plataforma del Ferrocarril emplaza a nuestros representantes políticos en el Congreso, Senado, Subdelegación del Gobierno, Junta de Comunidades y Diputación Provincial para que aclaren, públicamente, los siguientes puntos. 
  1. Verificar que se ha ejecutado la partida consignada en los Presupuestos Generales del Estado para la conservación, mantenimiento y seguridad de ferrocarril en la provincia de Cuenca, cuya dotación en el ejercicio 2012 asciende a más de 12 millones de euros. Ante algunas dudas sobre esta inversión y, con el propósito que las personas de Cuenca podamos comprobar que esta partida ha sido invertida en nuestra provincia, parece fácil que las autoridades locales, regionales o nuestros representantes en Madrid se dirijan al Ministerio de Fomento para que se identifique con claridad las actuaciones realizadas en la infraestructura ferroviaria, el punto kilométrico donde se han acometido las obras y la inversión económica dedicada a cada una de ellas. 
  2. Del mismo modo y para asegurar que todos los trenes que se prestan en la actualidad van a ser declarados como obligaciones de servicio público; es decir, ni se va a cerrar la línea, ni se van recortar servicios, todos nuestros representantes deberían comprometerse en la defensa del ferrocarril normal, como hicieron públicamente antes de las últimas elecciones generales. Por tanto, desde la Plataforma se demanda que todos los ayuntamientos de la línea presenten mociones en defensa del ferrocarril en sus plenos y que los grupos políticos representados en las Cortes Regionales aprueben, como se está realizando en las demás comunidades amenazadas con recortes, la continuidad de los actuales servicios en la línea. En este sentido, es necesario destacar que la decisión última sobre los trenes que van circular en la línea de Cuenca debe ser adoptada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 
  3. Por último recordar que la Plataforma continúa esperando ser recibida por los técnicos de Fomento y los representantes del gobierno estatal, a los que se ha solicitado reiteradamente este encuentro. En todo caso, concluyó Francisco de los Cobos, portavoz de la Plataforma, que han elaborado un documento técnico sobre los tráficos de la línea Madrid-Cuenca-Valencia, que demuestra su rentabilidad social en la provincia conquense. El estudio ya ha sido difundido y presentado en distintos actos que tendrán continuidad en las próximas semanas.


0 comentarios:

Publicar un comentario