La Asamblea Intercentros invita a los y las conquenses a participar en la II Jornada por lo Público


24 de octubre. Nota de prensa. La Asamblea Intercentros de Cuenca, que tiene como objetivo la defensa de la educación pública en la provincia, quiere invitar a todos los conquenses a participar en los eventos que la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca está organizando para el próximo sábado, 27 de octubre. 
  La Asamblea, anima a todas la personas comprometidas con la defensa de la educación pública a asistir a las actividades que se celebrarán por la mañana (de 11 h. a 14 h.) en la calle Carretería y en la que la Asamblea colabora activamente. Asimismo, considera muy importante que todos nos sumemos a la manifestación que partirá del Parque San Julián (junto al SEPECAM) y que con el lema “Cuenca en la calle. ¡Defiende tu provincia! No es una crisis. ¡Es una estafa!” recorrerá las calles de la capital conquense. 
  Hay en estos momentos muchos asuntos en juego en la educación pública que no podemos dejar desatendidos y que requieren de una movilización decidida por parte de familias, estudiantes, docentes y del conjunto de la ciudadanía conquense. 
  Tenemos que apoyar a las familias de Cañada del Hoyo que nos están dando un ejemplo a todos en la defensa de su colegio; y también a las familias de los otros pueblos (Puente de Vadillos y Castillo de Garcimuñoz) que cumplen los requisitos establecidos por la propia administración educativa. 
  Pero no podemos olvidarnos de los demás pueblos que han visto cerrado su colegio. Hemos de luchar para que esos colegios se abran el próximo curso. 
  Tenemos que apoyar a todos los docentes que han perdido su puesto de trabajo en estos dos cursos a causa de los recortes. Y hemos de luchar porque esos docentes y todos los que son necesarios para una educación pública de calidad vuelvan a trabajar y lo hagan en las mejores condiciones posibles. 
  Hemos de luchar por los docentes mismos, pero además por los alumnos y sus familias que pagan la reducción de personal docente. La reducción de docentes la pagan los alumnos de Infantil que se han quedado sin profesor de apoyo. La pagan los alumnos que abarrotan aulas que ni siquiera están preparadas para acoger con comodidad a números tan altos de personas, o aquellos que no reciben la atención individualizada que se merecen. La pagan los alumnos que han perdido en muchos casos prácticas de laboratorio o biblioteca. Y la pagan las familias que ven que sus hijos se están llevando la peor parte de la nefasta gestión de una crisis de la que ni la más insensata de las mentiras puede hacerles responsables. 
  Tenemos que pelear para que a los responsables de educación les dé vergüenza tener más de un mes a los alumnos sin profesor, para que les dé vergüenza poner en un ciclo formativo de informática a 24 alumnos con 14 ordenadores obsoletos, que les dé vergüenza reducir a la mitad el tiempo de la labor de orientación en los centros, con la desatención que eso supone para los alumnos con más necesidades; que les dé vergüenza, en fin, poner autobuses sin asientos para que no se puedan subir los alumnos de Bachillerato que viajan a la capital. 
  Debemos apoyar una universidad en la que los estudiantes no sean seleccionados por criterios económicos, un campus de Cuenca que conserve por lo menos la oferta de grados actual y que no vea mermada su calidad docente y de servicios. 
  Los docentes, en fin, tenemos que defender nuestra profesionalidad. No podemos dejar que se nos haga responsables de una crisis que no hemos provocado. No podemos permitir que se juegue con nuestras remuneraciones y demás condiciones laborales como si respondieran al capricho de un loco y no a nuestra necesidad, nuestro esfuerzo y dedicación. 
  Para unir nuestras voces en estas exigencias y para juntarlas a la defensa de la sanidad pública, los servicios sociales, las bibliotecas, la cultura, el resto de los empleados públicos y, en fin, de todas las personas que están siendo estafadas a cuenta de una crisis que tiene su origen en el rescate bancario y el fraude fiscal, hemos de sumarnos todos a la II Jornada por lo Público, por la mañana en C/ Carretería y por la tarde (18 h.) en el Parque San Julián.

           

            

0 comentarios:

Publicar un comentario