9 de octubre. Nota de prensa. Tras la reunión que el pasado miércoles mantuvo CCOO con miembros de la junta de personal y responsables del hospital, el sindicato hizo público que el señor Antuña, gerente del hospital, vincula futuros recortes al número de días de estancia media que los pacientes puedan permanecer ingresados en el hospital.
En la concentración que ha tenido lugar hoy, martes 9 de octubre, en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca se ha leído el siguiente comunicado.
La pasada semana se completó la reducción de plantilla en el HVLZ anunciada en el mes de junio por el gerente cuando ya se suprimieron las interinidades de los médicos facultativos. En concreto el recorte de personal actual supone la eliminación de 48 puestos de trabajo que se distribuyen de la siguiente forma:
13 comisiones de servicio: 12 enfermeras y 1 técnico de rayos
30 plazas de interino: 4 técnicos de laboratorio, 1 técnico de Rx, 22 auxiliares de enfermería, 1 auxiliar administrativo, 2 celadores
5 plazas de promoción interna: 1 plaza de enfermería, 1 técnico de laboratorio, 3 auxiliares administrativos
La modificación de plantilla del HVLZ fue comunicada por el Gerente de la Junta de Personal en la reunión celebrada el miércoles 3 de octubre; en dicha reunión el Sr. Antuña amenazó con nuevos despidos de personal si no se disminuye la estancia media hospitalaria, noticia difundida en los medios de comunicación por el sindicato CCOO.
Por ello la Plataforma en Defensa de la Sanidad pública de Cuenca desea manifestar lo siguiente:
Según la información hecha pública por Comisiones Obreras tras la reunión mantenida este último miércoles entre responsables del hospital y la junta de personal de la institución sanitaria, el gerente del Virgen de la Luz, señor Antuña, vincula futuros recortes al número de días de estancia media que los pacientes puedan permanecer ingresados en el hospital de Cuenca. Esto significa, “que el gerente presiona públicamente al personal médico del hospital para que den altas, ya que amenaza con nuevos gastos y por lo tanto con nuevos recortes de personal, si se produjeran muchos ingresos de pacientes o éstos fueran muy largos”.
Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca, esta actitud del responsable de la gestión pública del hospital de Cuenca resulta intolerable ya que demuestra que para el señor Antuña lo irrelevante es el estado de salud de un paciente y las necesidades de hospitalización que deriven de la evolución concreta de su patología, lo realmente importante es que le cuadren los números y para ello hay que dar altas sí o sí, aunque a los dos días el enfermo vuelva a estar ingresado por la misma causa.
De esta manera, se amenaza al personal facultativo y se comprometen sus deberes deontológicos. Es cierto que, en privado, se pedía a los profesionales dar altas, pero ahora se lanza en público, para que si no quieren ser los culpables de que haya más despidos en materia de personal, den altas prematuras para no alargar la estancia media de los enfermos. Hay que señalar que en nuestro hospital se atiende mayoritariamente a una población envejecida que suele presentar más de una enfermedad de carácter crónico lo que aumenta lógicamente el tiempo de estancia en el hospital, más aún si se tiene en cuenta que en el área de salud no se dispone de un hospital de crónicos donde derivar a estos pacientes una vez resuelto su proceso agudo.
Creemos que con los últimos recortes en personal se verá perjudicada la calidad de la asistencia sanitaria a los pacientes, en contra de lo que afirma Antuña. Nadie se cree que con menos personal sanitario y con menos medios y recursos se pueda dar el mismo servicio público que hasta ahora.
Por último, se informó de que hay disponible en la web de la Plataforma una “hoja de reclamación” para aquellos casos en que se incumpla la Ley de Garantías o continúe cerrada la Agenda de cita; también se puede facilitar a los pacientes llamando al teléfono de información de la Plataforma: 636768568.
Más información en: http://sanidadpublicacuenca.wordpress.com/
Fotografía de archivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario