Comienza la cuenta atrás para la "Gran Manifestación Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca"

10 de octubre. Nota de prensa. Hoy día 10 de octubre, a tan sólo diez días de la "Gran Manifestación Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca",  parte de Villamalea la marcha con burros a Villar de Cañas. La llegada a Villar de Cañas está prevista para el domingo 14 de octubre, donde la marcha será recibida por miembros de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca. El inicio de la marcha con burros coincide con la cuenta atrás de los últimos 10 días de cara a la manifestación del 20-O. 
  Tras la llegada de la marcha a Villar de Cañas (el domingo 14) , miembros de la Plataforma, los marchadores y los burros, se dirigirán en manifestación a los terrenos donde se pretende instalar el cementerio nuclear, donde se realizará una comida campera (de sobaquillo). "Mediante este acto, pretendemos renovar nuestro compromiso con la tierra, el mundo rural y el rechazo a un proyecto que pretende ensuciar para siempre lo más sagrado para los que vivimos en y de lo que nos da el campo: la tierra y el agua". Ha declarado María Andrés (portavoz de la Plataforma y vecina de Villares). 
  El próximo lunes 15 La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear encara la semana del 20 de Octubre o, lo que es lo mismo, la semana que esperan culminar con una gran manifestación, entre una gran cantidad de actos, por la calles de Cuenca. Para ello, los miembros de La Plataforma están redoblando sus esfuerzos para que el Sábado 20 Cuenca sea la capital de todo el movimiento antinuclear del Estado, uniendo a la citada manifestación la "Primera feria de la ecología y la sostenibildad" (20 y 21, bosque de acero) y un concierto en el polideportivo Luis Yufera justo después de la manifestación del 20-O. 
  Y para continuar con el trabajo de información por la provincia se han convocado para la próxima semana, concentraciones y caceroladas en Cuenca (Carretería), Tarancón (auditorio) y Mota del Cuervo (Pza. Mayor) todas a las 20.00 Horas. Desde la Plataforma invitan a todos los vecinos y vecinas de estos municipios y sus comarcas a participar en las concentraciones para demostrar el descontentos social ante los silenciosos peligros que entraña vivir cerca de un silo radiactivo. 
  A su vez, desde la Plataforma han recordado que la construcción del ATC no es una “cosa hecha”, sino que requerirá de varios años de trámites y permisos. Tienen claro que queda tiempo de sobra para parar este suicidio de la provincia de Cuenca y que todos los frentes siguen abiertos: judiciales (con los recursos presentados ante el Supremo), sociales y populares, políticos y económicos. 
  Por último cabe destacar, en relación con la cuestión de los productos con denominación de origen, que no va a existir peor publicidad para nuestros productos, los mismos que nos han hecho y hacen famosos por su calidad, que ser producidos a la sombra de una instalación tan altamente peligrosa como lo es un almacén nuclear.

0 comentarios:

Publicar un comentario