A favor de la cultura del decrecimiento: "I Feria de Ecología y Sostenibilidad" en Cuenca

21 de octubre. En esta lluviosa mañana de domingo, hemos visitado la “I Feria de Ecología y Sostenibilidad” que ha sido organizada como una más de las numerosas actividades que están teniendo lugar en Cuenca, durante este fin de semana, contra el proyecto de instalación de un cementerio nuclear en Villar de Cañas. 
  Hemos conocido a algunas personas representantes de empresas locales que han acudido a esta Feria para mostrar sus productos y defender un modelo de vida saludable, en el que no tienen cabida los residuos radioactivos. 

Hemos hablado con Pablo de “Carro Colectivo”. Pablo nos cuenta el interés de esta pequeña empresa conquense, formada por un total de diez personas, en poner en valor los productos de la tierra y a los y las productoras locales, así como en defender una alimentación saludable. “Carro Colectivo” trabaja con una red de socios consumidores y productores, y distribuyen los productos locales de la tierra en Valencia, Barcelona y Madrid, además de en Cuenca. Para esta empresa el proyecto de instalación del ATC no es coherente ya que atenta contra una producción agrícola de calidad y saludable. Poner el cementerio nuclear en Cuenca es “matar a la provincia con una carga de por vida” afirma Pablo. 
  También hemos conocido a unos pequeños productores asentados en Molinos de Papel, se trata de “Pan y Cebolla”, una pareja que decidió abandonar el ritmo de vida de la gran ciudad, trasladándose desde Valencia a este pequeño municipio de la provincia. Ángel nos cuenta el interés que les mueve por recuperar usos y tradiciones agrícolas populares, incluyendo la recuperación de semillas. Nos habla de su interés por trabajar con gente conocida, y del trato cercano con las personas concretas que les lleva a conectar con algunos movimientos sociales como Ecologistas en acción. Si se han acercado a esta I Feria ha sido para mostrar su apoyo, compromiso y responsabilidad cívica, nos dice. 
  Ángela ha sido otra de las participantes en esta I edición de la Feria. Ilustradora de profesión, nos ha ofrecido sus diseños en bisutería. Ángela comenzó esta actividad como medio para conseguir algunos ingresos: “no es fácil ganarse la vida como ilustradora” comenta. Ella tiene clara su participación y apoyo a esta Feria, “meter aquí o en cualquier otra parte un cementerio nuclear es poner en riesgo no sólo a las personas, sino todo un ecosistema” afirma. Compartiendo mesa con Ángela está Carlota que ha traído sus trabajos de vidrio a la Feria. Carlota también trabaja con otros materiales en la elaboración de miniaturas y otros objetos en los que puede dar rienda suelta a su imaginación. Ella tiene claro su deseo de desarrollar este tipo de trabajos que le reportan gran satisfacción personal. A la pregunta sobre su opinión respecto a la instalación del ATC responde con rotundidad: esto es “espantoso, horrible, aterrador”, además, nos comenta que es incomprensible que en un momento como este en el que la tendencia es volverse al campo quieran instalar algo así. 
  También hemos hablado con Yolanda, que participaba en la Feria en representación de la “Fundación + árboles” de la que es directora y que tiene fines medioambientales, y de la empresa de biomasa “Ecofricalia”. La Fundación, nos cuenta Yolanda, tiene como objetivo impulsar una nueva cultura del árbol y trabaja en la línea de sensibilización educativa, de proyectos de reforestación y de responsabilidad social corporativa. “El camino de las ardillas” es un proyecto que busca conectar los bosques en un corredor de biodiversidad que se extienda por la ‘espina dorsal’ montañosa de la Península Ibérica. Por otra parte “Ecofricalia” es una empresa asentada en Las Pedroñeras que fomenta un nuevo modelo energético basado en fuentes autóctonas y renovables. Yolanda tiene claro que es necesario propiciar una cultura del decrecimiento, así como potenciar formas de desarrollo que sean respetuosas con el medio ambiente.

Fotografías: Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario