30 de octubre. Nota de prensa. En la concentración de esta mañana de martes a medio día en la puerta del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca se ha referido a los diferentes actos que tuvieron lugar en la II Jornada en Defensa de lo Público celebrada el pasado sábado, y ha manifestado su apoyo a la convocatoria de huelga para el próximo 14 de noviembre.
Este es el texto leído durante la concentración:
El pasado sábado realizamos en nuestra ciudad la II Jornada por lo Público. Se desarrollaron numerosos talleres y, a pesar de la lluvia la gente participó, a la vez que disfrutamos con la puesta en escena de los clown y de la franca actuación de los alumnos de la escuela de artes. Por cierto, nos ha llegado el rumor de que a los clown se les ha cancelado alguna actuación tras su participación en la II Jornada, lo que denunciamos enérgicamente.
Por la tarde, celebramos una productiva asamblea con representantes de diferentes plataformas por lo público de la región, Albacete, Toledo, Tarancón, Villarrobledo y comarca donde comenzamos a labrar un camino común. Allí acordamos una jornada de movilización conjunta en Castilla la Mancha para el día 2 de diciembre, todos bajo el mismo lema, en la que ya estamos empezando a trabajar coordinadamente. Sentimos que este punto de encuentro era necesario para aunar nuestra lucha contra la privatización y el deterioro de los servicios públicos por parte del gobierno de Cospedal.
Concluimos la jornada del sábado con miles de personas de la provincia participando en la manifestación para defender nuestra tierra de los ataques neoliberales de los políticos.
La presencia de los pueblos afectados por los cierres en sus Puntos de Atención Continuada o de sus escuelas públicas como Cañada del Hoyo, hizo que ésta fuese una de las manifestaciones más numerosas. Los ciudadanos de la provincia nos manifestamos con una sola voz conjunta en repulsa contra los recortes y con el espíritu esperanzador de tomar nuestros derechos y luchar por ellos.
Desde la plataforma queremos denunciar el incremento desmesurado de las listas de espera, en todos los servicios, incluidos aquellos que se han externalizado, como la citología cérvico vaginal, cuyo procesamiento se sigue realizando íntegramente en el laboratorio del hospital, pero, a causa de su derivación a un laboratorio privado de Madrid en el que se realiza únicamente la lectura, el tiempo de espera se alarga hasta 4/5 meses, cuando antes era de 1 mes. En cuanto a la calidad tenemos que informar que se han detectado duplicidades diagnosticas en un mismo paciente, duplicidades en número de historia clínica, duplicidades en número de registro de la citología e informes sin datos de filiación. Situación de la que la gerencia ya ha sido informada.
Queremos destacar también que, como consecuencia del cierre de la habitación del servicio de medicina nuclear para tratar el cáncer de tiroides, del que éramos referencia regional, los pacientes, todos ellos derivados a Ciudad Real, en la mayoría de los casos no pueden ser atendidos dentro del plazo clínicamente correcto de un mes o mes y medio tras la operación, como ocurría cuando en nuestro hospital se prestaba este servicio, demorándose el tratamiento mas allá de tres meses, con las consecuencias evidentes.
Desde la Plataforma queremos decir en relación a la convocatoria de huelga general del día 14 de noviembre, que hemos decidido respaldarla, no sólo como una huelga laboral sino sobre todo como una huelga social ya que se está desmantelando el escaso sistema de bienestar social hasta ahora vigente. España es el país de la UE con el gasto público social por habitante más bajo y el recorte en los servicios sanitarios públicos puede ser muy perjudicial para los niveles de salud de la población, ya que agravará una situación en la que es de esperar un aumento de la carga de enfermedad.
La política de recortes y privatizaciones, recae sobre los sectores de la población con menos recursos y capacidad para defenderse (enfermos, discapacitados, etc.), dejando sin control, e incluso favoreciendo los escandalosos beneficios de unos pocos.
Los recortes en los servicios públicos básicos están creando una situación de emergencia social, con un empeoramiento muy significativo de la calidad de vida de los sectores con pocos recursos económicos, que en este momento son la gran mayoría de la población. Las desigualdades en salud suponen la peor de las epidemias que vivimos, con altos costes en vidas y en sufrimiento. La injusticia social mata.
Creemos por tanto que existen motivos de sobra para la huelga general, cuya convocatoria apoyamos y animamos a secundarla a los profesionales de la salud y a la ciudadanía en su conjunto.
Fotografía de archivo CA
0 comentarios:
Publicar un comentario