21 de octubre. A pesar de la continua amenaza de lluvia, fueron miles las personas reunidas en esta ocasión en la capital conquense para mostrar su rotundo rechazo al proyecto de cementerio nuclear en Cuenca.
La manifestación, convocada por la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca y la Coordinadora Estatal Antinuclear, fue apoyada por numerosas plataformas y personas vinculadas a los movimientos sociales de la provincia. Entre los manifestantes había miembros de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca, de la Asamblea Intercentros, de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, de Baladre y Zambra, de Acampada Cuenca, de las Juventudes Comunistas, del Comando Violeta, de ATTAC, de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, y de Pisto Ecológico, entre otras, que dejaron claro su rechazo a la basura nuclear.
La manifestación también contó con el apoyo de personas de diferentes poblaciones de Castilla-La Mancha, como Alconchel de la Estrella, Mota del Cuervo, Tarancon o Belmonte entre otros, así como de organizaciones ecologistas como Greenpeace y Ecologistas en acción, y de personas vinculadas a movimientos contrarios al uso de energía nuclear venidas de Extremadura, Guadalajara, y otras comunidades del Estado. La movilización también recibió el apoyo de partidos políticos entre los que se encontraban IU, con la presencia del eurodiputado Willy Meyer además de otros miembros de esta formación, miembros de eQuo, y del Partido Castellano. Todos ellos mostrando su rechazo al proyecto de construcción del ATC en Cuenca.
La colorida manifestación fue corriente transmisora de buenas vibraciones y energías libres de plutonio, alegrando las calles de la capital conquense a su paso.
Al finalizar el recorrido, ya en la Plaza de España, la portavoz de la Plataforma María Andrés agradeció, en su intervención, la asistencia y participación a los y las manifestantes y alertó de la peligrosidad de los residuos nucleares. Recordó el reciente caso de la catástrofe de Fukushima y añadió que la solución no es otra que cerrar las centrales nucleares. En este sentido, el reciente cierre de Garoña fue señalado por la portavoz como “comienzo del fin de las nucleares”. María Andrés defendió en su intervención un modelo de soberanía de los pueblos y la defensa de un mundo rural vivo, “no queremos que nos lo cambien por un modelo industrial nuclear” añadió. Su intervención fue seguida por Miguel, miembro de la Plataforma “Refinería No” de Extremadura que compartió sus experiencias de una lucha prolongada durante siete años que culminó con éxito. Extremadura ha sido candidata en dos ocasiones para construir centrales nucleares y si no se han puesto ha sido por la movilización ciudadana, “Con una ciudadanía decidida a defender sus derechos se pueden lograr las cosas” señaló Miguel, que defendió la utilización de las energías alternativas, así como un modelo de decrecimiento y la solidaridad entre los pueblos como opciones de futuro.
El portavoz llegado de Guadalajara insistió en la elección antidemocrática de Villar de Cañas como lugar escogido para albergar el almacén de residuos nucleares y animó a los y las conquenses a seguir en la lucha “fuerza, perseverancia y que sigáis estando aquí, os vamos a apoyar desde todos los puntos de España…”.
Por último intervino Aurelio Sainz, miembro de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca. Sainz hizo notar el ataque intolerable que está sufriendo el ámbito rural conquense “más colegios cerrados que en ninguna otra provincia, cierre de centros de urgencias… bibliotecas sin presupuesto, etc., al que se suma el proyecto de construcción del ATC. Sainz hizo hincapié en que la defensa de lo público incluye al medio ambiente “el entorno en que vivimos es también un bien público” y recordó que el próximo sábado 27 de octubre tendrán lugar en la calle Carretería de Cuenca las “II Jornadas por lo Público”, seguidas por una asamblea regional y una manifestación que contará con la participación de las familias de Cañada del Hoyo. Actos, todos ellos, a los que invitó a participar a los presentes y a la ciudadanía en general.
La jornada del sábado se cerró con el Concierto Antinuclear en el Pabellón Luis Yufera. Los grupos “La Taberna del Culpable”, “Kuero” y “Trance Rock” ofrecieron un excelente concierto de carácter reivindicativo y solidario.
Fotografía de portada recogida de la página de Facebook de Juventudes Comunistas de Cuenca.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.