Más de cien personas asisten al acto informativo de la Plataforma del Ferrocarril en Cardenete


7 de octubre. La Plataforma del Tren ha planificado una campaña de reuniones informativas por los municipios de la línea Madrid-Cuenca-Valencia. 


Ayer, sábado 6 de octubre, representantes de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca celebraron un acto informativo en el Centro Social del municipio de Cardenete que contó con la asistencia de más de 100 personas que mostraron su interés por el futuro del ferrocarril normal que comunica y vertebra las provincias de Madrid, Toledo, Cuenca y Valencia. El acto contó con la colaboración del Ayuntamiento de Cardenete y su Alcaldesa, Julia Gómez de Fez. 

Francisco de los Cobos, portavoz de la Plataforma y Miguel Cañas, miembro de la Plataforma fueron los encargados de exponer y presentar al público asistente el contenido y conclusiones del estudio que han elaborado tras la aprobación el pasado 2 de julio de un real decreto ley, convalidado en el Congreso de los Diputados, por el que se marca el 31 de diciembre como fecha para que el Ministerio de Fomento eleve al Consejo de Ministros una propuesta sobre la viabilidad de infraestructuras ferroviarias “que no generen rentabilidad desde el punto de vista económico y social”. 

La Plataforma del Tren de Cuenca, en coordinación con las Plataformas de la Alcarria y de Valencia, tiene previsto realizar toda una serie de reuniones informativas en varias localidades de la línea para trasladar a los ciudadanos y usuarios del tren del futuro incierto ante la posibilidad de que el Ministerio pueda acordar el cierre de la línea o su superviviencia. Han anunciado que se van a cerrar en los próximos días las fechas de más actos informativos en varios municipios. 

Los portavoces de la Plataforma agradecieron la expectación e interés de los vecinos de Cardenete con el futuro de su tren que se puso de manifiesto en el rico debate e intervenciones que hubo tras la presentación inicial a cargo de Francisco de los Cobos. 

Desde la Plataforma se recordó que el estudio sobre la interoperatividad del tráfico de viajeros en esta línea se envió por correo electrónico y correo postal ordinario a todos los Ayuntamientos de la línea, a los grupos municipales y a instituciones como la Diputación provincial y la Subdelegación de Gobierno. Con estas últimas están a la espera de ver si fructifican las gestiones realizadas para poder mantener sendas reuniones con sus máximos responsables y retomar el compromiso de tener un contacto fluido entre instituciones y Plataforma para conocer cualquier detalle o información que pueda tenerse en cuenta para la defensa de este servicio público de interés general.


0 comentarios:

Publicar un comentario