28 de octubre. Ayer, sábado 27 de octubre se celebró la II Jornada por lo Público en Cuenca. En un día que comenzó lluvioso, la calle Carretería se fue tiñendo de color con los diferentes talleres, mesas informativas, performances y la actuación estelar de los Clowns, que con su humor nos mostraron las esperpénticas situaciones a las que están conduciendo y pueden conducir los recortes en servicios públicos.
En esta intensa jornada, organizada por la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Cuenca participaron las mesas informativas de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Cuenca, de la Asamblea Intercentros de Cuenca, de la Coordinadora de Estudiantes de Institutos de Cuenca, de los Bibliotecarios Asociados Conquenses, de la Universidad Pública de Cuenca, de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, de Baladre/ Zambra, de Juventudes Comunistas, de CCOO, UGT y la Plataforma Sindical de Empleados Públicos, de ATTAC CLM y de Cuenca Alternativa.
Las familias de Cañada del Hoyo fueron quienes encabezaron la marcha. Estas familias a día de hoy siguen peleando con la administración para que les abra la escuela de su pueblo. Tras ellas, numerosas personas portaban carteles con los nombres de los pueblos de la provincia de Cuenca que han visto cerrado este curso su colegio. En la manifestación, además de las tradicionales camisetas, se vieron las pancartas de las diferentes plataformas, así como las de CCOO y las de numerosos pueblos que han sufrido o están amenazados con el cierre de los servicios sanitarios de urgencia. También fueron visibles distintivos del PSOE, y estuvieron presentes algunos responsables políticos de esta formación y de IU.
A lo largo del recorrido se fueron colgando carteles en las fachadas de las diferentes sedes de los servicios periféricos, así como en la de la Biblioteca Pública "Fermín Caballero", en los que podía leerse: "Del pueblo y para el pueblo". Tras la colocación de cada cartel, los y las manifestantes aplaudían y animaban la acción.
Ya en la Plaza de España, Mª Ángeles García, en nombre de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, agradeció la participación en la II Jornada en Defensa de lo Público a las personas que habían hecho posibles los talleres, a las numerosas personas y colectivos que se habían sumado a esta manifestación masiva, así como a las plataformas venidas de diferentes puntos de Castilla-La Mancha y recordó los puntos que constituyen el manifiesto de la Plataforma. Aurelio Sainz, también en representación de esta Plataforma, rompió una lanza a favor de la unidad en la defensa de nuestros derechos sociales. Lo importante es, dijo Sainz, que estamos aquí todos juntos y que todos juntos podemos parar estos recortes. "Esta unidad tiene que seguir y va a seguir el próximo 14-N en la Huelga General". Recordó, además de la manifestación del 2 de diciembre, antes citada, la concentración convocada para el día 20 del mismo mes bajo el lema "Frente a los recortes: bocata de mortadela", con la que se quiere recordar que los recortes en servicios públicos, en salarios a los y las trabajadoras, sean funcionarias o no, y el aumento del paro afectan forzosamente al consumo y, en definitiva, a toda la economía de la capital y la provincia. A continuación, miembros de las diferentes plataformas y asambleas hablaron ante los manifestantes exponiendo el modo en que los recortes están afectando a los diferentes sectores y llamando a la unidad de acción en defensa de lo público.
Fotografía de portada: Julia Cano.
Fotografías del reportaje: José Alvarado.
Ya en la Plaza de España, Mª Ángeles García, en nombre de la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, agradeció la participación en la II Jornada en Defensa de lo Público a las personas que habían hecho posibles los talleres, a las numerosas personas y colectivos que se habían sumado a esta manifestación masiva, así como a las plataformas venidas de diferentes puntos de Castilla-La Mancha y recordó los puntos que constituyen el manifiesto de la Plataforma. Aurelio Sainz, también en representación de esta Plataforma, rompió una lanza a favor de la unidad en la defensa de nuestros derechos sociales. Lo importante es, dijo Sainz, que estamos aquí todos juntos y que todos juntos podemos parar estos recortes. "Esta unidad tiene que seguir y va a seguir el próximo 14-N en la Huelga General". Recordó, además de la manifestación del 2 de diciembre, antes citada, la concentración convocada para el día 20 del mismo mes bajo el lema "Frente a los recortes: bocata de mortadela", con la que se quiere recordar que los recortes en servicios públicos, en salarios a los y las trabajadoras, sean funcionarias o no, y el aumento del paro afectan forzosamente al consumo y, en definitiva, a toda la economía de la capital y la provincia. A continuación, miembros de las diferentes plataformas y asambleas hablaron ante los manifestantes exponiendo el modo en que los recortes están afectando a los diferentes sectores y llamando a la unidad de acción en defensa de lo público.
Fotografía de portada: Julia Cano.
Fotografías del reportaje: José Alvarado.
0 comentarios:
Publicar un comentario