16 de octubre. Nota de prensa. En la concentración de esta mañana en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública ha informado del cierre nocturno de las urgencias rurales. Esta es una medida puesta en marcha por el gobierno regional con el fin de degradar el sistema sanitario público para privatizarlo sin resistencia, se ha dicho desde la Plataforma.
Tras la lectura del comunicado, se ha recordado que el próximo sábado 27 de octubre tendrá lugar la II Jornada por lo Público en Cuenca en la calle Carretería, a la que seguirá una asamblea regional y una manifestación que arrancará a las 18 h. del Parque San Julián junto a SEPECAM, actos a los que han invitado a participar a todas las personas.
Este es el texto del comunicado leído esta mañana a las puertas del hospital:
La Plataforma en defensa de la Sanidad Pública de Cuenca quiere mostrar su rechazo al cierre nocturno de los Centros de Urgencias de Villalba del Rey, Mira, Honrubia, Torrejoncillo del Rey, Sisante, Montalbo y el Consultorio de Villanueva de la Jara.
La Consejería de Sanidad ha enviado ya el proyecto de distribución de horarios y servicios sanitarios urgentes en las respectivas zonas básicas de salud, dando un plazo de 10 días para que se presenten alegaciones.
A este respecto, decir que la Plataforma ha decidido poner a disposición de los alcaldes las más de 10.000 firmas recogidas por toda la provincia para que puedan presentarlas como justificación de que la sociedad conquense no está de acuerdo con esta medida.
Desde la Plataforma, en consonancia con lo denunciado por los Alcaldes, consideramos que estos cierres, que afectan en total a 35 municipios:
- comprometen el acceso a los servicios sanitarios de 17.000 conquenses de manera directa y 40.000 de forma indirecta, que en muchos casos tendrán que recorrer hasta 50 km para ser atendidos de una urgencia, recorriendo trayectos a veces superiores a 1 hora, por carreteras peligrosas en condiciones meteorológicas adversas.
- se provocarán saturaciones inevitables en los nuevos centros de referencia, al doblarse el número de ciudadanos que tendrán que ser atendidos por el mismo número de profesionales sanitarios, con los consiguientes retrasos en los tiempos de atención de una población fundamentalmente aquejada de procesos crónicos y especialmente envejecida.
- asimismo se aumentan las distancias cuando los profesionales tengan que realizar atención urgente a domicilio, situación que se ve agravada con los recortes en el transporte sanitario.
- se colapsarán asimismo las urgencias en los hospitales de Cuenca, Albacete y Villarrobledo.
- no se producirá ningún ahorro, puesto que esta peor asistencia en atención primaria supondrá el agravamiento del estado de salud de la ciudadanía afectada, por lo que su entrada en los centros hospitalarios se hará en peores condiciones y con una alta probabilidad de que aumente la estancia media, por lo que se producirá un incremento de costes para el sistema en su conjunto.
En relación a la citología cérvico-vaginal, que fue derivada a un laboratorio privado de Madrid (Megalab), la Plataforma informa, que ha supuesto una pérdida de calidad, ya que el tiempo de demora de los informes diagnósticos ha aumentado en 4-5 meses, en comparación con un mes, que era el tiempo en que se venían realizando en el Hospital. Como también ha supuesto una pérdida de calidad en el diagnóstico, pues se han detectado casos de pacientes en los que ha habido duplicidad de informes diagnósticos. Lo que prueba una vez más que la privatización de dicho servicio ha supuesto una pérdida de calidad y un grave perjuicio para los pacientes.
Blog de la Plataforma: http://sanidadpublicacuenca.wordpress.com/
Fotografía: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario