En el borrador de presupuestos de la Junta no se contempla ninguna ayuda a bibliotecas municipales


9 de octubre. El borrador de presupuestos de la Junta para el año que viene no contempla ninguna ayuda para bibliotecas municipales. Esto significa que en muchas pequeñas poblaciones, donde ya les han quitado el colegio, ahora pretenden ahogar a las bibliotecas municipales eliminando el único centro socio-cultural con el que cuentan estas poblaciones. 
  Estas bibliotecas cumplen con numerosas funciones de carácter social y formativo, son centros que inician en las nuevas tecnologías, centros en los que existen clubs de lectura, centros de reunión, de información y difusión de la cultura. En estas pequeñas poblaciones el concepto tradicional de biblioteca queda transformado para adaptarse a las necesidades de la población, ofreciendo la posibilidad de enriquecer su día a día. 
  En el blog de Bibliotecarios Asociados Conquenses encontramos las siguientes declaraciones: 
  No podemos olvidar la innumerable lista de tareas y servicios que se llevan a cabo en las bibliotecas municipales, y que, tantas veces hemos enumerado ya, pero que no nos cansaremos de hacerlo: 
  Son centros donde la ANIMACIÓN A LA LECTURA es efectiva y real. Los profesionales conocen a sus usuarios (poblaciones pequeñas) y saben sus gustos, por lo que la selección y las recomendaciones se hacen en función de los usuarios. Son Bibliotecas donde muchos usuarios no vienen a por un libro, si no que vienen a que se lo recomienden. 
  Centros con gran cantidad de actividades: TALLERES Y CLUBES DE LECTURA, CHARLAS, TEATRO…. La población encuentra aquí una alternativa y un escape a las pocas posibilidades que en esta materia pueden tener en pequeñas poblaciones. Estas actividades además no tienen ese carácter impersonal que puede darse en grandes poblaciones, sino que son muy cercanas y donde se comprueba el enriquecimiento social, moral, ético y cultural de los que las realizan. 
  Estas Bibliotecas también acercan a sus usuarios a otras ramas de la vida cultural como puede ser el TEATRO, MÚSICA, DANZA, EXPOSICIONES, CONFERENCIAS. Si no se pueden realizar en la localidad, los profesionales las recomiendan, e incluso les acompañan a asistir a algunos de estos eventos en poblaciones mayores cercana. 
  En ellas se lleva a cabo un APOYO EDUCATIVO de gran importancia. Los profesionales que trabajan en ellas son un referente en la población estudiantil (niños y jóvenes) para la realización de sus tareas escolares. Pero además la COLABORACIÓN CON ELCOLEGIO (donde por suerte aún exista) es muy estrecha y continua, realizando actividades conjuntas en numerosas ocasiones. 
  Gran parte de estas pequeñas Bibliotecas albergan los CENTROS DE INTERNET, que si bien hoy en día mucha gente ya dispone de Internet en su casa, ofrecen un Servicio Público y Gratuito de acceso a Internet para evitar la brecha tecnológica en este tipo de poblaciones. Gracias a estos Centros de Internet, estas bibliotecas han realizado y realizan una importante labor de INTRODUCCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS de sectores de la población que de otra manera no accederían a ellas: Jubilados, Amas de Casa, Parados… Es de destacar la labor que realizan de AYUDA Y ASESORAMIENTO A DESEMPLEADOS, sobre todo teniendo en cuenta las cifras de paro en nuestro país. Estas personas sin empleo encuentran aquí un lugar donde hay alguien (Bibliotecarios y Bibliotecarias) que les ayudan a saber manejarse con sus correos electrónicos e Internet para la búsqueda de empleo. Les ayudan a confeccionar de forma adecuada sus Curriculum Vitae y les asesoran en multitud de trámites administrativos. 
  Y por supuesto, estos Centros, siguen funcionando con la labores típicas de una Biblioteca. Préstamo de Libros, DVD, Información y Referencia, Préstamo Interbibliotecario… 
  En definitiva el concepto tradicional de Biblioteca queda transformado, convirtiéndose estos Centros en algo vital y necesario para estas pequeñas poblaciones. 
  Lamentablemente se plantea por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha suspender las ayudas que se han venido dando durante los últimos años a estas Bibliotecas. Como podemos imaginar, los pequeños ayuntamientos no pueden por sí solos hacer frente a los gastos que estos ocasionan, aunque no debemos olvidar que en términos porcentuales y de gastos generales lo aportado por los ayuntamientos a estos Centros es bastante mayor que lo aportado por la Junta de Comunidades. Pero si se elimina la ayuda que se viene dando para el mantenimiento del puesto de trabajo del Bibliotecari@, la ayuda para la compra de libros y la ayuda para la realización de Actividades de Animación a la Lectura, a los Ayuntamientos (teniendo en cuenta de que por sí solos se hacen cargo del mantenimiento y funcionamiento del edificio) se les hará muy cuesta arriba seguir manteniéndolos pudiéndose dar dos situaciones: reducción de la jornada laboral del Bibliotecari@ o cierre de la Biblioteca. 
  Es peor la última de las dos opciones, por supuesto, pero con cualquiera de las dos se perdería gran parte o toda la labor que estos Centros realizan y que ya hemos explicado más arriba.


Más información en: bibliotecariosasociadosdecuenca.blogspot.com

Fotografía extraída del blog: bibliocuenca.blogspot.com

0 comentarios:

Publicar un comentario