21 de marzo de 2013. Nota de prensa. El pasado martes 19, en la concentración del Hospital Virgen de la Luz, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca hizo hincapié en las serias repercusiones que los recortes están teniendo en la salud de las personas.
Reproducimos aquí el texto leído en la concentración:
Volvemos a advertir desde la Plataforma que LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN. Todos hemos estamos siguiendo las informaciones que nos llegan del Reino Unido sobre las elevadas tasas de fallecimientos en hospitales públicos con gestión privada. El gobierno de Cameron ha confirmado que fueron víctimas de una gestión que primaba la consecución de objetivos económicos por encima de la calidad del servicio, gestión por otra parte que responde a objetivos ideológicos y no de eficiencia como suelen repetir incesantemente los responsables de turno, encaminada a proteger y enriquecer a determinados sectores que comulgan con sus ideas, y no a proteger y mantener el sistema de Salud.
En la misma línea la UGT ha publicado en su informe “Cuestión de vida o muerte”, sobre el modelo Alzira, que fue el primer modelo de gestión privada que se implantó en España, seguido en la Comunidad Valenciana, basado en datos "públicos y publicados oficialmente" entre el año 2007 y 2008, que las deficiencias en la gestión del servicio público de salud de la Generalitat Valenciana causan cada año unas 2.752 muertes prematuras sobre la media nacional. Unos fallecimientos que, a su juicio, no se habrían producido "si el cuidado de la salud hubiese sido encomendado a los servicios públicos de salud", en lugar de a la "Agencia Valenciana de Salud de la Generalitat".
“Por otra parte, el informe ha reflejado también que la comunidad es una de las regiones que tiene unas mayores tasas de mortalidad en hemodiálisis. "Son los líderes en el porcentaje de privatización en hemodiálisis en España", donde la tasa de fallecimientos está por encima de la media. A su vez este modelo de gestión también ha hecho que aumente el gasto de las pruebas de diagnóstico por imagen y resonancia magnética.
"En esta comunidad se está incumpliendo escandalosamente el precepto constitucional y queda demostrado que la salvaguardia de la salud y la igualdad de oportunidades en la asistencia a los ciudadanos no depende del mandato constitucional, sino de las respectivas políticas autónomas y, la mayor o menor, sensibilidad de los gobiernos regionales de turno hacia la salud pública”.
Desde la Plataforma repetiremos tantas veces como sea necesario que nuestro sistema público de salud SE MANTIENE SUFICIENTEMENTE CON NUESTROS IMPUESTOS Y QUE LOS RECORTES SON UNA BURDA EXCUSA PARA APLICAR SUS POLÍTICAS NEOLIBERALES.
En este sentido y tras su toma de posesión, el Presidente de la OMC , Rodríguez Sendín afirma que recortar más en sanidad es temerario y pide mantener el Sistema Nacional de Salud fuera de la confrontación política, critica los recortes presupuestarios que considera "indiscriminados" y se muestra preocupado porque la Sanidad Pública deje paso a un modelo que atienda según la renta de cada individuo: "no podemos clasificar a la gente y hacer una sanidad de ricos y otra de pobres", "la Administración debe admitir que con los recortes va a quitar servicios, si no, las cuentas no salen y decir que hay modelos alternativos que lo permiten es una gran mentira", afirma; reitera que la sanidad pública es el gran patrimonio de los españoles ("puede haber sistemas iguales pero no mejores y menos por el mismo precio") y cambiarla es un disparate, advierte que se está reventando el sistema por dentro ya que crece el descontento entre profesionales y pacientes porque sus necesidades no están cubiertas, alerta que ceder la capacidad de gestionar la sanidad a entidades con ánimo de lucro" es muy peligroso porque el primer objetivo de una empresa es reducir costes y, no repartir salud" y finaliza diciendo que nos están engañando "dicen que con el sistema privado se ahorra dinero, pero no nos están dando información ni elementos de comparación para atestiguar que ese ahorro del que hablan sea cierto"
En este sentido y tras su toma de posesión, el Presidente de la OMC , Rodríguez Sendín afirma que recortar más en sanidad es temerario y pide mantener el Sistema Nacional de Salud fuera de la confrontación política, critica los recortes presupuestarios que considera "indiscriminados" y se muestra preocupado porque la Sanidad Pública deje paso a un modelo que atienda según la renta de cada individuo: "no podemos clasificar a la gente y hacer una sanidad de ricos y otra de pobres", "la Administración debe admitir que con los recortes va a quitar servicios, si no, las cuentas no salen y decir que hay modelos alternativos que lo permiten es una gran mentira", afirma; reitera que la sanidad pública es el gran patrimonio de los españoles ("puede haber sistemas iguales pero no mejores y menos por el mismo precio") y cambiarla es un disparate, advierte que se está reventando el sistema por dentro ya que crece el descontento entre profesionales y pacientes porque sus necesidades no están cubiertas, alerta que ceder la capacidad de gestionar la sanidad a entidades con ánimo de lucro" es muy peligroso porque el primer objetivo de una empresa es reducir costes y, no repartir salud" y finaliza diciendo que nos están engañando "dicen que con el sistema privado se ahorra dinero, pero no nos están dando información ni elementos de comparación para atestiguar que ese ahorro del que hablan sea cierto"
Como sigamos así, nos vamos a encontrar que, como en el Reino Unido, pasados unos años, se investigue y salga a la luz que miles de pacientes habrían sobrevivido con una mejor atención y tratamiento. Pacientes que fueron víctimas de una gestión que primaba la consecución de objetivos económicos por encima de la calidad.
En el último informe de la Defensora del Pueblo, de las quejas en materia de Sanidad, se percibe una sensación ciudadana de pérdida de derechos que se tenían consolidados, con especial hincapié sobre la falta de seguridad de los pacientes.
Este estudio sobre 30 organismos pertenecientes a la administración del Estado y a 12 administraciones autonómicas, refleja que el mayor número de investigaciones de oficio se han concentrado sobre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y el Servicio Catalán de Salud. Para la Sra. Cospedal sin embargo tenemos una sanidad excelente en CLM.
Y con este informe, y todos los recortes que venimos padeciendo en Castilla-La Mancha, la presidenta Cospedal se atreve a decir este fin de semana que la sanidad en nuestra región es excelente y que el PP se siente orgulloso porque no se ha tenido que cerrar ningún hospital.
Bien sabemos todos que Cospedal sigue empeñada en que se cierren 21 centros de urgencias en nuestra región (6 de ellos en Cuenca), y sigue empeñada en desmantelar nuestros hospitales y centros de primaria reduciendo su presupuesto de funcionamiento, en el caso del Virgen de la Luz en dos años hemos perdido el 25% de los fondos. De esta manera, deteriorando la sanidad pública, el PP prepara el terreno para privatizar hospitales y centros de salud, como ya se está viendo en Madrid.
También debe ser una sanidad excelente, la que hace que los pacientes tengamos que soportar unas listas de espera que a nivel regional han aumentado un 64,70%, con más de 186.000 personas esperando una prueba diagnóstica, una consulta externa o una intervención quirúrgica. Así, en el Hospital Virgen de la Luz hemos pasado de 5.960 usuarios en mayo de 2011 a 9.196 en diciembre de 2012, es decir, un aumento en las listas de espera del 54,30%.
Esta no es la sanidad por la que apuesta la Plataforma. LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE.
En el último informe de la Defensora del Pueblo, de las quejas en materia de Sanidad, se percibe una sensación ciudadana de pérdida de derechos que se tenían consolidados, con especial hincapié sobre la falta de seguridad de los pacientes.
Este estudio sobre 30 organismos pertenecientes a la administración del Estado y a 12 administraciones autonómicas, refleja que el mayor número de investigaciones de oficio se han concentrado sobre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y el Servicio Catalán de Salud. Para la Sra. Cospedal sin embargo tenemos una sanidad excelente en CLM.
Y con este informe, y todos los recortes que venimos padeciendo en Castilla-La Mancha, la presidenta Cospedal se atreve a decir este fin de semana que la sanidad en nuestra región es excelente y que el PP se siente orgulloso porque no se ha tenido que cerrar ningún hospital.
Bien sabemos todos que Cospedal sigue empeñada en que se cierren 21 centros de urgencias en nuestra región (6 de ellos en Cuenca), y sigue empeñada en desmantelar nuestros hospitales y centros de primaria reduciendo su presupuesto de funcionamiento, en el caso del Virgen de la Luz en dos años hemos perdido el 25% de los fondos. De esta manera, deteriorando la sanidad pública, el PP prepara el terreno para privatizar hospitales y centros de salud, como ya se está viendo en Madrid.
También debe ser una sanidad excelente, la que hace que los pacientes tengamos que soportar unas listas de espera que a nivel regional han aumentado un 64,70%, con más de 186.000 personas esperando una prueba diagnóstica, una consulta externa o una intervención quirúrgica. Así, en el Hospital Virgen de la Luz hemos pasado de 5.960 usuarios en mayo de 2011 a 9.196 en diciembre de 2012, es decir, un aumento en las listas de espera del 54,30%.
Esta no es la sanidad por la que apuesta la Plataforma. LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE.
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario