8M Cuenca: "¿Dónde están las ayudas?"



8 de marzo de 2013. Cuenca Alternativa. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora un colectivo de personas paradas, precarias, afectadas por el empobrecimiento y apoyadas por Zambra, CGT, Ecologistas en Acción e Intersindical CLM se han dado cita hoy a las once en punto de la mañana frente a los Servicios Periféricos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Cuenca con el objetivo de denunciar la falta de ayudas sociales.
  En la situación de estafa social por la que atravesamos se hace más evidente si cabe la máxima feminista de que "lo personal es político". Día a día estamos viendo cómo las instancias políticas desmantelan los derechos sociales, cómo esta pérdida de derechos repercute en nuestras vidas, ya sea con jornadas laborales más prolongadas y en peores condiciones, ya sea por la amenaza del paro, por el miedo a enfermar o por las limitaciones que la falta de recursos impone en nuestras vidas. 

  Como indican los colectivos convocantes: "No hace falta señalar que el problema no es la pobreza, sino un sistema social, injusto y cruel que hace que de la riqueza, producida colectivamente, se puedan apropiar sólo las élites que nos gobiernan la vida."
 En este contexto de expolio generalizado a la población, que se lleva a cabo con la excusa de pagar una deuda ilegítima, cada vez son más las gentes que atraviesan situaciones económicas y vitales de enorme dificultad.

  Esta mañana Cuenca Alternativa ha conversado con algunas de las personas que se han dado cita en este acto reivindicativo. Maribel nos cuenta que lleva ya dos años en paro. Ella es una mujer inquieta que ha salido a la calle buscando a personas y colectivos con los que unir sus esfuerzos para hacer frente a la situación. Maribel nos habla de las dificultades con las que se encuentran para solicitar ayudas como el ingreso mínimo de solidaridad (IMS). Ella, como el resto de las aquí reunidas, reclama su derecho a una vida digna, a unos ingresos que cubran sus necesidades personales "tal y como viene recogido en la propia Constitución", nos indica.

  También hemos hablado con una familia que en poco más de un año ha pasado de tener un negocio a no poder pagar la hipoteca. Son cuatro personas que tienen que sobrevivir con la pensión del padre, 580 € al mes. Según nos cuentan, el negocio comenzó a ir mal, se notaba la crisis, pero el golpe definitivo vino cuando el padre de familia enfermó. Él era el que sostenía el negocio, sin él no se podía continuar. Llegó un momento en que que no pudieron hacer frente a la deuda adquirida como inversión, ni tampoco al pago de la hipoteca, que casi se duplicó. Según nos cuentan, les están denegando las ayudas sociales "por no estar en situación de riesgo social", y ellas se preguntan cómo puede ser así cuando llevan un año con el gas cortado, "¿acaso el aseo diario y la calefacción es un lujo?" nos dicen. 

  Al finalizar la concentración y tras la lectura de un manifiesto, los asistentes han hecho fila en el Registro de los Servicios Periféricos para solicitar la tramitación del IMS.

Para acceder al manifiesto que se ha leído al final de la concentración pinchar aquí

Fotografías: Cuenca Alternativa.

0 comentarios:

Publicar un comentario