Campaña informativa de CCOO para exigir la retirada del anteproyecto de reforma de la Administración local

23 de marzo de 2013. Nota de prensa. La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca ha elaborado una moción que, a través de sus delegados y representantes en los Ayuntamientos, se entregará a los grupos políticos municipales para que se puedan presentar y debatir en los plenos que se vayan a celebrar próximamente.
  Un texto en el que se rechaza totalmente el anteproyecto de Ley “para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local” presentada por el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas pues “supone una vulneración de la autonomía local, de las competencias que los Estatutos otorga a las Comunidades Autónomas, y un intento de recentralización del modelo de la Administración Local.
  "En un contexto, con una elevadísima pérdida de empleo en la Administración Local, recortes de servicios públicos y presión sobre las condiciones de trabajo, se añade este intento de que los entes locales pierdan autonomía, lo que significará un retroceso en materia de servicios a la ciudadanía, así como de derechos y condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores públicos", afirmó Angel Luis Castellano Bobillo, responsable del Sector de la Administración Local de la FSC CCOO-Cuenca. 
  En la moción también se reclama la retirada de esta reforma y se exige que desde las diferentes administraciones se cumpla con el pago de las aportaciones económicas establecidas en las diferentes leyes, reglamentos, convenios y sentencias que afectan al desarrollo de las competencias de los entes locales, especialmente, en materia de servicios sociales (ayuda a domicilio, viviendas de mayores, etc), educación (limpieza y mantenimiento de colegios) o sanitaria (mantenimiento y conservación de consultorios locales por ejemplo).
  “Otros dos tipos de servicios que actualmente se incluyen como competencias propias municipales y que ahora desaparecen del anteproyecto presentado son “la defensa de usuarios y consumidores” (art. 25.2) o “políticas de promoción de la mujer” (art. 28 de la actual legislación). Si se aplicara tal y como aparece en el anteproyecto las oficinas de información al consumidor o las actividades de los centros de la mujer dejarían de prestarse por parte de las administraciones locales y supondría más despidos”, informaron desde la FSC. 
  También desde la FSC han mostrado su rotunda oposición ante el nuevo art. 61 bis de la futura ley que permitiría intervenir los municipios menores de 5.000 habitantes (en la provincia de Cuenca la inmensa mayoría: 231 de 238), sin olvidar la más que previsible desaparición de las 46 mancomunidades que existen en Cuenca.







0 comentarios:

Publicar un comentario