La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública exige "la devolución a manos públicas de todo lo privatizado"

5 de marzo de 2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca continúa con sus concentraciones en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. En la lectura de hoy se ha informado de lo siguiente:
  Tenemos que empezar la lectura de hoy comentando las declaraciones del Viceconsejero de Sanidad ayer en Cuenca, Jesús Galván, tras una reunión con el Gerente del Hospital Virgen de la Luz, Rodolfo Antuña. 
  Dice que el presupuesto del área sanitaria de la provincia de Cuenca se reducirá entre un 10 y un 12% en 2013. Lo que no dice es que esa reducción se opera sobre la que ya se hizo el año pasado y por la que marcamos record regional, SE REDUJO UN 15%, por tanto estamos ya en una reducción de un 25%-27%. Con esta reducción el presupuesto final para 2013 rondará, dice, los 180 millones de euros. La Plataforma está convencida que la reducción es mucho mayor ya que el gasto de 2011 sólo para el Hospital superó los 132 millones de euros. Nos dice el viceconsejero, que ahora el presupuesto para LOS DOS GERENCIA YA INTEGRADAS, es decir, unificada la Gerencia del Hospital y la de Atención primaria, es de un TOTAL de 180 millones, pues una vez más nos mienten, porque resulta obvio que la reducción es mucho mayor, y que lo que se está dejando de ingresar en esta ciudad es de escándalo. 
  Y ya, lo que nos parece una auténtica tomadura de pelo es que nos diga a los conquensesque esta reducción presupuestaria se realiza, porque “creemos que podemos incrementar la eficiencia: damos el mismo o mejor servicio con un poquito menos de dinero”, y pone como ejemplo los TAC de Tarancón. Una vez más lo que no cuenta es que los TAC en Tarancón se están haciendo como ya venimos denunciando sin ningún tipo de seguridad para los pacientes, adjudicados a una empresa a dedo, hecho este denunciado desde esta plataforma. 
  El colofón de la entrevista ha sido decir que el área de mejora que han identificado los dirigentes “es en la atención de Urgencias”, ya que entienden “que haciendo las cosas de otra manera podríamos tener menos tiempo a las personas en Urgencias”. Ya conocemos como son eficientes estos señores en las Urgencias, cerrando puntos de atención continuada,y dejando a pueblos enteros sin médico, eso para esta Plataforma no es ser eficiente, eso es RECORTAR y ya está, para eso no hace falta un Gerente madrileño, denunciado unánimemente por la Junta de Personal cuya denuncia ha sido admitida a trámite según ha informado la Junta a los trabajadores. 
  En cuanto al mantenimiento de la cartera de servicios, igual el Viceconsejero se ha olvidado que antes teníamos, en este hospital unas prestaciones de medicina nuclear que ya no tenemos, que teníamos la 2B abierta que ya no tenemos, que teníamos casi 400 camas, que ya no tenemos, que teníamos unas guardias médicas de nefrologia, de oncología, de vascular que ya no tenemos, y todos estos recortes están produciendo sus frutos en la población, claro que sí. Sólo hay que leer la carta que una afectada ha publicado en el Dia digital dirigida al gerente del hospital: 

  "Sr. Don Rodolfo Antuña gerente del hospital Virgen de la Luz de Cuenca.
Me dirijo a Ud. para decirle que los RECORTES MATAN y si no por lo menos AMPUTAN y para que lo sepa Ud. y todo el mundo paso a comentarle mi caso concreto.
Mi madre una señora de ochenta y dos años enferma de Alzheimer ingresa el jueves 14 de febrero en urgencias del citado hospital, con una TROMBOSIS en la pierna derecha como eran más o menos las 2 de la tarde los médicos de urgencias nos comentan que no la pueden operar este mismo día porque los vasculares no operan a partir de las 3 de la tarde al no tener quirófanos de urgencias que tienen terminantemente PROHIBIDO operar a partir de esta hora y no les da tiempo para preparar el quirófano.
Lo que sí nos dicen es que la pierna no aguanta hasta las 8 de la mañana del día siguiente.
Nos envían a Albacete llegamos allí alrededor de las 10 de la noche con todas la horas que han transcurrido la pierna llegó en muy mal estado, sobre las 22,30 y las 23,00 horas de la noche entra mi madre en el quirófano. Este mismo vienes nos vuelven a enviar para Cuenca llegamos sobre las 19,00 horas y la pierna empeora, pero cual es mi sorpresa que no hay médicos vasculares durante el fin de semana y la pierna sigue empeorando, nos tienen que buscar un quirófano para volver a operarla otra vez, nos dan fecha par el jueves 21 de febrero justo una semana después de cuando ingresó por primera vez. Ella entro ese día con dos piernas en el quirófano y salió sólo con una ya que como Uds. y todo el mundo sabrá una pierna con un trombo no aguanta una semana sin operar, por ello que tuvieron que AMPUTARLE la pierna.
Toda una vida trabajando y cotizando a la Seguridad Social para que ahora que la ha necesitado de urgencia no la ha tenido debido a sus recortes que por recortar "le han recortado hasta la pierna".
Le pido que dejen de recortar en servicios tan básicos como lo es la sanidad, Cuenca es una de las provincias que más están castigando Ustedes con sus recortes, puestos a recortar ¿porque no se recortan Uds. un poquito sus grandes sueldos que tienen y que pagamos entre todos las castellano manchegos?.
Por último quiero agradecer de todo corazón a los médicos y trabajadores del hospital Virgen de la Luz por su trato recibido y su gran profesionalidad en estos tiempos tan difíciles que corren también para ellos."
 
  En la situación que os acabamos de describir, en la que poco a poco se está desmantelando nuestro hospital, privatizando cada vez más partes del mismo, cuando no hospitales enteros como el caso de Villarrobledo y tres más, queremos que públicamente TODOS LOS POLÍTICOS, se pronuncien y digan a esta plataforma ciudadana alto y claro cual es su postura sobre la Sanidad conquense, si defienden una sanidad pública de calidad o no, y si defienden una gestión de esa sanidad tambien pública o no. 
  Desde la Plataforma queremos señalar como culpable de todo el daño que se está haciendo a nuestra sanidad, la aprobación de la Ley 15/97 de nuevas formas de gestión. Es precisamente esta ley la que abre las puertas a los nuevos modelos de gestión privada y, en definitiva, la que está permitiendo el robo de la sanidad por empresas privadas, con la connivencia necesaria de los gobiernos y la cada vez más creciente oposición ciudadana. No es solamente un expolio de recursos públicos, es además un crimen. El negocio en sanidad, que es imposible si se presta una atención universal y de calidad, se consigue, atentando contra la vida y la seguridad de los pacientes, además de incrementar el coste. Los mecanismos para conseguirlo son múltiples y variados: 
  - Disminución de la cantidad de personal (en torno al 30%) y de la cualificación del mismo. - Selección de pacientes, dejando los no rentables para la sanidad pública. -Sobreindicación de intervenciones quirúrgicas rentables. -Priorización de pacientes en función de los ingresos que su atención reporta a la empresa. -Presión sobre las administraciones sanitarias, a través de la connivencia de políticos, para elevar las cuantías que les paga la sanidad pública. La ejecución de los mecanismos de ahorro (altas precoces, baja utilización de recursos caros de diagnóstico y tratamiento), vitales para conseguir el negocio, requieren de la “colaboración” sobre todo del personal médico, que es quien indica el gasto. Para lograrlo son determinantes los contratos temporales, la inseguridad en el trabajo y que una parte importante del salario esté vinculada al cumplimiento de objetivos de disminución del gasto. 
  Por todo ello y desde la Plataforma volvemos a exigir la derogación de la Ley 15/97 y la devolución a manos públicas de todo lo privatizado.

Fotografía de archivo: Pablo F. Alcocer.

0 comentarios:

Publicar un comentario