La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública denuncia la amortización de plazas médicas

26 de marzo de 2013. Nota de prensa. Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública denuncian tanto la amortización de plazas del personal médico que se jubila como el traslado de la plaza de enfermería que le corresponde.  "Se cargan dos puestos de trabajo al precio de uno sin importar la calidad de la atención", declaran. Desde la Plataforma, al enterarse de la visita de Cospedal a Cuenca le han invitado a acercarse al Hospital y "ver la CRUCIFIXIÓN que su Gobierno está haciendo a los ciudadanos de Cuenca y provincia".

En la concentración se ha leído el siguiente texto:

  "Nos acabamos de enterar que nuestra Sra. Presidenta está en este momento en la Iglesia del Salvador viendo los SANTOS, bien podría pasarse por nuestro Hospital para ver la CRUCIFIXIÓN que su Gobierno está haciendo a los ciudadanos de Cuenca y provincia. 
  Ayer, se hizo público el nombramiento del nuevo Director General de Recursos Humanos del Sescam, Miguel Moreno Verdugo. Este Señor llevaba ya unos meses trabajando en el Sescam de paracaidista como Adjunto a la Gerencia de Coordinación e Inspección. Procede de la sanidad privada, como todos los que están viniendo y antes de llegar al Sescam trabajaba en DKV, seguros médicos. Ayer mismo en su página de Linkedin todavía aparecía como Director de Servisalud de DKV. Como vemos continúan sustituyendo funcionarios por profesionales de la privada en el Sescam, suponemos que con el objetivo de acelerar las privatizaciones anunciadas. 
  Hace aproximadamente 20 días la Revista "Redacción Medica" publicó que DKV era una de las empresas que se había interesado por la privatización de los hospitales de Almansa, Tomelloso, Villarrobledo y Manzanares. 
  En esta misma línea, hemos tenido conocimiento del inminente ascenso al Sescam de Toledo del Jefe de Servicio de informática del Hospital, también proveniente de la privada, sobre el que pesan sospechas en su contratación y nombramiento irregulares así como percepciones económicas de guardias localizadas que presuntamente no hace, recordemos que la Junta de Personal del Area de forma unánime ha interpuesto una querella contra el Gerente por este asunto, entre otros. 
  De ser cierto que lo ascienden, pedimos a estos gestores tan preocupados por las finanzas que se aseguren de la devolución de lo percibido antes de que se marche. 
  Esta línea de actuaciones contrasta sin embargo con la política de personal llevada a cabo en los Centros de Salud de la provincia de Cuenca, en relación con los consultorios. 
  En los consultorios médicos los ciudadanos están atendidos por un profesional de medicina y otro de enfermería que se desplazan desde el Centro de salud con una frecuencia y eficiencia que asegura la atención sanitaria, pero gracias al afán de destruir la sanidad pública por parte de la dirección del SESCAM y del Gerente del Área de Cuenca, en algunos pueblos esto ya no es posible. 
  Así por ejemplo si un médico se jubila, su plaza se amortiza y la enfermera adscrita a ese cupo es trasladada a otro centro distinto, es decir, se cargan dos puestos de trabajo al precio de uno sin importar la calidad de la atención, así  los profesionales que se mantienen en el Centro se tienen que hacer cargo de los consultorios que atendían los trabajadores que ya no están. Como es de imaginar, la atención no puede ser la misma cuando no van a los consultorios con la frecuencia de antes, y se tienen menos recursos para la misma población. Es imposible mantener esa calidad cuando los profesionales se pasan el día en la carretera de pueblo en pueblo. 
  Queremos también que sepan los profesionales y los usuarios que el miércoles pasado la Junta de Personal del Área de Salud de Cuenca fue convocada a una reunión por parte del Gerente D. Rodolfo Antuña. Lo correcto cuando convocas a alguien para reunirte es que vayas. El señor Antuña no tuvo la deferencia de acudir. No se sabe si estaba ocupado, si estaba enfermo, o simplemente no tuvo las agallas de presentarse después de que fuera denunciado penalmente por la Junta de Personal. Esperemos que cuando tenga que ir al Juzgado cumpla con sus obligaciones. 
  Esperamos y exigimos desde esta Plataforma que esta Semana Santa, en la que la población conquense se multiplica, se refuercen como deben todos los servicios de urgencias de la capital y la provincia, para que podamos prestar una atención sanitaria de calidad, para ello exigimos que se realicen las contrataciones necesarias, porque la enfermedad no se toma vacaciones ni sale de procesiones. 
  Las deliberaciones de los presidentes de la Organización Colegial de Enfermería a lo largo de las jornadas “Enfermería: situación crítica”, celebradas en Aranjuez el fin de semana del 16/17 de marzo, han estado centradas en las consecuencias que está suponiendo para la seguridad del paciente las medidas anticrisis adoptadas en los últimos años por las administraciones públicas. 
  En este sentido el Consejo General de Enfermería ha puesto de manifiesto cómo el estudio APEAS (Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud) pone de manifiesto que el 70% de los eventos adversos que se producen en atención primaria son evitables o claramente evitables. Entendiendo como evento adverso la definición de la Agencia de Calidad del SNS: “toda lesión, daño, incapacidad, prolongación de la estancia hospitalaria o muerte relacionadas con el proceso asistencial”.
  Respecto a la atención hospitalaria, el porcentaje de eventos adversos que son evitables asciende al 42%. Y si nos atenemos a las Unidades de Cuidados Intensivos, áreas asistenciales que merecen un análisis independiente por el riesgo vital del paciente ingresado, el Estudio Seguridad y Riesgo en el enfermo crítico (SYREC), pone de manifiesto que el riesgo de sufrir un evento adverso por ingresar en una UCI es del 40 %, y que el 60 % de los que realmente se producen, son evitables. 
  Respecto a toda esta información científica, los presidentes de la enfermería española han mostrado suma preocupación porque la situación crítica actual podría estar multiplicando el número de eventos adversos en hospitales y centros sanitarios.
  En este sentido cabe destacar que un mayor número de enfermeras genera una menor mortalidad; un menor número de enfermeras genera un mayor número de complicaciones y muertes; y más horas de dedicación de enfermería suponen un menor número de complicaciones y muertes.
  Para acabar en tono de humor esta Plataforma propone a todos los desempleados o con inquietudes de ascenso, ya que va a quedar libre el puestazo de Jefe de servicio de informática a que enviéis vuestros currículum a la Gerencia del Hospital, eso sí, es imprescindible estar en posesión del carnet de conducir". 

LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN.

Imagen de archivo: Cuenca Alternativa.



0 comentarios:

Publicar un comentario