15 de marzo de 2013. Nota de prensa. Así lo afirma la asociación "Ciudadanos por la República" de Cuenca. Asociación que también denuncia que se sigan concediendo subvenciones con dinero público a entidades que mantienen en sus templos y edificios simbología franquista.
Como en años anteriores la asociación “Ciudadanos por la República” de Cuenca ha cuestionado el nuevo convenio entre la Diputación provincial y el obispado de la diócesis conquense para rehabilitar edificios propiedad de la jerarquía católica, sin que haya ninguna voluntad de la administración que aporta en este caso 300.000 euros para la realización de 34 obras de conservación de hacer cumplir la legislación vigente en materia de “retirada de retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura” (artículo 15.1 de la ley de Memoria Histórica).
Esta ley incluye la posibilidad de que las Administraciones públicas puedan retirar subvenciones o ayudas a los propietarios privados que no actúen del modo previsto en el citado apartado y artículo.
“Otro año que también comprobamos que en alguno de los edificios incluidos en el convenio entre obispado y Diputación de Cuenca mantiene simbología franquista como es el caso de la iglesia de Torrubia del Campo”, apuntaron desde el colectivo republicano. Y añadieron que además son numerosos las placas y monumentos a los “caídos por dios y por España”, presididos con el nombre de Jose Antonio Primo de Rivera y con los símbolos del régimen franquista que perduran en muchos templos católicos propiedad de la diócesis conquense.
Y no sólo son estos 300.000 euros que aporta la Diputación, sino los más de 212.000 euros, sin IVA que el Consorcio Ciudad de Cuenca, gestionado por el Ayuntamiento, Diputación, Junta de Comunidades y la Administración central ha adjudicado para una rehabilitación inicial de la capilla del Espíritu Santo de la catedral de Cuenca. La rehabilitación total está previsto que suponga 1,5 millones de euros de fondos públicos.
“Catedral basílica que mantiene en sus paredes referencias al líder de la Falange Española, partido político que apoyó el golpe militar de 1936 que tras la guerra civil dio paso al mayor genocidio llevado a cabo en este país en la época contemporánea y a la dictadura franquista, cuya simbología sigue tan presente en las plazas, calles, iglesias, de nuestros pueblos”, indicaron.
Desde el colectivo republicano reiteraron su respeto por cualquier patrimonio histórico artístico, religioso o civil, mobiliario o inmobiliario, e insistieron en su denuncia pública pues consideran tendría que condicionarse la concesión de subvenciones directas o la aportación de recursos públicos a la retirada de los símbolos de exaltación de la cultura de la victoria de la sublevación y la dictadura franquista que sancionó la Iglesia católica.
“Estos monumentos y placas se convirtieron en referencia obligada en el paisaje urbano. Los nombres de los mártires, el recuerdo de la guerra civil y el mayor símbolo de la “cultura de la victoria” tenían que estar presentes en la vida cotidiana de vencedores, pero también de los vencidos”, señalaron finalmente desde la Asociación republicana, y anunciaron que en el mes de abril presentarán el trabajo que han realizado recopilando todos los vestigios franquistas que existen en los municipios de la provincia.
0 comentarios:
Publicar un comentario