Concentración de paradas y precarias el próximo 8 de marzo

4 de marzo de 2013. Nota de prensa. El próximo día 8 de Marzo, a las 11h en la delegación de Bienestar Social de Cuenca, no en balde, día Internacional de las Mujeres que siempre trabajan, un colectivo de personas, en su mayoría mujeres desempleadas, precarias en el trabajo y en la vida, obligadas a trabajar sin contrato, con contratos temporales o derivadas a la caridad por los servicios sociales, personas que no podemos enfermar, ni tener vacaciones, que nos vemos amenazas de desahucio por no poder hacer frente al pago de hipotecas de usura o a los alquileres, nos vamos a dar cita para empezar a luchar por cambiar nuestra situación, exigiendo públicamente al gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha: 
  • La inmediata convocatoria del Ingreso Mínimo de Solidaridad, el aumento de la cantidad mínima a percibir a 750€ al mes y que su concesión con carácter indefinido mientras duren nuestras dificultades. 
  • Exigimos también una mayor flexibilidad en los requisitos que se piden por parte de la administración para acceder a todas las prestaciones económicas, para que puedan acceder a ellas todas aquellas personas que realmente atraviesan dificultades para vivir dignamente. 
  • Exigimos también que las partidas presupuestarias destinadas a financiar el IMS y la Ayuda de Emergencia Social, sean partidas abiertas, para así poder atender a todas y cada una de las personas y de las familias empobrecidas de nuestra región. Sin dejar fuera a una sola persona o familia que las necesite.
  • Exigimos también que la concesión de estas prestaciones sociales se tramiten por vía de urgencia y se paguen inmediatamente. 
  Además queremos denunciar públicamente que estas prestaciones resultan insuficientes para hacer frente al sufrimiento y al dolor que nos genera una situación que no es culpa nuestra, sino de las élites que nos gobiernan la vida y de las políticas neoliberales desarrolladas por políticos sin escrúpulos que sólo sirven a sus intereses. El problema no es la pobreza sino la falta del reparto de la riqueza que producimos entre todas. 
  Tiene que quedar claro que nosotras no somos personas fracasadas o culpables de nuestra pobreza como se quiere hacernos creer. Somos personas a las que sistemáticamente se nos está impidiendo vivir dignamente
  Por ello reclamamos -y demandamos- un plan de medidas urgentes a la altura de la emergencia social que vivimos: 
  • Gratuidad de todos los servicios públicos. 
  • Recuperación de la titularidad pública y de la gestión directa de todos los servicios públicos externalizados y privatizados a lo largo de los últimos años, su financiación a través de impuestos directos y de tasas que necesariamente pasan por aquello de que quien más tiene más paga y el que no tiene no paga. 
  • Que los bancos y políticos corruptos devuelvan lo que han robado. No al pago de la deuda. 
  • Paralización inmediata de todos los desahucios, incluidos también los que se producen por impago de alquiler. 
  • Dación en pago retroactiva. 
  • No al pago de la deuda ilegítima del Estado, fruto de inversiones que sólo favorecen el lucro de unos pocos y no han favorecido al bien común.
  • Moratoria indefinida en el pago de hipotecas y condonación de deudas en el pago de luz, agua, etc., para las personas y familias cuyos ingresos no superen los 1.200 euros mes. 
  • Renta Básica de las iguales. Reclamamos el derecho a percibir un ingreso suficiente para todas las personas, independientemente de que tengan ingresos o no, tengan o tengan empleo, para poder vivir dignamente y generar a través de la cooperación entre nosotras un nuevo sistema productivo que favorezca el bien común, la recuperación y reparación del medio natural y del planeta. 
  • Un verdadero plan de vivienda social y de alquiler social con el stock de viviendas construidas y ahora vacías y sin uso. 
  No queremos despedirnos sin hacer también un llamamiento a todas y todos los profesionales de los servicios sociales para que se comprometan con nuestra situación y no dejen de tramitar estas prestaciones, hagan públicas sus quejas, y exijan a la administración, un verdadero plan de emergencia social que sirva para sacarnos a todas de esta situación. El problema no es la pobreza, es la falta del reparto de la riqueza que todas producimos. El verdadero problema es que sólo unas pocas se quedan con todo. 

TAMBIÉN QUEREMOS AGRADECER EL APOYO DE DIFERENTES ORGNAZACIONES SOCIALES Y SINDICALES COMO ZAMBRA, CGT, INTERSINDICAL-CLM Y ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, PARA LLEVAR A CABO ESTA ACCIÓN. 


0 comentarios:

Publicar un comentario