CCOO pide transparencia y defiende la gestión directa del servicio municipal de aguas en Mota del Cuervo

31 de marzo de 2013. Nota de prensaComisiones Obreras de Mota del Cuervo y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca han expresado su posición respecto al intento del equipo de gobierno del PP en el consistorio moteño para firmar un convenio con “Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha” que supondría el incremento de los costes, aumento de impuestos y abrir la puerta a una futura privatización de un servicio municipal tan básico como el agua. 
  CCOO ha colaborado con organizaciones políticas y la Plataforma de Defensa de Servicios Públicos para la recogida de firmas entre los ciudadanos de Mota del Cuervo para exigir que se realice una exposición pública del convenio con Aguas de Castilla-La Mancha para que se conozcan todos los detalles, clausulas y consecuencias; y en segundo lugar la realización de una consulta popular posterior a la explicación del proyecto y previa a la adopción de cualquier acuerdo con respecto a esta cuestión. 
  Actualmente el servicio público del agua se gestiona directamente por el Ayuntamiento en todos sus ciclos y fases: suministro, control, mantenimiento, saneamiento, alcantarillado, depuración, cobro de recibos, etc., y cuenta con un patrimonio público en instalaciones, maquinaria y personal de la plantilla que se ha logrado gracias a las inversiones directas municipales y a través de ayudas económicas de otras administraciones a lo largo de muchos años fundamentalmente en este último periodo de ayuntamientos democráticos. 
  Desde CCOO se intensificará su colaboración en esta campaña informativa que ha conseguido en tan solo tres días más de 500 firmas lo que demuestra la preocupación e interés del asunto entre los moteños y moteñas. Han animado a todos los vecinos a firmar en los pliegos que están a su disposición en la sede de Mota del Cuervo. 
  Por su parte la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO hará un seguimiento del tema para evitar una nueva pérdida de gestión pública y directa de un servicio municipal en la provincia de Cuenca. 
  Coincide este posicionamiento de CCOO con la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) en favor del derecho humano al agua y el saneamiento que está apoyando y difundiendo este Sindicato. Esta campaña, promovida desde hace un año por la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU), pide a la Unión Europea el establecimiento de objetivos vinculantes a través del derecho comunitario para conseguir tres objetivos principales: garantizar unos servicios de agua y saneamiento para todos los ciudadanos de la UE; asegurar que estos derechos están por encima de los intereses del mercado interior (rechazando la liberalización de los servicios de agua); y aumentar la contribución de la UE y de sus países miembros, a través de sus aportaciones de cooperación al desarrollo, para hacer realidad el derecho de acceso universal al agua y saneamiento.

Imagen encontrada en ara.info

Read more »

La PAH de Cuenca pide la dimisión de Miguel Ángel Rodríguez


30 de marzo de 2013. Nota de prensa / Cuenca Alternativa. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Cuenca ha pedido esta mañana en rueda de prensa la dimisión del portavoz adjunto del PP en Castilla-La Mancha y senador de esta comunidad Miguel Ángel Rodríguez. La PAH de Cuenca quiere responder así a las declaraciones de Rodríguez en las que relaciona a la PAH de Ciudad Real con grupos terroristas y nazis tras los escraches llevados a cabo por esta Plataforma.
  Según declaran desde la PAH de Cuenca no descartan la posibilidad de que aquí se realice también algún escrache, aunque por ahora, a tan sólo un mes de su constitución, su labor se está centrando en la recepción de casos de afectados y en la puesta en marcha de acciones de apoyo mutuo con el objetivo de conseguir soluciones justas. En cualquier caso declaran "apoyamos a los y las compañeras de Ciudad Real y defendemos a Ada Colau frente a la campaña mediática de desprestigio puesta en marcha por la prensa del PP. El escrache es la voz del pueblo, la voz de las personas afectadas con las que los políticos se niegan a hablar."
  La PAH considera que la acogida que están teniendo en Cuenca es buena "se respetan los carteles y se percibe simpatía hacia la PAH. La ciudadanía no comparte la posición del PP", declaran. Son ya siete los casos de personas afectadas por la hipoteca que se han acercado a la PAH de Cuenca, y, según declaran desde esta plataforma, siguen llegando nuevos casos en cada asamblea. 

Este es el texto enviado por la PAH de Cuenca en nota de prensa:

  Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Cuenca, queremos denunciar las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, portavoz adjunto del PP en CLM y senador por esta comunidad, a raíz del escrache realizado por nuestros compañeros de la PAH de Ciudad Real a Cospedal, Fátima Báñez, Floriano y Pons en el Congreso de Empleo de Nuevas Generaciones (NNGG). M.A. Rodríguez equipara la campaña de escrache con el terrorismo y el nazismo. Por este motivo, desde la PAH de Cuenca queremos mostrar todo nuestro apoyo a los compañeros de Ciudad Real y expresar nuestro más absoluto rechazo a las declaraciones difamatorias que se están difundiendo de manera generalizada desde el PP. Nos parece inadmisible que un representante público pueda hacer este tipo de declaraciones totalmente falsas convirtiendo a las víctimas de violencia hipotecaria en verdugos sin que se produzca su cese inmediato, dado su cargo de responsabilidad. Por este motivo, exigimos la dimisión inmediata de Miguel Ángel Rodríguez, y en caso de no hacerlo, el cese por parte de sus superiores.
  Denunciamos que estas declaraciones por parte del PP forman parte de una estrategia para desviar la atención del verdadero problema que nos ocupa, el trámite parlamentario en el que se encuentra actualmente la Iniciativa Legislativa Popular sobre desahucios, apoyada por millón y medio de firmas.
Recordamos que la ILP plantea tres propuestas de mínimos, 1º) dación en pago en la ejecución hipotecaria; 2º) paralización de los desahucios y alquiler social, y 3º) aplicación retroactiva. Denunciamos que el PP, a través de las enmiendas presentadas al texto original, pretende desvirtuar el espíritu de la propuesta y la vacía de contenido.
  Queremos hacer referencia a la orden dada desde el Ministerio de Interior para que la Policía actúe e identifique a los participantes en campañas de escrache, aludiendo a las declaraciones de los sindicatos policiales en las que consideran injusto que les hagan perseguir a los desahuciados y una barbaridad identificar y detener sin haber cometido infracción alguna.
Respecto a las declaraciones del PP cuestionando el apoyo de la sociedad a la PAH, queremos resaltar que es en estos momentos cuando más apoyo social está teniendo la Plataforma; apoyo que irá en aumento  ante la ineptitud o falta de voluntad de nuestros políticos de  dar solución al problema de los desahucios.
  Desde la Plataforma hacemos un llamamiento a las personas afectadas por violencia hipotecaria, para que abandonen el sentimiento de culpabilidad en que determinados políticos y banqueros pretenden hacerles caer, cuando en realidad son ellos los verdaderos culpables de esta situación, y les animamos a que se pongan en contacto con la PAH de Cuenca.
  Invitamos a toda la ciudadanía a mostrar su apoyo a esta ILP participando en las diferentes acciones que se van a convocar próximamente desde las Plataformas de Afectados por la Hipoteca, pues en breves días se va a decidir sobre el futuro de muchas personas, que podrían correr el mismo riesgo de quedarse en la calle como le ha venido sucediendo hasta la fecha a cientos de miles de familias desahuciadas. 

Fotografía de Cuenca Alternativa.

Read more »

Protesta musical contra clientelismo en torno al cementerio nuclear


29 de marzo de 2013. Nota de prensa. El pasado martes tuvo lugar el "II Concierto Radiactivo" en Cuenca en protesta por el patrocinio de Enresa a la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Los lugares elegidos fueron el exterior de dos de los escenarios donde se realizan los concierto de la SMRC: La Catedral de Cuenca y la Iglesia de Santa Cruz.
  La voz y unos pocos instrumentos musicales, fueron las armas de la protesta realizada por la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca. Un video muestra el desarrollo de la acción.
  Se interpretó la canción "Solo le pido a Dios" de Mercedes Sosa, en clara alusión a la música con temática religiosa. Pero los componentes de la Plataforma, le dieron una nueva lectura, aunque manteniendo el espíritu de la canción original. Así, la letra defendía el compromiso firme contra la injusticia, la avaricia, la corrupción; y a favor del futuro, la salud, las energías renovables y una vida sana para las generaciones futuras: 

"Solo le pido a Dios


que no traigan los residuos nucleares
y que nuestros campos no se pudran

que tengamos un futuro saludable

Solo le pido a Dios
que la traición no me sea indiferente 

que la muerte radiactiva no me encuentre
arrepentido sin haber hecho lo suficiente 

Solo le pido a Dios 
que la avaricia no me sea indiferente
es un monstruo grande y pisa fuerte 
la enorme ignorancia de la gente

Solo le pido a Dios

que no traigan los residuos nucleares 
y que ENRESA deje de engañarnos

comprando conciertos y ruinas sociales

Solo le pido a Dios
que se cierren las centrales nucleares

que el dinero no ciegue nuestras mentes
y nos dejen usar más las renovables

Solo le pido a Dios 

que el engaño no me sea indiferente 
si un alcalde puede más que unos cuantos 
que esos cuantos no lo olviden fácilmente"

  La Plataforma se opone a la instalación del cementerio nuclear, tanto en Villar de Cañas como en cualquier otro sitio. Defiende que la designación de Villar de Cañas para albergar el ATC, se hizo de forma antidemocrática, y plantea la suspensión del procedimiento y que no se reabra (de forma transparente, democrática, informada y participada) hasta que se establezca un calendario de cierre de las centrales nucleares.


Video del "II Concierto Radiactivo"


Más información:

Read more »

El Tajo paga una vez más la guerra del agua

28 de marzo de 2013. Nota de prensa Ecologistas en Acción CLMEl borrador del Plan Hidrológico del Tajo perpetúa el impacto del trasvase Tajo-Segura, la carencia de caudales y la mala calidad de las aguas. 
  El borrador del Plan Hidrológico del Tajo, publicado recientemente, no arregla, sino que incide en los principales problemas que afectan a esa cuenca. En una primera valoración, Ecologistas en Acción considera que el plan carece de rigor y perpetúa el impacto del trasvase Tajo-Segura, la carencia de caudales y la mala calidad de las aguas. La guerra del agua entre Levante y Castilla-La Mancha, pasando por Madrid, la paga y la sufre el Tajo una vez más. 
  La cuenca que no se verá mejorada ni en los caudales ni en la calidad de las aguas. El esquema de funcionamiento de la cuenca no mejora con el plan. Las novedades que se aportan son un mero maquillaje ante la realidad de una cuenca sobreexplotada y con un gravísimo deterioro de la calidad de las aguas.
  El régimen de caudales mínimos que recoge el borrador del plan empeora con respecto al que se filtró en 2011. Se mantienen los caudales fijados desde el plan anterior en Aranjuez y Toledo (6 y 10 m3/sg, respectivamente). Se establece uno nuevo en Talavera de la Reina, pero éste resulta ser de igual magnitud que el de Toledo, unos ridículos 10 m3/sg, lo que implica que se va seguir permitiendo la sobreexplotación del Tajo por el trasvase y por el regadío de la propia cuenca.
  Los caudales ambientales seguirán siendo escasísimos, muy por debajo de las necesidades ambientales y de uso de la cuenca, y no repercutirá en ellos ni un ápice el aumento de la reserva estratégica en Entrepeñas-Buendía que se fija en 400 hm3.
  Todo ello pone de manifiesto que el trasvase Tajo-Segura mantiene su presión sobre la cabecera de la cuenca. La reducción aparente que se le impone no servirá para aumentar caudales, ya que está muy por debajo de la minoración de la aportación natural que sufre la cuenca, cifrada en el propio plan en un 28% hasta 2006. Y eso que no se han considerado los efectos recientes derivados del cambio climático.
  Se extiende así en el tiempo un sistema de explotación que estrangula las demandas, ambientales o no, del Tajo. Y se fija una reserva estratégica para intentar calmar ánimos, tal y como hizo Bono en su día. Y como ocurrió entonces, la medida será inútil al ser muy corta y no venir acompañada de un régimen de caudales que garantice un funcionamiento correcto del río.
  Por otra parte, el cumplimiento de los objetivos de calidad de las aguas se demora hasta 2027, cuando debían lograrse en 2015, lo que condena al Tajo medio y bajo a seguir siendo receptor de las aguas mal depuradas del entorno metropolitano de Madrid y de Toledo.
  Ecologista en Acción insiste en que es necesario que el Plan afronte una reducción progresiva y notable de las aportaciones desde el Tajo al Segura hasta su extinción, una reducción importante de los regadíos en el Tajo, el cumplimiento a más tardar en 2015 de los objetivos de depuración y el aumento significativo del caudal ambiental en Aranjuez, en Toledo y en Talavera de la Reina.
  La organización estudiará en detalle el plan de cara al proceso de alegaciones, pero adelanta ya su rechazo a este plan y el temor a que esconda nuevas infraestructuras hidráulicas del alto impacto ambiental.

Read more »

La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Mota solicita información al Ayuntamiento sobre el cambio del gestión del agua

28 de marzo de 2013. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Mota y Comarca solicita información y consulta al Ayuntamiento de Mota sobre el convenio con Infraestructuras Agua Castilla-La Mancha (IACLM). La Plataforma se muestra favorable a todas las acciones que busquen ampliar la información sobre el convenio de aguas y la participación de los y las moteñas. Además, se ofrecen para organizar y moderar una mesa coloquio entre las posturas existentes. 
  El suministro de agua es un servicio público que cubre una necesidad imprescindible para la vida y para el bienestar de los ciudadanos, por el que se gestiona un bien común que no puede ser propiedad de nadie en particular. La gestión del suministro de agua es un tema de vital importancia para nuestro pueblo, por ello consideramos que si se pretende cambiar el modelo de gestión se debe consultar a los vecinos de Mota. 
  En esta línea la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, se ha pronunciado a favor de todas las iniciativas que supongan informar y dar participación a los vecinos y vecinas de Mota en una decisión tan importante. 
  Desde esta plataforma solicitan que la información sobre una cuestión tan importante y que sobrepasa en mucho el alcance de una legislatura (prácticamente es un acuerdo a perpetuidad) sea la más completa y objetiva posible. Para ello piden al Sr. Alcalde que informe sobre el convenio con Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, al menos y como se comprometió, en la página web del Ayuntamiento, teniendo en cuenta todas los posturas, pros y contras. 
  Por último, la Plataforma se compromete, y ya ha empezado a trabajar para ello, en organizar un coloquio en el que estén representados los tres partidos con concejales en el Ayto. de Mota, así como dos técnicos que puedan argumentar sobre los pros y contras del convenio. 
  Además, y tras una fase informativa, los vecinos y vecinas de Mota deben ser consultados con una consulta vinculante antes de que el Ayuntamiento tome ninguna decisión sobre esta cuestión.

Read more »

Mota del Cuervo: 500 firmas en 3 días para exigir información y consulta sobre el agua

27 de Marzo de 2013. Nota de prensa. Jacobo Medianero (IU Mota del Cuervo) ha presentado esta mañana en el Ayto. de Mota del Cuervo cerca de 500 firmas para solicitar, en base a la Ordenanza de participación, una exposición pública del convenio del agua y una consulta popular.
 En torno a 500 ciudadanos y ciudadanas de Mota del Cuervo han firmado, hasta este momento aunque se siguen recogiendo, para solicitar al Ayuntamiento que no tome una decisión tan importante como el cambio de gestión del agua en alta o la cesión de los pozos y sondeos de la localidad sin previamente informar de manera correcta –con una exposición pública que resuelva la duda de los moteños, según dice el propio escrito- y, tras ese proceso, preguntar a la ciudadanía.
 Además, el escrito rubricado hace un especial hincapié en que se clarifiquen de manera pública los costes económicos que esta operación tendrá para el Ayuntamiento y, por ende, para el bolsillo de todos los moteños.
 La recogida promovida desde IU ha contado con el apoyo o la participación de diversos grupos y colectivos municipales, siendo clara su vocación de iniciativa popular. Por otro lado, esta petición viene a respaldar, aún más si cabe, la solicitud de los concejales de IU y PSOE de realizar un acto informativo y un sondeo popular.
 La recogida de firmas continuará mientras existe la posibilidad de una aprobación del convenio con Infraestructuras del Agua de Castilla la Mancha sin pasar por los procedimientos que los ciudadanos y la oposición reclaman: información y consulta.

Read more »

30 de marzo: concierto en defensa de las Hoces del Cabriel

27 de marzo de 2013. Cuenca Alternativa. El próximo sábado, 30 de marzo, a las 20 h.se celebrará en la Venta de Contreras (Minglanilla) un concierto por la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel y por el libre acceso al mismo. El motivo es que el gobierno regional de Mª Dolores de Cospedal ha cerrado el paso a la Reserva Natural y ha autorizado la creación de un coto de caza privado.
  En el concierto participarán los grupos The Sistemines y Grupo sin nombre, así como DJEncantador con una disco-verbena popular. Habrá también actividades para niños y niñas. La entrada será gratuita para aquellas personas que pernocten, coman o cenen en la Venta Contreras y habrá posibilidad de adquirir vales para la financiación de la campaña.
  La dirección de la Venta de Contreras es: Carretera Minglanilla-Cuenca, Puerto de Contreras. Cuenca 
  Su teléfono: 962 186 170.
  Facebook: Venta de Contreras


Read more »

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública denuncia la amortización de plazas médicas

26 de marzo de 2013. Nota de prensa. Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública denuncian tanto la amortización de plazas del personal médico que se jubila como el traslado de la plaza de enfermería que le corresponde.  "Se cargan dos puestos de trabajo al precio de uno sin importar la calidad de la atención", declaran. Desde la Plataforma, al enterarse de la visita de Cospedal a Cuenca le han invitado a acercarse al Hospital y "ver la CRUCIFIXIÓN que su Gobierno está haciendo a los ciudadanos de Cuenca y provincia".

En la concentración se ha leído el siguiente texto:

  "Nos acabamos de enterar que nuestra Sra. Presidenta está en este momento en la Iglesia del Salvador viendo los SANTOS, bien podría pasarse por nuestro Hospital para ver la CRUCIFIXIÓN que su Gobierno está haciendo a los ciudadanos de Cuenca y provincia. 
  Ayer, se hizo público el nombramiento del nuevo Director General de Recursos Humanos del Sescam, Miguel Moreno Verdugo. Este Señor llevaba ya unos meses trabajando en el Sescam de paracaidista como Adjunto a la Gerencia de Coordinación e Inspección. Procede de la sanidad privada, como todos los que están viniendo y antes de llegar al Sescam trabajaba en DKV, seguros médicos. Ayer mismo en su página de Linkedin todavía aparecía como Director de Servisalud de DKV. Como vemos continúan sustituyendo funcionarios por profesionales de la privada en el Sescam, suponemos que con el objetivo de acelerar las privatizaciones anunciadas. 
  Hace aproximadamente 20 días la Revista "Redacción Medica" publicó que DKV era una de las empresas que se había interesado por la privatización de los hospitales de Almansa, Tomelloso, Villarrobledo y Manzanares. 
  En esta misma línea, hemos tenido conocimiento del inminente ascenso al Sescam de Toledo del Jefe de Servicio de informática del Hospital, también proveniente de la privada, sobre el que pesan sospechas en su contratación y nombramiento irregulares así como percepciones económicas de guardias localizadas que presuntamente no hace, recordemos que la Junta de Personal del Area de forma unánime ha interpuesto una querella contra el Gerente por este asunto, entre otros. 
  De ser cierto que lo ascienden, pedimos a estos gestores tan preocupados por las finanzas que se aseguren de la devolución de lo percibido antes de que se marche. 
  Esta línea de actuaciones contrasta sin embargo con la política de personal llevada a cabo en los Centros de Salud de la provincia de Cuenca, en relación con los consultorios. 
  En los consultorios médicos los ciudadanos están atendidos por un profesional de medicina y otro de enfermería que se desplazan desde el Centro de salud con una frecuencia y eficiencia que asegura la atención sanitaria, pero gracias al afán de destruir la sanidad pública por parte de la dirección del SESCAM y del Gerente del Área de Cuenca, en algunos pueblos esto ya no es posible. 
  Así por ejemplo si un médico se jubila, su plaza se amortiza y la enfermera adscrita a ese cupo es trasladada a otro centro distinto, es decir, se cargan dos puestos de trabajo al precio de uno sin importar la calidad de la atención, así  los profesionales que se mantienen en el Centro se tienen que hacer cargo de los consultorios que atendían los trabajadores que ya no están. Como es de imaginar, la atención no puede ser la misma cuando no van a los consultorios con la frecuencia de antes, y se tienen menos recursos para la misma población. Es imposible mantener esa calidad cuando los profesionales se pasan el día en la carretera de pueblo en pueblo. 
  Queremos también que sepan los profesionales y los usuarios que el miércoles pasado la Junta de Personal del Área de Salud de Cuenca fue convocada a una reunión por parte del Gerente D. Rodolfo Antuña. Lo correcto cuando convocas a alguien para reunirte es que vayas. El señor Antuña no tuvo la deferencia de acudir. No se sabe si estaba ocupado, si estaba enfermo, o simplemente no tuvo las agallas de presentarse después de que fuera denunciado penalmente por la Junta de Personal. Esperemos que cuando tenga que ir al Juzgado cumpla con sus obligaciones. 
  Esperamos y exigimos desde esta Plataforma que esta Semana Santa, en la que la población conquense se multiplica, se refuercen como deben todos los servicios de urgencias de la capital y la provincia, para que podamos prestar una atención sanitaria de calidad, para ello exigimos que se realicen las contrataciones necesarias, porque la enfermedad no se toma vacaciones ni sale de procesiones. 
  Las deliberaciones de los presidentes de la Organización Colegial de Enfermería a lo largo de las jornadas “Enfermería: situación crítica”, celebradas en Aranjuez el fin de semana del 16/17 de marzo, han estado centradas en las consecuencias que está suponiendo para la seguridad del paciente las medidas anticrisis adoptadas en los últimos años por las administraciones públicas. 
  En este sentido el Consejo General de Enfermería ha puesto de manifiesto cómo el estudio APEAS (Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud) pone de manifiesto que el 70% de los eventos adversos que se producen en atención primaria son evitables o claramente evitables. Entendiendo como evento adverso la definición de la Agencia de Calidad del SNS: “toda lesión, daño, incapacidad, prolongación de la estancia hospitalaria o muerte relacionadas con el proceso asistencial”.
  Respecto a la atención hospitalaria, el porcentaje de eventos adversos que son evitables asciende al 42%. Y si nos atenemos a las Unidades de Cuidados Intensivos, áreas asistenciales que merecen un análisis independiente por el riesgo vital del paciente ingresado, el Estudio Seguridad y Riesgo en el enfermo crítico (SYREC), pone de manifiesto que el riesgo de sufrir un evento adverso por ingresar en una UCI es del 40 %, y que el 60 % de los que realmente se producen, son evitables. 
  Respecto a toda esta información científica, los presidentes de la enfermería española han mostrado suma preocupación porque la situación crítica actual podría estar multiplicando el número de eventos adversos en hospitales y centros sanitarios.
  En este sentido cabe destacar que un mayor número de enfermeras genera una menor mortalidad; un menor número de enfermeras genera un mayor número de complicaciones y muertes; y más horas de dedicación de enfermería suponen un menor número de complicaciones y muertes.
  Para acabar en tono de humor esta Plataforma propone a todos los desempleados o con inquietudes de ascenso, ya que va a quedar libre el puestazo de Jefe de servicio de informática a que enviéis vuestros currículum a la Gerencia del Hospital, eso sí, es imprescindible estar en posesión del carnet de conducir". 

LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN.

Imagen de archivo: Cuenca Alternativa.



Read more »

Victor Lucas explica en Mota los procesos privatizadores del agua y sus resultados

26 de marzo de 2013. Nota de prensa IU Mota del CuervoVíctor M. García de Lucas fue el ponente de la charla organizada ayer en Mota con motivo de la posible firma del convenio de aguas con IACLM. Durante la misma se destacaron los pros y los contras de dicho convenio, quedando claro el amplío saldo negativo para todos los moteños.
  El convenio con Infraestructuras del Agua de Castilla La Mancha, los procesos privatizadores del agua y sus resultados, los posibles problemas y sobrecostos si se llegara a aprobar, etc… fueron algunos de los temas principales que Víctor M. García de Lucas (técnico de aguas y biólogo) destacó en esta charla informativa. 
  Las cuestiones que IU plantea (sobrecoste que terminará repercutiendo a los vecinos, cesión de los sondeos, pozos y depósitos que, en muchos casos, el municipio ha pagado de sus propios recursos, la atadura a un convenio que dobla, de entrada, el precio del coste del agua en depósito, la pérdida de independencia en un bien tan preciado e importante como el agua, así como una posible futura privatización) fueron confirmadas por el técnico, así como otras cuestiones más sutiles apreciadas gracias a su experiencia demostrada.
  Por otro lado, la posibilidad de que el agua sea de una calidad diferente a la que actualmente disfrutan los moteños fue puesta en entredicho por García de Lucas, ya que es más que probable que se sigan utilizando los pozos y sondeos para extraer agua y, además, nadie puede asegurar que el agua del trasvase deje de ir al levante para llegar a la Mancha, como tampoco se puede asegurar que los pantanos de Entrepeñas y Buendia aguanten mucho tiempo con el ritmo de explotación actual (hoy al 25% de su capacidad). Además destacó que el agua de Mota no tiene ningún problema grave siendo perfectamente apta para el consumo e, incluso, de mayor calidad que algunas de la zona.
  Además, Izquierda Unida ha querido mostrar su preocupación por el uso arbitrario que el equipo de gobierno hace de las instalaciones municipales, ya que ayer fue denegado el local solicitado para el evento (salón de plenos), lo que hizo tener que trasladar la charla a otro local municipal a pocas horas del comienzo y con el consiguiente inconveniente para su desarrollo, así como el trastorno para algunos vecinos que pudieron no enterarse de dicho cambio, impidiendo así acceder a la información.
  Sobre esta cuestión desde IU siguen pidiendo que la información sobre el convenio sea pública y recuerdan que ni siquiera, aunque sería una información de mínimos, está colgada en la página web del Ayuntamiento, como se comprometió hace ya varios días el regidor moteño, Míguel Olivares, en un medio de comunicación. Desde el Ayuntamiento se sigue con las luces de la información apagadas totalmente para ocultar un nefasto negocio para los moteños. 
  Por último recuerdan la obligación del Ayuntamiento de Mota de realizar un sondeo popular, tras el proceso de información y explicación pública del convenio, como exige la ordenanza de participación ciudadana si lo solicitan más del 33% de los concejales de la corporación, cosa que hicieron ya hace más de una semana los seis concejales de la oposición.

Fotografía: IU Mota del Cuervo.

Read more »

25M Cuenca: "Vivir dignamente es un derecho de todas las personas"

25 de marzo de 2013. Cuenca Alternativa. Esta mañana a las 11 h. se han dado cita en la Plaza de España un grupo de personas paradas y precarias para reivindicar el derecho de todos y todas a una vida digna que, según han declarado, pasa necesariamente por el reparto de la riqueza. 
  Las portavoces del colectivo han hecho hincapié en que la situación de pobreza y exclusión social por la que atraviesan es causada por las políticas neoliberales. "Vivimos un expolio orquestado por las élites que nos gobiernan ... es la falta de reparto de la riqueza lo que genera la pobreza" declaraban. 
  Desde este colectivo se exige la inmediata recuperación de los servicios públicos en su totalidad, también de aquellos que fueron privatizados hace tiempo. Se pide la implantación de políticas justas que permitan a todas las personas vivir dignamente. Desde el colectivo han sido muy críticos con el modelo actual en tanto señala la pobreza como si fuera un problema  individual y no, como lo que es, un efecto estructural. De esa manera, se imposibilita que las personas salgan de esta situación de precariedad. Aunque les merecen todo respeto, también han sido muy críticas con las ONGs en tanto que "lavan la cara al sistema", pero no suponen un cambio en su funcionamiento. 
  Algunas de las propuestas que defiende este colectivo de parados y precarios es la Renta Básica así como la puesta en marcha de un sistema productivo basado en la colaboración. "No queremos que se nos atienda a través de la caridad" concluían. 
  Tras la concentración el colectivo ha subido a las dependencias del Área de Intervención Social para solicitar una vivienda en alquiler social. Exigen al Ayuntamiento de Cuenca que se dote de un parque de viviendas municipales para facilitar el acceso a una vida digna en régimen de alquiler social a todas las personas que disponen de bajos ingresos o carecen de los mismos. 

Noticias relacionadas:
http://www.cuencaalternativa.net/2013/03/varios-colectivos-y-organizaciones.html
http://www.cuencaalternativa.net/2013/03/porque-vivir-dignamente-es-un-derecho.html

Read more »

La Plataforma del Ferrocarril de Cuenca solicita una reunión con el director general de viajeros de Renfe

25 de marzo de 2013. Nota de prensaDesde la Plataforma quieren conocer la máxima información sobre la reordenación de los servicios de viajeros en la línea de Madrid-Cuenca-Valencia. 
  La Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca ha registrado en la subdelegación de Gobierno un escrito dirigido al Director General de viajeros de RENFE, D. Alberto García Álvarez, en el que interesados por la futura reordenación de los servicios de viajeros en las relaciones Cuenca-Madrid, Cuenca-Valencia y Madrid-Cuenca, en cumplimiento de las Obligaciones de Servicio Público determinadas por el Ministerio de Fomento, piden una reunión “para poner a su consideración algunos aspectos sobre la vertebración social que significa la prestación de los servicios en la línea Madrid-Cuenca-Valencia”. 
  Desde el acuerdo del Consejo de Ministros a finales del año pasado, en el que se presentó un “Plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia” la Plataforma del Ferrocarril de Cuenca está atenta a cualquier información que pudiera aclarar cómo afectará el citado Plan en los servicios ferroviarios de viajeros que realizan su recorrido por la línea Madrid-Cuenca-Valencia. 
  En su momento ya la Plataforma mostró las incertidumbres que planean sobre los trenes que por ejemplo tienen origen o destino en Cuenca o los que comienzan o concluyen su recorrido en Valencia o Madrid sin recorrer toda la línea. 
  Tienen constancia en la Plataforma de las diversas reuniones que responsables del Ministerio de Fomento han mantenido con las Comunidades Autónomas en las que se estaría estudiando la posibilidad de que desde la Administración Regional se asumiese la gestión y financiación de aquellos servicios ferroviarios que no hayan sido declarados como Obligaciones de Servicios Públicos y por tanto mantienen su competencia estatal. 
  Reiteran desde la Plataforma que sigue habiendo muchas dudas en torno al número de servicios, horarios, supresión de paradas, renovación de material rodante, o cuando se va a tener en cuenta la reivindicación para que los trenes lleguen a las estaciones centrales de Valencia y Madrid. 
  Estas y otras cuestiones son las que desde la Plataforma se quieren trasladar al Director General de viajeros de RENFE del que esperan atienda su solicitud en fechas próximas y poder conocer directamente información que pueda resolver y aclarar dudas e incertidumbres que pesan sobre la prestación de servicios públicos ferroviarios en la provincia de Cuenca.

Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.

Read more »

El Ayuntamiento de Cuenca ofrece recursos a una entidad privada para construir la galería de tiro


25 de marzo de 2013. Nota de prensa. El Ayuntamiento cedería medios materiales y humanos a la Federación de Tiro Olímpico de Castilla La Mancha. Esta información, obtenida por Ecologistas en Acción, desmiente las declaraciones del Ayuntamiento de Cuenca de que se trataría de una instalación pública abierta a los vecinos. El pasado sábado un grupo de ciudadanos acudió a la Dehesa de La Melgosa a realizar un paseo convocados por Ecologistas en Acción.

  En la asamblea anual de la Federación de Tiro Olímpico de Castilla-La Mancha celebrada el pasado 2 de marzo, en Toledo, se presentó la propuesta del Ayuntamiento de Cuenca para la construcción de la galería de tiro [1]:
  "...escrito por parte del Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, firmada por el concejal de Urbanismo Sr. Dolz, en la cual, el Ayuntamiento de Cuenca cedería el terreno necesario [...], madera, permisos urbanísticos, elaboración de proyecto y gastos del personal técnico para construir la galería".

  Para Ecologistas en Acción, el Ayuntamiento de Cuenca (una vez más) cede terrenos y medios que son de todos y todas las conquenses para fines privados, dado que una federación deportiva es una entidad privada [2]. La Federación de Tiro Olímpico, como propietaria de las instalaciones, dispondría libremente de la instalación para sus fines sociales y puede restringir el acceso únicamente a sus federados.
  Además, según Ecologistas en Acción, el Ayuntamiento de Cuenca hace este "regalo" en un momento de grave crisis económica con numerosos recortes en derechos y en servicios públicos. El grupo ecologista tampoco entiende el empecinamiento del Ayuntamiento de Cuenca en construir la galería de tiro, precisamente, en un monte protegido (hasta que se aprobó su descatalogación parcial en junio de 2012 [3]) existiendo varias ubicaciones alternativas sin apenas impacto.

  Ayer sábado a las 12h, un grupo de ciudadanos (entre los que se encontraban varios vecinos de La Melgosa) realizaron un paseo por la Dehesa de La Melgosa, coincidiendo con la celebración, el 21 de marzo del "Día internacional de los bosques". Durante el paseo se dieron a conocer a los asistentes los valores naturales del monte, las amenazas y la importancia de la conservación. También, se debatió la posibilidad de presentar un recurso por vía judicial ante el Contencioso-Administrativo contra la descatalogación parcial del monte. Así mismo, se habló del plan de La Junta de de vender 57 montes de utilidad pública en Castilla-La Mancha, 8 de ellos en la provincia de Cuenca [4].

  La Dehesa de La Melgosa es un monte catalogado como de Utilidad Pública (MUP) con el nº 284. Se trata de un bosque de gran valor ecológico, compuesto de Encina (Quercus ilex), Quejigo (Q. faginea) y Coscoja (Q. coccifera) y sotobosque de Enebro (Juniperus communis) y otros arbustos y aromáticas. Con una superficie total de 104 ha. La Junta (a solicitud del Ayuntamiento de Cuenca) ha descatalogado un parte de este monte con el fin de poder construir una galería de tiro sin necesidad de someterlo a evaluación de impacto ambiental. Los recursos de este monte son aprovechados, desde hace siglos, por los vecinos de La Melgosa, que se han pronunciado varias veces en contra de esta descatalogación, presentando 87 alegaciones de otros tantos vecinos el 17 de abril de 2012.
  Las dehesas boyales, son terrenos comunales de los pueblos, en donde puede pastar libremente el ganado de los vecinos (fundamentalmente de tiro) y donde confluyen múltiples usos junto con los pastos, como son las leñas o la caza. Su origen se remonta a la Edad Media. 

Notas:

[1]
http://cazaypescacuenca.com/app/download/8391217/COMUNICADO+GALERIA+FEDERACION+T.O.pdf
[2] Ver Ley estatal del Deporte de 1990, Artículo 30.1 (
https://www.boe.es/buscar/pdf/1990/BOE-A-1990-25037-consolidado.pdf)
[3]
http://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2012%2F06%2F28%2Fpdf%2F2012_9324.pdf&tipo=rutaDocm
[4]
http://ecologistasenaccion.org/article25086.html
Fotos del paseo por la Dehesa de La Melgosa (23/03/2013):
https://picasaweb.google.com/106291547805770853174/PaseoMUPLaMelgosa_23032013
Más Información:
http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique116.html

Fotografías del paseo por la Dehesa de La Melgosa: Cuenca Alternativa.

Read more »

Completo y variado programa para el Abril Republicano 2013 en Cuenca

24 de marzo de 2013. Nota de prensa. La Asociación republicana conquense convoca un año más la concentración para conmemorar la proclamación de la Segunda República Española y contra la corrupción del actual régimen y la monarquía borbónica. Será el viernes 12 de abril en la Plaza de España a las 20.30 h.
  La Asociación “Ciudadanos por la República” de Cuenca ha preparado para este año un completo y variado programa de actividades para celebrar el “Abril Republicano”. “Desde su constitución en el 2006 el colectivo republicano conquense ha desarrollado toda una incesante actividad con el propósito fundacional de construir República. Un objetivo que no se trata de ningún recordatorio nostálgico sino una propuesta viva y entre las más genuinamente novedosas y renovadoras que posee la izquierda en estos momentos que reconocemos difíciles”, señalaron desde la Asociación republicana. 
  La edición del Abril Republicano tendrá su acto más reivindicativo el viernes 12 de abril con la concentración que se convoca bajo el lema: “Contra el régimen y la monarquía corrupta. Más Democracia. Más República”. Se celebrará en la Plaza de España de la capital conquense a las 20.30 horas. A esta convocatoria se han sumado otras organizaciones y colectivos de Cuenca como Asamblea Autónoma de Jóvenes QNK, Jóvenes CCOO, ATTAC, PCE, UJCE, IU o Izquierda Republicana entre otras. 
  Otra de las actividades principales del programa elaborado por el colectivo republicano de Cuenca es la charla-debate que tendrá lugar el miércoles 10 de abril, a las 7 de la tarde en el salón de actos de las Escuelas Aguirre, en la que intervendrá el doctor Luis Montes, médico anestesista del hospital Severo Ochoa, de Leganés, y presidente de la Asociación “Derecho a Morir Dignamente”. El título de la charla es “Derechos sanitarios al final de la vida. Ley básica de autonomía del paciente”. Será presentada por el ginecólogo del Hospital público “Virgen de la Luz”, Jose Andrés Guijarro. 
  Por primera vez en este Abril Republicano se ha preparado un ciclo de cine con tres películas con temática de la represión franquista tras la guerra civil (“Las 13 rosas”), el papel de los maestros y maestras durante la Segunda República (“Alas de mariposa”) y la adaptación cinematográfica de la novela de Dulce Chacón (“La voz dormida”). Este ciclo de cine republicano tendrá lugar los lunes 8, 15 y 22 de abril a las 7 de la tarde en las Escuelas Aguirre de la capital conquense. Cada película será presentada por colaboradores y amigos de la Asociación. 
  El colectivo republicano ha incluido en su programación la presentación del trabajo que han realizado sobre “censo de vestigios del régimen franquista en la provincia de Cuenca", que ha contado con el patrocinio del Ministerio de la Presidencia. Será el jueves 25 de abril a las 7 de la tarde en las Escuelas Aguirre. Contarán para la ocasión con Rafael Escudero Alday, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del libro “Diccionario de Memoria Histórica” que ya presentaron el año pasado en Cuenca. También participará Jose Luis Pitarch, presidente de “Unidad Cívica por la República”. 
  Desde “Ciudadanos por la República” ha agradecido la colaboración de la Fundación de Cultura “Ciudad de Cuenca” por la cesión de espacios públicos y los recursos técnicos para hacer posible las actividades en las Escuelas Aguirre. Finalmente han animado a todos los conquenses a asistir y participar en las actividades de este “Abril Republicano 2013” y a colaborar con el colectivo “para seguir construyendo República en Cuenca”.

Read more »

La Consejería de Educación prohíbe una charla en San Clemente

24 de marzo de 2013. Comunicado. La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha no ha permitido que la Plataforma por lo Público de San Clemente celebrara la charla-coloquio que, bajo el título "Desmantelamiento de la educación pública", había programado para el miércoles 20 de Marzo en las instalaciónes del IES "Diego Torrente Pérez" de esta localidad.
 La Plataforma por lo Público de San Clemente tenía previsto organizar el miércoles 20 de marzo una charla con profesores, madres y padres de alumnos y cualquier persona interesada en la educación.
  La finalidad de la reunión era la de fomentar el debate político y la participación ciudadana en San Clemente en el marco del desmantelamiento de la educación pública que estamos viviendo.
  Después de que una reciente ordenanza del ayuntamiento de San Clemente impida que cualquier persona, a título individual, pueda disponer de alguna sala municipal, y se restrinja su uso sólo a asociaciones, la Plataforma solicitó el uso de algún espacio al instituto “Diego Torrente Pérez”, recibiendo respuesta positiva por parte del equipo directivo del centro.
  Sin embargo, el martes 19 el instituto recib instrucciones desde la Consejería de Educación para no permitir la celebración de la charla.
  La Plataforma por lo Público de San Clemente quiere denunciar las dificultades que quienes gestionan la administración están poniendo para la organización de cualquier acto que no sea de su agrado. Y quiere recordar que la libertad de expresión y el derecho de reunión son derechos fundamentales reconocidos en la constitución y que corresponde a los poderes públicos facilitar la participación de toda la ciudadanía en la vida política, económica, cultural y social.
  Entorpeciendo este tipo de actos de esta forma antidemocrática demuestran que tienen miedo, pero, ¿de qué? ¿de que pensemos por nosotros y nosotras mismas?

Read more »

Campaña informativa de CCOO para exigir la retirada del anteproyecto de reforma de la Administración local

23 de marzo de 2013. Nota de prensa. La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO-Cuenca ha elaborado una moción que, a través de sus delegados y representantes en los Ayuntamientos, se entregará a los grupos políticos municipales para que se puedan presentar y debatir en los plenos que se vayan a celebrar próximamente.
  Un texto en el que se rechaza totalmente el anteproyecto de Ley “para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local” presentada por el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas pues “supone una vulneración de la autonomía local, de las competencias que los Estatutos otorga a las Comunidades Autónomas, y un intento de recentralización del modelo de la Administración Local.
  "En un contexto, con una elevadísima pérdida de empleo en la Administración Local, recortes de servicios públicos y presión sobre las condiciones de trabajo, se añade este intento de que los entes locales pierdan autonomía, lo que significará un retroceso en materia de servicios a la ciudadanía, así como de derechos y condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores públicos", afirmó Angel Luis Castellano Bobillo, responsable del Sector de la Administración Local de la FSC CCOO-Cuenca. 
  En la moción también se reclama la retirada de esta reforma y se exige que desde las diferentes administraciones se cumpla con el pago de las aportaciones económicas establecidas en las diferentes leyes, reglamentos, convenios y sentencias que afectan al desarrollo de las competencias de los entes locales, especialmente, en materia de servicios sociales (ayuda a domicilio, viviendas de mayores, etc), educación (limpieza y mantenimiento de colegios) o sanitaria (mantenimiento y conservación de consultorios locales por ejemplo).
  “Otros dos tipos de servicios que actualmente se incluyen como competencias propias municipales y que ahora desaparecen del anteproyecto presentado son “la defensa de usuarios y consumidores” (art. 25.2) o “políticas de promoción de la mujer” (art. 28 de la actual legislación). Si se aplicara tal y como aparece en el anteproyecto las oficinas de información al consumidor o las actividades de los centros de la mujer dejarían de prestarse por parte de las administraciones locales y supondría más despidos”, informaron desde la FSC. 
  También desde la FSC han mostrado su rotunda oposición ante el nuevo art. 61 bis de la futura ley que permitiría intervenir los municipios menores de 5.000 habitantes (en la provincia de Cuenca la inmensa mayoría: 231 de 238), sin olvidar la más que previsible desaparición de las 46 mancomunidades que existen en Cuenca.







Read more »