17 de diciembre. Nota de prensa. La Plataforma ha emitido el siguiente comunicado desmintiendo cualquier división interna y dejando clara su posición respecto de los cambios en la gestión del agua propuestos por el Ayuntamiento.
Tras
dos meses de bloqueo y boicot por parte del PSOE a la lógica e inmediata
decisión de la Plataforma de oponerse frontalmente a la privatización e
hipoteca de un servicio público y un bien básico tan sensible y necesario como
es el agua de la ciudad de Cuenca, el pasado 12 de diciembre, en asamblea, la
Plataforma decidió por consenso, sin más debate que intentar salvar el bloqueo
del PSOE, presentar un manifiesto en contra de los planes del Ayuntamiento de
Cuenca de avalar con el uso del agua durante 25 años un préstamo que endeude
todavía más al ayuntamiento y permita transferir a la siguiente legislatura una
situación financiera que el mismo alcalde califica de colapso.
Tras
estos dos meses de bloqueo, el intento de intoxicar los medios con la idea de
la existencia de una fractura y una falta de acuerdo al respecto en la
Plataforma mediante el envío de una nota de prensa firmada por un supuesto
"grupo de representantes" de la Plataforma únicamente evidencia la
hipocresía y la falta de honestidad del Partido "socialista" que
parece posicionarse únicamente en contra de la privatización y la
mercantilización de los servicios públicos cuando es el Partido Popular el que
está en el gobierno de las instituciones, con la única finalidad de obtener un
rédito electoral.
Desde
la Plataforma defendemos nuestra independencia del interés meramente
electoralista de cualquier partido político y nos posicionaremos contra
cualquier atentado a la gestión pública y la defensa de los servicios públicos,
venga de donde venga. Por ello recordamos la decisión unánime por consenso en
la asamblea de la Plataforma de posicionarse y movilizar a la ciudadanía contra
esta grave amenaza para un bien común básico como es el agua y aunque, como se
acordó en la misma asamblea, cada colectivo o integrante de la Plataforma puede
tener sus opiniones concretas sobre cada uno de los servicios públicos que
defendemos desde la Plataforma, recalcamos que no existe ninguna
"corriente" o "grupo" dentro de la Plataforma más allá del
PSOE y sus concretos intereses electoralistas y que la nota de prensa enviada a
los medios por ese supuesto "grupo de representantes" no responde,
salvo que otras personas o colectivos se adhieran explícitamente a lo allí
planteado, más que a la responsable de su envío, Montse Dolz, Secretaria de
Igualdad de la Ejecutiva Local del PSOE de Cuenca.
Aprovechamos
la ocasión para animar a toda la ciudadanía de la ciudad de Cuenca a informarse
de las serias amenazas que supone el cambio de gestión del ciclo integral del
agua a una empresa municipal acogida a gestión privada (Sociedad Anónima de
titularidad municipal) como es el SIMc y a apoyar las acciones y movilizaciones
que la Plataforma llevará a cabo en los próximos días para intentar detener
este atropello a los derechos de los conquenses y que el Ayuntamiento tiene
previsto llevar cabo el próximo 1 de enero de 2013.
0 comentarios:
Publicar un comentario