La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública alerta de las graves consecuencias del "repago" para la salud ciudadana

18 de diciembre. Nota de prensa. En el texto leído hoy en la puerta del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, la Plataforma continúa manifestando su rechazo al "repago" y sus anunciadas ampliaciones. Esta es una medida calificada por la Plataforma como injusta e insolidaria, que tiene "graves consecuencias  sobre la salud de los ciudadanos".

Desde la Plataforma se anuncia que la próxima concentración se traslada al próximo día 8 de enero.

  Este es el texto leído en la concentración:

  La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca rechaza el copago en el transporte sanitario no urgente, en el sistema de pago de medicamentos de farmacias hospitalarias y en los servicios de rehabilitación y fisioterapia. 
  La ministra Mato ha lanzado una nueva amenaza contra los principios de equidad y solidaridad de la Sanidad Pública en nuestro país, con la próxima puesta en marcha de estos nuevos copagos. 
  Así, está previsto que por usar una ambulancia para trasladarse a un centro sanitario en transporte no urgente se pagarán 5 euros por trayecto, y 4,13 euros por tratamientos provenientes de las farmacias hospitalarias para enfermedades como la hepatitis C, cáncer, esclerosis múltiple ó artritis reumatoide, entre otras. 
  La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca quiere expresar su rechazo a estas medidas, dado su carácter injusto, insolidario y con graves consecuencias sobre la salud de los ciudadanos, ya que se trata de un nuevo impuesto al enfermo, castigándole como si tuviera la culpa de haber perdido la salud, y que perjudicará especialmente a pacientes crónicos, a personas con discapacidad y a pensionistas. 
  Cocemfe, Alcer y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública han denunciado la desigualdad que generan los copagos por nivel económico y situación de salud, a lo que se añade, en el caso del transporte sanitario no urgente, la desigualdad que se va a producir entre el área rural y urbana, en territorios despoblados y dispersos como Cuenca y Castilla-La Mancha, donde se va a dificultar de manera notable a la población rural el acceso a los centros sanitarios. 
  Los tratamientos que provienen de las farmacias hospitalarias son obligatorios para el paciente puesto que son prescritos por un facultativo, y los enfermos no pueden permitirse el lujo de prescindir de ellos porque no puedan pagarlos. 
  En el caso de los servicios de rehabilitación y fisioterapia, los afectados tienen que pagar ya por las prótesis ambulatorias, y ahora por el transporte a los centros, y además por su tratamiento. 
  Por todo ello, desde la Plataforma EXIGIMOS: 
  • Al consejero de Sanidad de CLM, Sr. Echániz, le exigimos que en el próximo Consejo Interterritorial de Sanidad del 20 de diciembre, rechace estos copagos. 
  • Al Gobierno de Rajoy le exigimos el cumplimiento de la Ley General de Sanidad de 1986 que garantiza que la asistencia sanitaria pública se extienda a toda la población española en condiciones de igualdad efectiva, y que garantiza la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de salud.
  Queremos anunciar que dado que los próximos martes caen en días festivos, reiniciaremos esta concentración el primer martes laborable que será el próximo 8 de enero. 
  Queremos también hacernos eco de las declaraciones del Delegado de la Junta, D. Rogelio Pardo, del pasado sábado. 
  Dice el Delegado en sus declaraciones, como una manera de desmentir a la Plataforma, que no se ha cerrado el hospital. Es evidente, pero lo que no dice y si está pasando es que el Hospital lo están desmantelando poco a poco y sino que desmienta que como consecuencia del “nuevo modelo sanitario” del que habla: 
  1. Han cerrado la habitación de medicina nuclear. 
  2. Han cerrado la planta segunda B. 
  3. Han despedido a más de 90 trabajadores. 
  4. Han dejado de contratar a sustitutos y han amortizado todas las plazas que se van quedando vacantes. 
  5. Han cerrado más de 90 camas ya. 
  6. Han hacinado enfermos en terceras camas en habitaciones para dos. Y ahora el sistema que han diseñado, para no cerrar plantas porque se han dado cuenta que no gusta a los ciudadanos, cierran camas, bloquean habitaciones, y el resultado es el mismo. Por esa razón, no queda otra que mezclar enfermos sin tener en cuenta las patologías que tienen. Igual da llevar a Neurología un paciente de Trauma, que a Pediatría un señor de más de 30 años, presionar a los facultativos para dar altas. Todo vale ya. 
  Vale incluso criminalizar a los profesionales con las famosas peonadas, peonadas que sin duda debieron gestionarse mejor, pero, evitaron las escandalosas listas de espera que hay en este momento. 
  En cualquier caso deben saber los responsables sanitarios que quien pagaba las peonadas era la Dirección del Hospital. Pregunten ustedes que les informe de tantas ilegalidades, y tanto dinero pagado por hacer intervenciones no indiciadas porque la persona que pagaba esas nominas es la misma que las paga ahora. 
  Si es cierto eso que se operaba sin indicación clínica, ¿como es posible que no hayan tomado medidas contra los gestores que han realizado tamañas barbaridades? 
  Queremos informar también de que esta semana hemos recibido llamadas de pacientes quejándose de que hasta en dos ocasiones se les ha suspendido la intervención, estando incluso ingresado y con las pruebas hechas. Insistimos de que se trata de preparar el camino desde dentro, cual caballo de Troya, para efectivamente cambiar el modelo sanitario que tanto ha costado conseguir. 
  Otro asunto de suma preocupación es lo que esta pasando con Radiología en Tarancón, esta semana han llamado varios pacientes que nos cuentan que han recibido llamadas del Hospital ofertando hacerles las pruebas radiológicas no en Cuenca sino en Tarancón esa misma tarde. Nos preguntamos quien las hace?, como se ha concertado? Cuanto se va a pagar?.Como se va a garantizar la privacidad de los datos sanitarios?.Con quien se ha concertado? Se les va a pagar la ambulancia o los desplazamientos al paciente que acepte? 
  Como sabéis en Madrid ante los recortes en sanidad los compañeros se están movilizando masivamente, los días 19 y 20 de este mes de diciembre en la Asamblea Madrileña se debatirán y aprobarán los Presupuestos para el 2013 en los que el PP pretende incorporar su paquete de medidas privatizadoras, por lo que hay convocada huelga y movilizaciones en todos los centros sanitarios de Madrid. Es necesario que esta la movilización en defensa de la sanidad pública cuente con el apoyo y solidaridad del resto del Estado. Por todo ello desde esta Plataforma se hace un llamamiento a todos los trabajadores del Hospital, y a la ciudadanía en general de apoyo a la sanidad pública madrileña y al rechazo de la privatización de la Sanidad Pública. 
  Por último: Queremos también reiterar la invitación a todos los profesionales a participar en los actos del 20 de diciembre a las 20 h., con un bocata de mortadela en Carretería. 
  Como ya hemos dicho no se trata de una medida contra nadie, se trata de evidenciar la situación a la que nos esta llevando esta política de recortes, especialmente, en ciudades como Cuenca, que vive en un gran porcentaje de la función pública, “lo que los funcionarios no ganan no pueden gastar”. 
  Os invitamos a todos vosotros, así cómo a todos los comerciantes, tiendas, bares etc. a que se unan a nuestra protesta. 

“TODOS EL 20 DE DICIEMBRE A LAS 20:00 h EN CARRETERÍA CON NUESTRO BOCATA DE MORTADELA”




Fotografía de archivo: Pablo F. Alcocer.

0 comentarios:

Publicar un comentario