Iniciativas y apoyos para la manifestación del 22 de diciembre en defensa del futuro del ferrocarril

16 de diciembre. Nota de prensaDe cara a la manifestación que han convocado desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca para el próximo sábado 22 de diciembre en la capital de la provincia bajo el lema “Por el futuro del tren Madrid-Cuenca-Valencia” varias acciones reivindicativas e informativas se están desarrollando a lo largo de este fin de semana. 
  Por un lado ayer sábado 15 en el salón de actos del municipio valenciano de Camporrobles representantes de la Plataforma participaron en un acto informativo organizado con la colaboración del Ayuntamiento y del grupo municipal de IU. 
 Hoy domingo 16 Cardenete y Santa Cruz de la Zarza son los municipios donde se están llevando a cabo sendas concentraciones. En el municipio de la Serranía baja conquense la cita es a las 5.30 de la tarde frente al Ayuntamiento, organizado desde el consistorio cardenetero. Y en la localidad toledana la Asamblea Popular ha marcado las 6 de la tarde en la estación de RENFE coincidiendo con la llegada y salida de los trenes con destino a Madrid y Cuenca. 
  Por otra parte hay que señalar los apoyos que se están recibiendo para esta manifestación provenientes de la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril o de CCOO de Castilla-La Mancha que ha aprobado una resolución en su 8º Congreso a propuesta de la delegación conquense. También desde el sindicato SFF-CGT Valencia han confirmado su participación en la manifestación del 22D y que van a desarrollar una campaña informativa los días previos consistente en el reparto de octavillas y presentación de un documento sobre el modelo de ferrocarril en conferencias y charlas en las asociaciones de vecinos y organizaciones sociales. 
 Para la próxima semana desde la Plataforma han planificado toda una serie de acciones: reuniones, reparto de octavillas y carteles, cuñas publicitarias, megafonía, etc. por los municipios de la línea para extender la convocatoria entre el máximo número de ciudadanos y usuarios. 
  También han destacado la solicitud de información y el interés que ha despertado esta movilización de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social por parte de periodistas de medios de comunicación de Extremadura y Galicia que han pedido documentación e información de los estudios realizados desde la Plataforma.


Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa

0 comentarios:

Publicar un comentario