3 de diciembre. Ayer a mediodía el centro de la capital conquense floreció de nuevo: parados, autónomos, funcionarios, interinos, opositores, trabajadores, colectivos diversos, niños, adultos y ancianos salieron a las calles para seguir manifestando su rechazo a las políticas de recortes y privatizaciones que están enriqueciendo a unos pocos a costa del robo de los bienes comunes.
La Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos logró reunir a la mayor parte de las protestas que están activas ahora mismo en Cuenca. Así se pudieron ver pancartas de la la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, de la FSC de CCOO, a favor de la renta básica de las iguales, de los trabajadores de conservación de carreteras o de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. En la manifestación estuvo presente, asimismo, el tema de la posible privatización de la gestión del agua por parte del Ayuntamiento conquense que, según comentaron algunos miembros de la Plataforma, está siendo debatido en su seno.
Desde la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos se felicitaban por el éxito del resultado. Según los datos facilitados por la misma, entre 800 y 1000 personas salieron a la calle en la ciudad de Cuenca. Al finalizar la manifestación miembros de la Plataforma agradecieron la participación ciudadana, e indicaron que en esos momentos las movilizaciones estaban teniendo lugar, además de en la capital conquense, en otros puntos de la geografía castellanomanchega como: Villarrobledo, Talavera, San Clemente, Ciudad Real, Albacete, Casas Ibañez, Puertollano, Quintanar de la Orden, Tarazona, Toledo y Durón. Como colofón al acto leyeron el manifiesto que puede verse más abajo.
Así pues, las voces del común resonaron no sólo en Cuenca capital sino también en otros muchos puntos de Castilla-La Mancha, una región que está siendo duramente castigada, según indicaba la Plataforma conquense. El 2 de diciembre fue un día importante para la región porque supuso el arranque de una movilización ciudadana coordinada a nivel regional.
Desde la organización nos recuerdan que la iniciativa de coordinación regional partió de Cuenca y se concretó en la invitación a plataformas y movimientos de toda Castilla-La Mancha a celebrar una primera asamblea regional, que tuvo lugar el pasado 27 de octubre en la capital conquense. En este primer encuentro, se pusieron en común las diferentes iniciativas que estaban teniendo lugar en la región, las problemáticas con las que éstas se encontraban y se estudió la posibilidad de organizar acciones conjuntas de forma coordinada y descentralizada.
En declaraciones a Cuenca Alternativa, miembros de la Plataforma de Servicios Públicos de Cuenca nos transmitían hoy que, "al margen de datos y localidades, lo que es seguro es que hemos dado el primer paso en la coordinación de toda la gente que nos estamos moviendo en defensa de lo público en Castilla-La Mancha" e insistían en la importancia de "difundir la idea de que es necesario que nos unamos a nivel regional manteniendo nuestro trabajo local". En este sentido desde la Plataforma ya se ha invitado a que otras localidades castellanomanchegas propongan un segundo encuentro regional.
MANIFIESTO: 2D CASTILLA-LA MANCHA CONTRA LOS RECORTES.
Castilla-La Mancha es una de las regiones más castigada por los recortes en derechos sociales y por el afán privatizador de sus gobernantes. Consideramos que entre las causas de esta especial crudeza con la que sufrimos los castellano-manchegos el expolio social que otros llaman “crisis”, se encuentra el hecho de que los movimientos sociales que luchamos en la región contra tales medidas estamos actuando de manera dispersa y aislados los unos de los otros.
Es positivo que nuestro trabajo se dirija hacia la forma en que los recortes afectan a nuestro entorno más próximo, porque eso permite tener una perspectiva del problema muy cercana a las consecuencias cotidianas de las decisiones políticas.
Pero también es necesario que articulemos modos de coordinación que nos permitan sumar esfuerzos, que nos permitan tener una mayor capacidad de influir en ese centro de decisiones que es el gobierno regional, que nos permitan amplificar nuestras voces locales en un grito regional, que nos permitan conocer cómo están afectando los recortes en los diferentes puntos de Castilla-La Mancha y cómo estamos reaccionando los ciudadanos de las diferentes comarcas y provincias, que nos permitan entender que esta lucha no es un lucha entre nosotros, sino en defensa de lo público en todos y cada uno de los pueblos y ciudades de la región, que nos permitan, en fin, desenmascarar esta farsa de normalidad y resignación con la que quieren ocultar un saqueo intolerable de nuestros derechos sociales.
Las manifestaciones y concentraciones de hoy quieren ser un primer paso en esa tarea. La coordinación y la lucha conjunta en Castilla-La Mancha están por construir, están incluso por definir. Pero va a ser inevitable que nos unamos para defender lo público en nuestra región:
- Para exigir la derogación de todas las leyes que supongan recortes, gestión privada, mixta o la privatización directa de los servicios públicos y sociales.
- Para impedir la privatización de la gestión de cualquier servicio público, incluido el agua.
- Para demandar que se garantice el derecho a la educación pública y gratuita de calidad.
- Para luchar por conservar y ampliar el sistema público sanitario.
- Para defender los servicios sociales públicos y a los colectivos con más necesidades.
- Para apoyar a los servicios públicos en la zona rural.
- Para reclamar un transporte público barato y de calidad.
- Para proteger el medio ambiente como espacio común de vida.
- Para denunciar los recortes en bibliotecas y casas de cultura.
- Para lograr que se vuelvan a abrir los centros de la mujer y las casas de acogida cerrados.
Ya no nos engañan más.
No es una crisis, es una estafa.
Y no la vamos a pagar.
Fotografías: Pablo F. Alcocer
Vídeo preparado por Joseandrés Guijarro de la manifestación de Cuenca:
En este enlace de facebook pueden verse imágenes de las movilizaciones del 2D volcadas desde distintos puntos de la región:
0 comentarios:
Publicar un comentario