La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública denuncia la injusticia del repago

11 de diciembre. Nota de prensa. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca en su concentración de hoy, en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, ha leído el siguiente texto:
  Desde la Plataforma queremos mostrar nuestro apoyo sin fisuras a todos los profesionales sanitarios que se han visto afectados por las declaraciones del pasado miércoles del Consejero de Sanidad. 
  Consideramos que no es de recibo decir que los médicos han realizado intervenciones médicas no indicadas desde el punto de vista clínico, con el único fin de cobrar peonadas. Así nos solidarizamos con las declaraciones efectuadas por la Organización médica colegial de Castilla la mancha y exigimos una rectificación o el cese inmediato del Consejero. Resulta cuando menos curioso que esas afirmaciones las haga un Consejero que alienta y premia los recortes sin criterio clínico, ni de calidad y que utiliza el sistema sanitario como su propio cortijo. De hecho, tanto hablar de mala gestión y para muestra un botón, como llama el señor Consejero al hecho de publicar en el Boletín de la comunidad el pasado viernes plazas de libre designación, entre ellas, una Jefatura de servicio de carrera profesional y formación, cuando han recortado y suprimido lo uno y lo otro. 
  Dentro de los recortes en materia de Sanidad puestos en marcha por el Gobierno de Rajoy, desde el día 1 de julio está en vigor el COPAGO EN LOS MEDICAMENTOS, por el que los pensionistas están pagando un 10% del coste de sus medicinas, con un límite máximo de aportación mensual de entre 8 y 60 euros, en función de su renta. 
  La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca considera que esta medida es un paso más en la ‘demolición controlada’ de nuestro Sistema Público de Salud, siendo injusta e ineficaz, ya que: 
  • Penaliza al enfermo, afectando al principio de equidad y solidaridad. 
  • Está afectando a la población más vulnerable y con más necesidades. 
  • Está generando un riesgo real de perjudicar la salud de los pacientes, en su mayoría crónicos, con diversas dolencias y polimedicados. 
Además, ha convertido a los pensionistas en prestatarios de la Hacienda Pública, y a las farmacias en oficinas recaudatorias de impuestos. 

Próximo a cumplirse este plazo, desde la Plataforma: 
  1. Exigimos a Cospedal que establezca el procedimiento al que le obliga la ley para devolver, en plazo, estos excesos a los pensionistas que tienen que adelantar estos pagos ‘por encima de sus posibilidades’. Nos parece cínico que el Sescam advierta el pasado día 13 de noviembre que se había detectado la realización de llamadas a pacientes solicitando datos personales como número de cuenta y DNI para efectuar estas devoluciones, desmintiendo que esto se estuviera haciendo desde el Sescam. Desde la Plataforma consideramos que si el procedimiento estuviera ya diseñado y dado a conocer, los usuarios estarían informados y estas prácticas fraudulentas no tendrían cabida. 
  2. Reclamamos que se ponga en marcha un sistema para que los pensionistas no tengan que adelantar más dinero del tope establecido, evitándoles un desembolso mayor del que sus economías les permiten y ahorrando a la administración un coste burocrático innecesario al reclamar el reintegro de los gastos. 
  3. Rechazamos también la implantación del copago, tasa o ticket moderador sobre la prestación farmacéutica, el famoso EURO POR RECETA, puesto en marcha en Cataluña y en Madrid, y que según la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública pone en grave peligro a la salud de un sector muy importante de la población. 
  Por último, queremos también reiterar la invitación a todos los profesionales a participar en los actos del 20 de diciembre a las 20 h., con un bocata de mortadela en Carretería. Como ya hemos dicho no se trata de una medida contra nadie, se trata de evidenciar la situación a la que nos esta llevando esta política de recortes, especialmente, en ciudades como Cuenca, que vive en un gran porcentaje de la función pública, “lo que los funcionarios no ganan no pueden gastar”. 
  Os invitamos a todos vosotros, así cómo a todos los comerciantes, tiendas, bares etc. a que se unan a nuestra protesta. “TODOS EL 20 DE DICIEMBRE A LAS 20:00 H EN CARRETERÍA CON NUESTRO BOCATA DE MORTADELA”

Fotografía de archivo de Pablo Alcocer.

0 comentarios:

Publicar un comentario