18 de agosto de 2012. Cuenca Alternativa. La cuarta entrega de estas voces críticas acerca de la construcción de un nuevo hospital en Cuenca es la aportación de Aurelio Sainz. Profesor de Secundaria, Aurelio Sainz ha participado en la marea verde conquense y en la Plataforma por lo Público; en estos momentos lleva la portavocía del Colectivo No Pagamos.
A nuestra pregunta sobre qué opinión le merecían las declaraciones del alcalde, Aurelio Sainz ha señalado que, en primer lugar, le había parecido "extraño" que Juan Ávila pidiera para el nuevo hospital de Cuenca el mismo trato que para el de Toledo. En marzo de este mismo año, explica Sainz, el alcalde respondió a la Plataforma por la Sanidad Pública que el nuevo hospital debía construirse y gestionarse con recursos públicos. Como ha informado la Junta, la construcción y la gestión del nuevo hospital de Toledo serán en buena parte privadas. Por lo tanto, si Ávila quiere mantener su palabra, no puede pedir el mismo trato para el nuevo hospital de Cuenca.
Aunque lo más probable, insiste Sainz, es que el PSOE sólo esté haciéndole el juego a la estrategia privatizadora del PP. Ya que la reestructuración de toda la sanidad pública que está llevando a cabo el partido de Cospedal incluye ciertamente la construcción en algún momento de un hospital en Cuenca, un hospital pequeño, de nivel comarcal, que sea fácil de privatizar.
Por otro lado, apunta Aurelio Sainz, el problema de un hospital no es sólo la construcción. Hace falta mucho dinero para mantenerlo funcionando. El mantenimiento puede ser un grave problema también para el nuevo hospital de Toledo. La jugada puede salir mal también en Toledo, como ha ocurrido en la Comunidad Valenciana. El Hospital de Lliria lleva un año tapiado porque no hay dinero para ponerlo en marcha (en Cuenca no podemos olvidar los casos del Centro de Salud Cuenca IV o, en otro ámbito, del Ars Natura). Pero alguien que supuestamente defiende una sanidad pública no puede despreocuparse del modo en que se va a financiar el hospital una vez construido. Y es aquí donde los ciudadanos empezamos a no entender nada. ¿Cómo podemos estar hablando seriamente de construir un nuevo hospital público cuando se están cerrando plantas y despidiendo personal en el que ya tenemos?, se pregunta Sainz.
Aurelio Sainz ha querido insistir en que lo principal es preguntar cuál sería la finalidad de construir el nuevo hospital de Cuenca. Si no podemos responder con sentido a esa pregunta, nos podemos volver a encontrar con un caso parecido al del Bosque de Acero, en el que se está buscando la finalidad (sin éxito) una vez construido. Si a un edificio de este tipo hay que buscarle finalidad después de construirlo es porque se construyó con una finalidad inconfesable, con un dinero de cuyo origen nuestros gobernantes se avergüenzan tanto que son incapaces de confesar cómo se financió.
Argumenta Sainz que tanto el PP en Toledo como el PSOE en Cuenca apuntan como objetivo prioritario para construir los nuevos hospitales la creación de empleo. Pero no tiene sentido, piensa, construir un hospital para crear empleo. Empleo se puede crear en el hospital que ya tenemos, en los centros de salud, en colegios e institutos, en los servicios sociales... O, desde otro punto de vista, llevado al extremo, también se puede crear empleo contratando a gente para que abra zanjas en el campo y las vuelva a tapar. La creación de empleo no puede ser ya la justificación para cualquier cosa. El reparto del trabajo y una renta básica que garantice una vida digna para todas las personas son las únicas formas de dinamizar desde abajo una economía que sufre principalmente del acaparamiento de la riqueza por unos pocos.
Por último, Aurelio Sainz ha querido subrayar que es también un deber de los ciudadanos no aceptar por más tiempo estas “políticas del caramelo”. Cuenca no es una ciudad mejor, sino peor, por albergar muchos grandes proyectos inútiles. Cuenca será una ciudad mejor, incluso en el sentido de que su imagen saldrá favorecida de cara a un turismo cultural como es el propio de nuestra ciudad, cuando se distinga por preocuparse de verdad por el bienestar de todas las personas, por la justicia social, por el respeto a la naturaleza y al medio ambiente y por la participación democrática de sus ciudadanos en la gestión de lo común.
Noticias relacionadas:
Voces críticas de los movimientos sociales sobre la construcción de un nuevo hospital en Cuenca (I) con los argumentos de Pepa Peralta y Joseandrés Guijarro
Voces críticas de los movimientos sociales sobre la construcción de un nuevo hospital en Cuenca (II) con los argumentos de Mª Ángeles García y Rosa Zafra
Cúpulas o necesidades de las personas. Sobre un futuro hospital en Cuenca (Voces críticas... (III)) por Francisco de los Cobos Arteaga
Fotografía: captura de vídeo RTVCM
0 comentarios:
Publicar un comentario