10 de agosto de 2013. Resumen de AlterVillarrobledo para un Informe de Actividad que está
preparando la Plataforma del Campo de Montiel y La Mancha contra la
fractura hidráulica. En el área de Villarrobledo y San Clemente (estamos juntos en este proceso activistas de ambas localidades, siendo conjunto el grupo “local” de la Plataforma), la lucha contra la fractura hidráulica hay que entenderla en el proceso conjunto de luchas seguido en los últimos años (Educación, Sanidad, Servicios Sociales, ATC,…). Cuando las noticias del proyecto aprobado por la Junta de Comunidades nos llegaron, este tema comenzó a difundirse entre los activistas que se habían ido forjando y vinculando en ese proceso. Y la fractura hidráulica se fue sumando a nuestras reivindicaciones y haciéndose presente en las movilizaciones. Para nosotras esa presencia es esencial: no sólo son miles las personas que pueden conocer así la cuestión, y de primera mano, sino que las movilizaciones son momentos y espacios privilegiados pues la receptividad de la gente es mucho mayor ante las problemáticas sociales. Además aquí, el hecho de que siempre hayan sido movilizaciones unitarias, en las que cada colectivo puede exponer libremente sus problemas y reivindicaciones, ha hecho que la gente se haya acostumbrado a escuchar, a darse cuenta de que los problemas de los demás también son los suyos, a desarrollar confianzas y empatías.
Además de participar en las Asambleas Generales de la Plataforma, el grupo de ambas localidades se reúne y organiza regularmente. De ese grupo, unos cuantos nos encargamos de la coordinación con el resto de grupos locales. Además de contribuir al blog de la Plataforma, usamos como medios de difusión el blog colectivo http://altervillarrobledo.wordpress.com/ y el Foro http://lamanchaalternativa.foroactivo.com/
Son 7 las Movilizaciones “centrales” (más destacadas) en las que se ha visibilizado aquí este problema, 5 en Villarrobledo y 2 en San Clemente:
El 7 de Octubre de 2012 (movilización a escala europea contra la privatización de los servicios sanitarios), en la que se distribuyó un pequeño panfleto sobre la fractura hidráulica.
El 14 de Noviembre de 2012, durante la Huelga General, en la que uno de nuestros compañeros habló ante los manifestantes explicando brevemente el problema.
El 2 de Diciembre de 2012, día en que se desarrollaron movilizaciones por toda Castilla-La Mancha, en la que en Villarrobledo se leyó un Comunicado elaborado por el grupo local que puede verse en vídeo en el siguiente enlace: http://altervillarrobledo.wordpress.com/2012/12/02/comunicado-contra-la-fractura-hidraulica-fracking-leido-en-la-manifestacion-del-2d-en-villarrobledo/ Fue emitido por la televisión local en varias ocasiones. Y en San Clemente, donde también se realizó una Concentración ese día, también se habló de la fractura hidráulica.
El 3 de Febrero de 2013, en la que fueron compañeros de Munera quienes leyeron un Manifiesto que elaboraron y que puede verse en el siguiente enlace: http://altervillarrobledo.wordpress.com/2013/02/03/manifiesto-contra-la-fractura-hidraulica-leido-en-la-manifestacion-del-3-de-febrero-en-villarrobledo/ Nos parecía muy importante que participaran compañeros de otras localidades afectadas, y que tuvieran el protagonismo en relación a esta cuestión, pues también ha sido nuestro objetivo siempre “hacer comarca”, como bien dicen los compañeros de San Clemente.
El 1º de Mayo de 2013 la pancarta de cabecera llevó el lema “Villarrobledo contra la fractura hidráulica”, como puede verse en la fotografía que adjuntamos. Además este tema se abordó en los panfletos (varios miles) que se distribuyeron por las localidades (puede verse al respecto el cartel y el panfleto en el enlace: http://altervillarrobledo.wordpress.com/2013/04/26/1-de-mayo-si-se-puede-contruir-un-futuro-entre-todos/. Y se habló mucho de la cuestión en la Manifestación, relacionándola también con la lucha contra el basurero nuclear, el ATC, tanto en nuestras intervenciones como en la de Carlos Villeta, portavoz de la Plataforma contra el ATC en Cuenca, que nos acompañó ese día.
La fractura hidráulica se abordó también en la Concentración Ciudadana que se desarrolló en San Clemente el 12 de Mayo de 2013, cuyo lema central era “Piérdele el miedo a la Libertad”.
También activistas de las 2 localidades se han implicado en y han asistido a las movilizaciones que se realizaron en otras localidades afectadas directamente en sus términos municipales: Ossa de Montiel (y Lagunas de Ruidera), El Bonillo, Munera y Lezuza. A todas hemos ido un relevante número de gentes de Villarrobledo y San Clemente, siempre más de una treintena y no siempre los mismos. Del mismo modo, nos implicamos y asistimos a la Manifestación del 18 de Mayo de 2013 en la capital albaceteña, que se realizó de manera coordinada y paralela con la de Burgos que aglutinaba a las Plataformas del Norte peninsular. Para esa ocasión difundimos por nuestras localidades 150 carteles a color con un logo creado para la ocasión por Joaquín, uno de nuestros compañeros (puede verse en http://altervillarrobledo.files.wordpress.com/2013/05/manifestacic3b3n-18-mayo.jpg).
3 son las charlas explicativas que se han realizado hasta la fecha en Villarrobledo: 12 de Diciembre de 2012, en la que contamos con Jesús (compañero de El Bonillo); 8 de Mayo de 2013, a la que asistieron también representantes de los grupos políticos PSOE, CIVI, I.U. y Equo (del PP, pese a haberlos invitado como al resto, no asistió nadie), y de U.P.A. (de ASAJA tampoco asistió nadie); y 14 de Junio de 2013, en el Barrio de Asturias, con la que dimos inicio a un proceso de charlas en todos los barrios que continuará tras el verano. Cada charla ha sido muy distinta en los contenidos y debates, lo que nos parece muy importante por los diversos enfoques que han ofrecido.
También aprovechamos la presencia en nuestras tierras de Richard Neuville, destacado activista francés contra la fractura hidráulica y militante de Les Alternatifs, para realizar una charla en la que nos explicara cómo se había desarrollado la lucha allí. Se desarrolló en Munera, por su centralidad geográfica, el 6 de Febrero de 2013.
Ahora mismo estamos distribuyendo 2.000 dípticos en nuestras localidades. Estamos aprovechando para ello también las fiestas que se realizan en los barrios de Villarrobledo (San Antón y Barrio de Asturias).
Por último, también desde aquí, como desde otros grupos locales, se ha intentado difundir entre nuestros contactos información sobre este problema. Especialmente con compañeros y movimientos sociales de las zonas cercanas con las que mantenemos relaciones (Alcázar de San Juan, Tomelloso, El Provencio, Quintanar de la Orden, Pedro Muñoz,…). Pero también con gentes y organizaciones de otros lugares más lejanos.
Además de participar en las Asambleas Generales de la Plataforma, el grupo de ambas localidades se reúne y organiza regularmente. De ese grupo, unos cuantos nos encargamos de la coordinación con el resto de grupos locales. Además de contribuir al blog de la Plataforma, usamos como medios de difusión el blog colectivo http://altervillarrobledo.wordpress.com/ y el Foro http://lamanchaalternativa.foroactivo.com/
Son 7 las Movilizaciones “centrales” (más destacadas) en las que se ha visibilizado aquí este problema, 5 en Villarrobledo y 2 en San Clemente:
El 7 de Octubre de 2012 (movilización a escala europea contra la privatización de los servicios sanitarios), en la que se distribuyó un pequeño panfleto sobre la fractura hidráulica.
El 14 de Noviembre de 2012, durante la Huelga General, en la que uno de nuestros compañeros habló ante los manifestantes explicando brevemente el problema.
El 2 de Diciembre de 2012, día en que se desarrollaron movilizaciones por toda Castilla-La Mancha, en la que en Villarrobledo se leyó un Comunicado elaborado por el grupo local que puede verse en vídeo en el siguiente enlace: http://altervillarrobledo.wordpress.com/2012/12/02/comunicado-contra-la-fractura-hidraulica-fracking-leido-en-la-manifestacion-del-2d-en-villarrobledo/ Fue emitido por la televisión local en varias ocasiones. Y en San Clemente, donde también se realizó una Concentración ese día, también se habló de la fractura hidráulica.
El 3 de Febrero de 2013, en la que fueron compañeros de Munera quienes leyeron un Manifiesto que elaboraron y que puede verse en el siguiente enlace: http://altervillarrobledo.wordpress.com/2013/02/03/manifiesto-contra-la-fractura-hidraulica-leido-en-la-manifestacion-del-3-de-febrero-en-villarrobledo/ Nos parecía muy importante que participaran compañeros de otras localidades afectadas, y que tuvieran el protagonismo en relación a esta cuestión, pues también ha sido nuestro objetivo siempre “hacer comarca”, como bien dicen los compañeros de San Clemente.
El 1º de Mayo de 2013 la pancarta de cabecera llevó el lema “Villarrobledo contra la fractura hidráulica”, como puede verse en la fotografía que adjuntamos. Además este tema se abordó en los panfletos (varios miles) que se distribuyeron por las localidades (puede verse al respecto el cartel y el panfleto en el enlace: http://altervillarrobledo.wordpress.com/2013/04/26/1-de-mayo-si-se-puede-contruir-un-futuro-entre-todos/. Y se habló mucho de la cuestión en la Manifestación, relacionándola también con la lucha contra el basurero nuclear, el ATC, tanto en nuestras intervenciones como en la de Carlos Villeta, portavoz de la Plataforma contra el ATC en Cuenca, que nos acompañó ese día.
La fractura hidráulica se abordó también en la Concentración Ciudadana que se desarrolló en San Clemente el 12 de Mayo de 2013, cuyo lema central era “Piérdele el miedo a la Libertad”.
También activistas de las 2 localidades se han implicado en y han asistido a las movilizaciones que se realizaron en otras localidades afectadas directamente en sus términos municipales: Ossa de Montiel (y Lagunas de Ruidera), El Bonillo, Munera y Lezuza. A todas hemos ido un relevante número de gentes de Villarrobledo y San Clemente, siempre más de una treintena y no siempre los mismos. Del mismo modo, nos implicamos y asistimos a la Manifestación del 18 de Mayo de 2013 en la capital albaceteña, que se realizó de manera coordinada y paralela con la de Burgos que aglutinaba a las Plataformas del Norte peninsular. Para esa ocasión difundimos por nuestras localidades 150 carteles a color con un logo creado para la ocasión por Joaquín, uno de nuestros compañeros (puede verse en http://altervillarrobledo.files.wordpress.com/2013/05/manifestacic3b3n-18-mayo.jpg).
3 son las charlas explicativas que se han realizado hasta la fecha en Villarrobledo: 12 de Diciembre de 2012, en la que contamos con Jesús (compañero de El Bonillo); 8 de Mayo de 2013, a la que asistieron también representantes de los grupos políticos PSOE, CIVI, I.U. y Equo (del PP, pese a haberlos invitado como al resto, no asistió nadie), y de U.P.A. (de ASAJA tampoco asistió nadie); y 14 de Junio de 2013, en el Barrio de Asturias, con la que dimos inicio a un proceso de charlas en todos los barrios que continuará tras el verano. Cada charla ha sido muy distinta en los contenidos y debates, lo que nos parece muy importante por los diversos enfoques que han ofrecido.
También aprovechamos la presencia en nuestras tierras de Richard Neuville, destacado activista francés contra la fractura hidráulica y militante de Les Alternatifs, para realizar una charla en la que nos explicara cómo se había desarrollado la lucha allí. Se desarrolló en Munera, por su centralidad geográfica, el 6 de Febrero de 2013.
Ahora mismo estamos distribuyendo 2.000 dípticos en nuestras localidades. Estamos aprovechando para ello también las fiestas que se realizan en los barrios de Villarrobledo (San Antón y Barrio de Asturias).
Por último, también desde aquí, como desde otros grupos locales, se ha intentado difundir entre nuestros contactos información sobre este problema. Especialmente con compañeros y movimientos sociales de las zonas cercanas con las que mantenemos relaciones (Alcázar de San Juan, Tomelloso, El Provencio, Quintanar de la Orden, Pedro Muñoz,…). Pero también con gentes y organizaciones de otros lugares más lejanos.
Fuente: AlterVillarrobledo
0 comentarios:
Publicar un comentario