El grupo de Los Alternativos en La Mancha estuvo presente en el Foro Social Mundial de Túnez

9 de agosto de 2013. Crónica de Chema y Pedro, militantes de Alternativa Roja y Verde–Los Alternativos. Nuestros compañeros franceses -Les Alternatifs- han dado la oportunidad de participar a nuestro grupo de Los Alternativos en La Mancha en el FSM de Túnez, un ejemplo de solidaridad internacionalista, una de las señas de identidad de este colectivo.
 
Las diferentes realidades que se ponen en común en el Foro no son siempre fáciles de encajar. La actual realidad asiática no tiene que ver con el optimismo latinoamericano y éstas nada tienen que ver con las dificultades endémicas del África continental. Occidente, histórico observador de lo que ocurre fuera, ahora tiene que aprender a mirarse a sí mismo. Y en el centro, el mundo árabe y magrebí, protagonista indiscutible del evento, campeón en presencia, entusiasmo y contradicciones.
 
Pero lo que trasciende como algo común en toda esta mezcla de realidades es sin duda la esencia de lo que se persigue, de lo que se quiere lograr en última instancia: la justicia, el respeto y la libertad de todos los pueblos y hábitats de esta tierra. Lo que lo hace tan complejo es la diversidad de caminos a explorar, no siempre acertados, no siempre bienintencionados.
 
Túnez anfitrión, amable y esperanzado, merecía y necesitaba acoger un evento así para de alguna forma dar un empujón a su incompleta revolución secuestrada por el mercado y las palabras de los hombres puestas en la boca de Dios. El feminismo ha tenido un papel predominante, el auge de los partidos de corte islámico en la región tras la primavera árabe están poniendo en peligro las pequeñas libertades adquiridas por la mujer en esta zona.
 
No hemos estado en otros Foros, pero sinceramente esperábamos una presencia más numerosa de movimientos sociales autónomos y un poco menos de agencias de cooperación oficial y ONG’s. Sin embargo, ocurría todo lo contrario, las grandes y pequeñas ONG’s (principalmente occidentales) dominaban el paisaje humano del Foro, exhibiendo sin pudor a sus financiadores, Estados, empresas e incluso alguna petrolera como es el caso de algunos grupos brasileños con Petrobras.
 
Hubo poca presencia de colectivos del Estado español, creo que se puede explicar por el recorte de subvenciones estatales a asociaciones y ONG’s que han venido basando sus presupuestos y, en ocasiones, su discurso en estos fondos con contrapartidas.
 
Celebramos la presencia autónoma del 15M, mostrando su forma de trabajar, en la calle y en asamblea abierta, y también la de Ecologistas en Acción, presentes en los espacios dedicados a luchas concretas en defensa del medio ambiente tan amenazado actualmente en nuestra tierra.
 
Y, ¿qué se escuchaba? Cantos, vítores, mantras repetitivos y, llamativamente en unas cuantas ocasiones, en castellano pero cantado por gentes que no lo hablaban se sentía rotundo: ¡El pueblo… unido… jamás será vencido!
 
La diversidad de espacios, talleres y debates que tienen lugar en un evento de este tipo tuvieron un efecto ligeramente intimidatorio en un principio para nosotros, pero no tardamos en encontrar nuestro sitio dentro del Foro, buscamos los espacios que más se adaptasen a las realidades de nuestra tierra, y pronto pudimos percibir que nuestras experiencias y nuestras propuestas podían tener un sitio, una utilidad, una reflexión.
 
Como decíamos, buscamos nuestro espacio en los talleres y ponencias basándonos en las experiencias que estamos viviendo, y participamos en:
Lucha mundial contra el Fracking.
Revoluciones para el siglo XXI
Soberanía alimentaria.
Seguridad Social y Sanidad.
La Educación como motor de la emancipación...

En el documento que aparece enlazado a continuación puede leerse la crónica completa que Chema y Pedro han realizado sobre la presencia del grupo de Los Alternativos en La Mancha en el Foro Social Mundial desarrollado en Túnez.

 
LOS ALTERNATIVOS EN EL FORO SOCIAL MUNDIAL DE TÚNEZ

0 comentarios:

Publicar un comentario