Voces críticas de los movimientos sociales sobre la construcción de un nuevo hospital en Cuenca (I)

8 de julio de 2013. Cuenca Alternativa. En declaraciones recientes Juan Ávila, alcalde de Cuenca, se ha referido a la necesidad de promover la continuación de la construcción de un nuevo hospital en nuestra ciudad. Esta posición no es nueva dentro de las filas del PSOE conquense. En Cuenca Alternativa hemos querido saber qué opinan de esta motivación del alcalde y su formación política diferentes personas activas en los movimientos sociales en Cuenca que ponen su empeño en la defensa de lo público. 

En esta primera consulta presentamos la opinión de Mª José Peralta Ortiz, enfermera en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y persona vinculada a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca, y de Joseandrés Guijarro Ponce, médico ginecólogo en el mismo hospital, en calidad de miembro de ATTAC Castilla-La Mancha.

Mª José Peralta Ortiz se ha referido a la construcción del nuevo hospital en Cuenca como un objetivo que no es el de la Plataforma. El objetivo de esta Plataforma, dice Peralta, es defender la sanidad pública universal, defender el derecho de las personas enfermas a ser atendidas sin demoras, defender que en la sanidad pública estén los mejores especialistas y no que sean despedidos como lo están siendo.

Según nos explica Mª José Peralta, en el hospital de Cuenca se han cerrado varias plantas, se ha despedido a profesionales muy valiosos, y se han perdido 80.000 cartillas. Es decir que 80.000 personas que antes eran atendidas en nuestro hospital han sido derivadas a las nuevas áreas de salud. Y estas nuevas áreas responden a una estrategia para continuar con las privatizaciones.  

Si el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, alienta la construcción del nuevo hospital público y de gestión pública, afirma Mª José Peralta, tiene que explicarnos primero de dónde va a sacar el dinero público para su construcción y gestión. Si ahora mismo lo que está ocurriendo es que están recortando continuamente de lo que ya hay, ¿de dónde se va a sacar el dinero público?, insiste Mª José Peralta.

Y es que esta enfermera conquense entiende que hay otras muchas cuestiones que son fundamentales y que suponen claramente una defensa de la sanidad pública que no pasan por la construcción de un nuevo hospital. Lo prioritario, según Mª José Peralta, es que se devuelvan las 80.000 cartillas, que los profesionales que han sido despedidos vuelvan al hospital, que se terminen las listas de espera, que no se derive a los pacientes a la privada, etc. Este debería ser el compromiso de nuestro alcalde, afirma. Y continúa: "no necesitamos un edificio nuevo, por atractivo y moderno que sea, falto de contenido por dentro. Arreglemos lo que se ha destrozado, dotemos de contenido el hospital actual, y hablemos de espacio cuando se necesite. Con las medidas de Cospedal sobramos todos".

A juicio de Peralta, lo que Ávila busca impulsando la construcción de un nuevo hospital es un mensaje electoralista, una promesa de nuevos puestos de trabajo, que consiga borrar el descontento que ha generado la privatización de la gestión del agua entre los ciudadanos.

Joseandrés Guijarro Ponce, por su parte se ha referido a la construcción del nuevo hospital como "una aberración de la gestión socialista del SESCAM". El nuevo hospital "fue planteado como arma electoral en las autonómicas del 2007 porque las previsiones eran que la formación perdía un diputado por Cuenca. Lo único que se consiguió con esta estrategia fue frenar una ampliación y renovación del hospital actual que estaba ya adjudicada y a punto de comenzar, que habría estado acabada ya en 2008 (¡¡¡hace cinco años!!!) y que habría sido más que suficiente para mantener unas infraestructuras adecuadas en Cuenca". 

La construcción del nuevo hospital, añade Guijarro Ponce, "fue una propuesta sin ningún tipo de planificación ni estudio previo, basada únicamente en los beneficios electorales inmediatos que venían de la mano de la extensión, absolutamente irresponsable, del boom inmobiliario a la sanidad". Además, continúa Guijarro Ponce, "con una planificación y adjudicación posteriores absolutamente plagadas de irregularidades e ilegalidades". 

Para Guijarro, "desde la entrada del PP en el gobierno todo el interés respecto a Cuenca es privatizar la sanidad conquense. Para ello necesitaban como paso inicial el deterioro de la calidad asistencial y de las condiciones laborales y una reducción del volumen y la cartera de servicios del hospital dejándolo al nivel de un pequeño hospital comarcal para que los beneficios del inversor privado sean más rentables (a costa de un deterioro en la asistencia a los habitantes de la provincia)". 

"Todas las medidas de despidos, recortes y cierres –prosigue– no tienen otra finalidad que presentar ese nuevo hospital de inversión y gestión privadas como la salvación de la sanidad conquense. En enero del año pasado esa era la idea asumida en general por la población conquense, y cuando constituimos la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, poco después de una charla que di, organizada por ATTAC, buscamos concienciar a los conquenses de que las medidas de recorte no eran otra cosa que el paso previo necesario para la venta de nuestra sanidad mediante la construcción de ese nuevo hospital por vía PFI (iniciativa de financiación privada) como todos los inaugurados por Aguirre en Madrid en 2007". 

"Creo –afirma– que tuvimos bastante éxito en esa labor de información y concienciación, pero precisamente eso fue también lo que supuso el asalto y control de la Plataforma por parte del PSOE que en todo momento ha visto con buenos ojos ese modelo, más centrado en sus propios intereses especulativos e inmobiliarios en torno a los terrenos del nuevo hospital que en la posibilidad de retorno a una gestión pública y de calidad. Después de intentar sin éxito durante los primeros meses desactivar la Plataforma mediante iniciativas alternativas en torno al Colegio de Médicos, a los Jefes médicos de Servicio del Hospital o a través del "Sordo" (vocero oficial del PSOE desde hace años), con grupos de protesta controlados por ellos y que en modo alguno cuestionasen el proyecto (público o privado) del nuevo hospital, se planteó el control total de la Plataforma desde dentro con el objetivo principal precisamente de que no se cuestionase el tema del hospital. Este ha sido el principal desencuentro entre el PSOE y los demás en el seno de la Plataforma y el motivo de que haya acabando dinamitándose". 

Por último, Guijarro indica que la actitud de Ávila al respecto no es nueva. "Lo afirmó ya abiertamente tras la reunión que tuvo con Cospedal en febrero del año pasado y lo ha seguido haciendo repetidamente en varias ocasiones, una de ellas cuando se reunió en el Colegio de Médicos con Echaniz y el gerente del SESCAM. Entonces fue cuando unos cuantos acabamos decidiendo abandonar la Plataforma por el continuo bloqueo por parte del PSOE cuando denunciábamos dicha postura. Una actitud favorable a la privatización de la sanidad defendida además no solo aquí sino en todo momento por el portavoz de sanidad en el Congreso del PSOE. Por ello, eso es lo que en todo momento he denunciado: el papel fariseo y desmovilizador del PSOE dentro de la Plataforma. Es un grave error centrarse solo en las medidas de recorte porque estas son de momento fácilmente solventables con un aumento de la inversión y no son más que el argumento para la privatización del nuevo hospital. Cuando esta se lleve a cabo, por iniciativa del PP y con el beneplácito del PSOE, estaremos en una situación de no retorno y verdadero deterioro de la sanidad en la provincia. Eso sí, manteniendo los negocios ligados a la especulación inmobiliaria en torno a los terrenos del nuevo hospital que son el único interés de algunos y que tan bochornoso espectáculo dieron en su momento, PP y PSOE, pugnando por ubicar el hospital en unos terrenos en los que tuviesen mayor facilidad para medrar. Sin esa pugna posiblemente hace ya unos años que tendríamos un hospital nuevo financiado con fondos públicos cuya finalización estaba prevista para finales de 2010".

Fotografía: JCCM


0 comentarios:

Publicar un comentario