Tras reconocer el Gerente de Aguas de Cuenca S.A. que la empresa es innecesaria, ATTAC-CLM exige al alcalde su restitución a la gestión pública

13 de agosto de 2013. Cuenca Alternativa / ATTAC-CLM. La primera reacción a las declaraciones del Gerente de Aguas de Cuenca S.A. no se ha hecho esperar. ATTAC-CLM ha difundido una carta abierta al Alcalde de Cuenca, Juan Ávila, exigiéndole que se ponga fin a la Sociedad Anonima Aguas de Cuenca y se destine su capital y sus funciones a un Organismo Autónomo de gestión pública. A juicio de ATTAC-CLM está es la unica consecuencia razonable una vez que el propio Gerente ha admitido que los argumentos que en su momento esgrimió el alcalde para llevar a cabo la privatización, el acceso a financiación privada y la mayor eficiencia de la gestión, no se sostienen.

Carta abierta al Alcalde Cuenca

Apreciado Sr. Alcalde de Cuenca, D. Juan Ávila

Hemos leido con interés la entrevista concedida al diario digital Voces de Cuenca por el Sr. Director Gerente dela empresa Aguas de Cuenca, S.A. sobre la situación actual de la empresa que actualmente dirige.

No vamos a entrar en valoraciones de física elemental sobre el consumo de bombas hidráulicas en serie o en paralelo, ni sobre el momento ideal para activar los aspersores. Ni sobre la idoneidad de que en las rotondas éstos apunten al césped y no a la calzada.

Tampoco vamos a entrar en valorar que los beneficios de la gestión integral del ciclo del agua quizá no compensen la pérdida de la gestión integral del consumo eléctrico, entre otros muchos motivos, como el mismo declara en la entrevista, por el mejor precio que se consigue contratando la potencia total de consumo municipal y no solo la de su empresa. O la gestión integral de la recaudación municipal, posible motivo de los graves errores en la facturación que su propio equipo ha aceptado. O la gestión integral de la gestión medioambiental o de las obras y mantenimiento, lo que posiblemente permitiese la dedicación puntual a determinadas acciones de un mayor número de operarios y no tener que recurrir a la subcontratación con empresas privadas, siempre más caras, con peor servicio y peores condiciones laborales de sus empleados.

No vamos a entrar a valorarlo porque aunque apreciamos una tremenda cadena de errores en la gestión, consideramos que (aunque discutible) entra en el derecho a equivocarse del equipo de gobierno municipal al haber recibido la responsabilidad de dicha gestión para esta legislatura y, mientras no cambie la legislación (algo en lo que, desde luego, no pensamos contar con el apoyo de su partido), tendrán que ser los vecinos en las próximas elecciones los que valoren dicha gestión.

Pero por encima de esos errores, en modo alguno podemos considerar que la perversa delegación de funciones surgida de las últimas elecciones municipales les autorice a la mercantilización de un derecho humano como es el acceso al agua potable y el saneamiento, el gravar dicho acceso para pagar los intereses de una deuda ilegítima y, mucho menos, hipotecar dicho derecho y su gestión no solo durante la legislatura para la que han sido elegidos sino para otras seis más convirtiendo la venta a manos privadas de la Sociedad Anónima Aguas de Cuenca no en una opción sino en una necesidad futura.

Nos alegramos de que la empresa todavía no se haya endeudado para adelantar al ayuntamiento el canon de toda la encomienda, por mucho que no sea porque no haya sido necesario al solucionar el problema de liquidez el Plan de pago a proveedores, como afirma en su respuesta el Director Gerente, sino por la imposibilidad de hacerlo, entre otros motivos, por las trabas administrativas puestas por el Partido Popular a través de los órganos de la Junta de Comunidades (evidentemente no hace falta discutir que el PP no se opone al cambio de gestión sino a no ser ellos los que se beneficien personalmente de dicha privatización).

Nos alegramos de que declare abiertamente en dicha entrevista que la gestión del ciclo integral del agua puede llevarse a cabo del mismo modo desde un Organismo autónomo de gestión pública como desde una Empresa pública de gestión privada, confirmando por fín que de ningún modo era este el motivo de la creación de una Sociedad Anónima para dicha gestión.

Y nos alegramos de que afirme abiertamente que “no habría ningún problema en pasar al Ayuntamiento este servicio” e integrar en él los 47 empleados con que actualmente cuenta la empresa, afirmando además, lógicamente, que desde la gestión pública puede llevarse a cabo también el mantenimiento de esa “unidad de gestión integral del agua”.

Por ello, y en base a las propias declaraciones del Director Gerente de Aguas de Cuenca,S.A., dado que ninguna de las supuestas bondades de la gestión del ciclo integral del agua llevada a cabo por la S.A. es privativa de la gestión privada y que ya parece no ser necesario el endeudamiento financiero de la misma para el adelanto del canon concesional al Ayuntamiento (algo para lo que no tienen legitimidad, aunque siguiese siendo necesario) y que ambos eran los dos únicos argumentos utilizados para justificar la privatización de la gestión municipal del agua, exigimos que en el menor plazo posible se de fin a la Sociedad Anonima Aguas de Cuenca y se destine su capital y sus funciones a un Organismo Autónomo de gestión pública (encargado de la gestión del ciclo integral del agua si así lo consideran conveniente) con todas sus consecuencias (cobro por tasas, exención del IVA en algunos de los servicios, sometimiento al Derecho administrativo, límite de endeudamiento, readmisión de los trabajadores en sus antiguas plazas de funcionario municipal, etc.)

Una vez admitida por ustedes mismos la innecesariedad de la privatización de la gestión del agua bajo una figura de empresa pública no cejaremos en el empeño de su restitución a la gestión pública, y, por supuesto, nos opondremos frontalmente a la venta de derechos del agua y desvío del dinero de las facturas de los vecinos a fondos de inversión extranjeros para la obtención de la financiación que les niegan los bancos como están haciendo recientemente otras Sociedades Anónimas de gestión del agua pública (por ejemplo Gestión Integral Aguas de Huelva,S.A.) auspiciados por su mentor AEOPAS y bajo el cínico argumento de que es una vía para evitar su “privatización”.
 
Martes 13 de agosto de 2013
ATTAC-Castlla la Mancha

Noticia relacionada:

El Gerente de Aguas de Cuenca S. A. reconoce que la privatización del agua era prescindible y es reversible

0 comentarios:

Publicar un comentario