13 de agosto de 2013. Cuenca Alternativa/comunicado. En pleno agosto continúan como cada martes las concentraciones en las puertas del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Y es que sigue habiendo sobradas razones para decir no a las políticas privatizadoras que están despojando a la población de sus derechos más básicos.
Hoy, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cuenca, ha puesto de relieve el abuso que supone el cambio de modelo sanitario, especialmente para las personas que se encuentran en situaciones más desfavorecidas. Y es que ahora que la sanidad ya no es un derecho universal en nuestro país quienes no hayan cotizado nunca, así como la población inmigrante tendrán que empezar a pagar por recibir atención sanitaria.
Lectura completa del 13 de agosto de 2013 en la concentración del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca:
Tras el cambio de modelo sanitario plasmado en el RD de junio de 2012 mediante el cual recordemos, se pasaba de un modelo universal que establecía el derecho a la sanidad pública en condición de ciudadano al requisito de tener que estar “asegurado” para disponer de la tarjeta sanitaria, excluyendo de este modo a la población inmigrante en situación irregular, extranjeros con residencia temporal en España y personas que no han cotizado nunca. Esta semana hemos conocido cuales son las tarifas que el SESCAM cobrará por los distintos servicios de atención Sanitaria a los pacientes que no tengan la correspondiente tarjeta sanitaria, tras la última reforma del ejecutivo de Mariano Rajoy.
- Consulta Atención Primaria 81,09 euros y el resto 40,69 euros
- Vacunas en 15 y 65 euros
- Noche de hospitalización entre 541 y 615 / noche los 5 primeros días y entre 487 y 554 a partir del sexto día.
- Hospitalización por intervención quirúrgica hasta 1207 euros, intervención quirúrgica sin hospitalización 782 euros.
- Estancia en UCI hasta 3000 euros por día.
- Asistencia para el parto entre 2511,65 e por parto vaginal sin complicaciones y 6640 e en el caso de una cesárea de alto riesgo, aborto sin dilatación y legrado tendrá una tarifa de 1556 euros.
- En la estancia hospitalaria de neonatos, a la madre y al bebé se la aplicará la tarifa media de estancia de entre 700-1000 euros/noche, es decir que entre el coste de asistencia al parto, la hospitalización de la madre y del recién nacido en un hospital Castellano Manchego, les supondrá un coste de más de 1500euros a las madres que carezcan de tarjeta.
- Otros servicios médicos como radiografías y ecografías costarán entre 194 y 242 euros., hemodiálisis 299 euros, una mamografía 87,57 euros, TAC entre 168 y 234 euros, una biópsia 323,29 euros.- etc
- La atención en Urgencias tendrá un coste de 236 euros y se cobrará independientemente del resultado y de que este derive en un ingreso del paciente, un tratamiento farmacéutico o un alta.
- El tratamiento completo de Radioterapia alcanzará un precio de 3517 euros y un traslado en ambulancia 2,12 e por Km.
Además de ser claramente inhumano e indecente, nos preguntamos si esto es legal y si la Consejería puede hacerlo sin más.
¿No será quizás una estrategia de este Gobierno de establecer estos precios tan desmesurados para que los afectados por esta medida con recursos económicos prefieran contratar un seguro privado que sin duda les resultará más económico?. Está claro que la finalidad de todo esto, es la privatización y el hacer negocio y el que directamente no pueda costearse su enfermedad será excluido. Como recordaréis ya se han producido muertes en población inmigrante por no tener acceso a la asistencia sanitaria.
Otro asunto que queremos traer de nuevo aquí es el rechazo de todos los Sindicatos con presencia en al Mesa Sectorial del SESCAM sobre las ordenes de las plantillas que conllevan el despido de 205 trabajadores; entre los afectados se encuentran categorías como Encargado de Personal de Oficio, Psicólogo de Atención Primaria, Albañil, Carpintero, Controlador de Suministros, Jardinero y Pintor. A cambio de estos despidos el SESCAM aprobó a finales de Julio el Decreto de provisión de Cargos Directivos y Cargos Intermedios, la mayoría de ellos procedentes del Sector privado; no queremos pensar en el sueldo que cobrarán.
Nos podemos imaginar a donde nos llevan todos estos proyectos que eufemísticamente llaman Plan de sostenibilidad del sistema sanitario. El futuro de los hospitales de Castilla de la Mancha pasa por la privatización y en la prueba nos remitimos al proyecto del nuevo Hospital de Toledo al que se ha dado recientemente “luz verde” para la finalización de las obras , eso sí a costa de privatizar todos los servicios del hospital que no sean sanitarios o asistenciales como el personal de Gestión y Servicios.
Como ya todos seguramente conoceréis hace pocos días se publicó el nombramiento de Fco. Javier Godoy como nuevo gerente del área sanitaria de Cuenca consumándose así la deseada y esperada marcha del Sr Antuña al que calificamos desde esta Plataforma como el peor gerente que haya tenido este hospital y el área sanitaria de Cuenca. Esperamos y deseamos que el nuevo gerente tenga un talante más dialogante y sobre todo, sea más sensible a los grandes problemas de este hospital, que no olvidemos no son sólo consecuencia de la pésima gestión de la anterior gerencia sino , como hemos denunciado reiteradamente el resultado de las decisiones políticas en materia sanitaria y de drásticos recortes de los servicios públicos del gobierno de la Sra Cospedal: recortes de personal, cierre de camas, privatización de servicios, copago … medidas todas ellas que han “azotado” de forma especial a la sanidad conquense; así en este hospital tras el cierre de plantas, hemos pasado de tener 411 camas abiertas a 231 y recordemos se han cerrado las únicas habitaciones para aislamiento de pacientes infecciosos en contra del criterio de los expertos, se han cerrado quirófanos, privatizado pruebas como TAC, citologías, un recorte presupuestario que excede incluso lo marcado por el propio SESCAM y el mayor llevado a cabo entre todos los hospitales de la Comunidad, y un largo etcétera que hemos venido denunciando todas las semanas desde esta Plataforma.
Dada la situación de nuestra sanidad valoramos negativamente que se haya elegido como nuevo gerente a una persona sin relación con la sanidad conquense ya que viene de fuera como Antuña pero como no podía ser de otra forma, le concedemos un voto de confianza con la esperanza de que dé un vuelco a la actual situación, no sólo frenar ya y ahora la política de recortes (ya no queda apenas donde recortar) sino restaurar la situación anterior al último año en personal y recursos. Desde esta Plataforma queremos además enviarle una propuesta de diálogo ya que estamos dispuestos a informarle de la situación de la sanidad conquense y de los problemas del hospital que nos lleva cada martes a concentrarnos a las puertas del hospital desde hace más de 1 año y manifestarle que:
LOS RECORTES EN SANIDAD MATAN Y QUE LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE.
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario