Ciudadanos por la República se suma a la campaña contra el ATC: "Si no quieren escucharnos, tendrán que vernos"

5 de agosto de 2013. Nota de prensa. El colectivo republicano de Cuenca apoya la campaña: "Si no quieren escucharnos, tendrán que vernos" en contra de la instalación del ATC en Villar de Cañas.

En la última asamblea celebrada la semana pasada por la Asociación “Ciudadanos por la República” de Cuenca sus miembros acordaron sumarse a la campaña que desde la Plataforma contra el cementerio nuclear en Villar de Cañas están desarrollando bajo el lema: “Si no quieren oírnos, tendrán que vernos”, y un grupo de la citada asamblea del colectivo posaron con la pegatina amarilla tapándose la boca, para escenificar su rechazo a la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en este municipio de la provincia de Cuenca 

Han aprovechado desde la Asociación republicana de Cuenca para recordar el contenido del pronunciamiento que hicieron público en enero del año 2010 a propósito del ATC y que está tan vigente como hace tres años y medio. 

En dicho pronunciamiento el colectivo republicano declaraba que: “No es el desarrollo y la riqueza algo a alcanzar a cualquier precio sacrificando con un egoísmo de cortas miras cualquier otra consideración de salud y medio ambiente, tanto del presente como del futuro. Ya sabemos por la amarga experiencia que vivimos cotidianamente a que conducen irreflexivas aspiraciones inhumanas de riqueza y desarrollo fomentadas por intereses de modelos sociales que no tienen en cuenta otros fines como cultura, igualdad, fraternidad o dignidad de los seres humanos sino únicamente el dinero, el provecho, el beneficio y el capital. Se hace preciso una economía social republicana.” 

Continuaba el pronunciamiento de la Asociación republicana afirmando que “No son decisiones políticas circunstanciales, oportunistas, electoralistas o clientelistas las que deben adoptarse cuando se pone en juego de manera irreversible la salud y la naturaleza, para generaciones y generaciones futuras, para nosotros y nuestros vecinos, sin ninguna consideración de solidaridad y sin que haya existido un debate público democrático abierto y participativo. Se hace preciso un debate republicano.” 

Y añadían que: “No es una consideración de progreso y economía razonable pensar únicamente la economía en términos de un panacea milagroso, de una sola cosa que genera recursos sino en términos de equilibrio de factores, riesgos, posibilidades, alternativas y efectos equilibrados: bienestar, progreso social, igualdad, industria, agricultura, vivienda, empleo, salud, cultura, turismo,… presentes y futuros. Ya sabemos por amarga experiencia igualmente a qué deterioros humanos y naturales conducen los desarrollos desequilibrados y desmesurados en los ámbitos en que el capitalismo salvaje del beneficio inmediato y sonante en caja ha sido la única propuesta. Se hace preciso usar la razón y la prudencia propia de la práctica política republicana”.


0 comentarios:

Publicar un comentario