27 de enero de 2013. Nota de prensa. La RAP Red de Agua Pública, es la primera red que aglutina los distintos conflictos de este bien universal a nivel estatal, plantea alternativas de gestión al modelo actual y promoverá acciones coordinadas a nivel estatal e internacional.
La Red de Agua Pública, la primera red que coordina los distintos conflictos, a nivel estatal, contra la privatización de un bien universal y de primera necesidad como es el agua, reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Julio de 2010, como “un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos’’, celebró en Madrid el pasado sábado, 19 de Enero, su última asamblea, donde pudo comprobarse que el conflicto por el agua, en vez de mitigarse, se ha visto acrecentado en todo el Estado debido a la codicia del poder financiero, que, a través de multinacionales y grandes empresas, pretenden hacerse propietarios de un bien común con la complicidad de las instituciones públicas.
A los colectivos que ya formaban parte de esta red, como la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (Aeopas), la Asamblea Paz-Fama-Vistabella/Ciudadanos por el Derecho a la Ciudad (Murcia), la Coordinadora en Defensa de la Gestión Pública del Agua en Jerez de la Frontera (Cádiz), Ecologistas en Acción, la Federación española de Ingeniería Sin Fronteras, la Plataforma 'Aigua és vida', la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, y la Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, se han sumado nuevos colectivos y organizaciones, de todo el estado, ATTAC, Plataforma contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda, y se espera la próxima adhesión de otros colectivos provenientes de Tenerife, Pravia (Asturias), Euskadi, Laguna de Duero, Cuenca, Zaragoza, etc. debido al ataque masivo que la iniciativa privada está llevando a cabo con el agua, con la permisividad y connivencia de los que deberían representar los intereses de las ciudadanas.
Ante la sistemática mercantilización y privatización del agua, que es esencial para la vida en el planeta: los ecosistemas acuáticos (los ríos, lagos, manantiales, zonas húmedas, etc.), más allá de su utilidad en la agricultura, la industria y la producción de energía, desempeñan funciones clave para la biosfera y para la propia existencia de las sociedades humanas. El reconocimiento de los múltiples valores culturales, sociales, ambientales y económicos en juego conduce a su consideración como activo ecológico y social y es lo que explica que la Directiva Marco del Agua en su considerando primero, establezca que el agua “es un patrimonio que hay que proteger, defender y tratar como tal”. La Red Pública de Agua, propone y exige un modelo de gestión pública del agua combinando la calidad y eficiencia en el préstamo del servicio, apoyándose en pilares tan básicos en una sociedad democrática como la transparencia y la participación ciudadana, y defendiendo una gestión que entienda y asuma plenamente que una buena salud de los ecosistemas acuáticos es la garantía básica de satisfacción de las necesidades humanas a largo plazo.
Debido a todos estos motivos, a la escalada de las intenciones privatizadoras respecto al agua, a la creciente fuerza de la Red de Agua Pública, con un número creciente de colectivos que la conforman, y especialmente ante la injusticia de usurpar un bien universal y de primera necesidad a las personas, se están planteando movilizaciones que evidenciarán el conflicto por el agua en las calles de todo el Estado durante el 23 de Febrero, con la presencia de todas las mareas ciudadanas, y en el próximo mes de marzo, en la celebración del Día Mundial del Agua el día 22 de Marzo, no sólo coordinándonos a nivel estatal, sino a nivel europeo a través del “European Water Movement”, del que la Red del Agua Pública hace parte.
Mientras tanto, los movimientos locales siguen su curso. Esta tarde, se reúnen distintos movimientos y asociaciones para crear una Red del Agua en Aragón y en Candeleda (Ávila) tendrán una reunión informativa previa a la manifestación convocada para el 27 de Enero."
Más información en:
http://redaguapublica.wordpress.com/
Fotografía de archivo: Cuenca Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario